Ir al contenido principal

MOSQUITOS Los peores enemigos de la raza humana

Alexander Averin, Rusia

"Como será que son de dañinos, que las asociaciones protectoras de los animales no los tienen en consideración en sus inútiles apologías"


Los mosquitos son los peores enemigos de la raza humana, se diría, por derecho propio, consiguieron el título luego de largas y arduas peleas contra casi todas las demás alimañas que son y han sido en este mundo y contra el propio hombre —homo homini lupus— también.
Odiamos al mosquito, al que revolotea a última hora la oreja insomne, la almohada caliente, el cansancio a la vista y la falta de sueño. Le tenemos rabia, ojeriza, inquina, tirria, aversión. Su taxativa presencia provoca furia, porque se coló por la ventana abierta de la habitación y logra con su vuelo maldito, que una noche plácida, ideal para dormir, se convierta en un vendaval de odioso desvelo.
A ellos se debe haber referido aquel autor que señalaba la insoportable levedad del ser, porque de tan pequeños, tan etéreos y sutiles, son casi inmateriales. Basan su estrategia de supervivencia, justamente, en su nadería: ya los habríamos extinguido hace rato si hubieran tenido el tamaño de antiguos mamuts, gliptodontes prehistóricos, palomas pasajeras o temibles yaguaretés.
Como será que son de dañinos, que las asociaciones protectoras de los animales no los tienen en consideración en sus inútiles apologías, como si todo aquello que midiera menos de un centímetro no fuera un ser vivo merecedor de su cuidado. Hasta ahora solamente perros y gatos son objeto de defensa para las amantes de los animales. De vez en cuando recuerdan a los gallos de riña, hacen un tímido vituperio y continúan su camino como si nada.
También zafan de la protección de las amantes de perritos, la saltarina pulga, el piojo de rascarse y su hijita, la blanca liendre, la peligrosa garrapata y los invisibles ácaros. Como creen en la ecología, ciencia ideológica, que elige a este salvo, a este no y no en la naturaleza creada por Dios, las viejas de las sociedades protectoras también usan Raid, que mata moscas y mosquitos y los mata bien muertos, según avisa la propaganda.
Una paradoja, acreditan un destino de aplauso los peores mosquitos, los más molestitos, los que más persisten en no dejar dormir. Uno se pregunta por qué no podrán ser como la tranquila lombriz solitaria, que hace su trabajo en silencio, sin incomodar a nadie, plácida, sosegada, feliz la guacha, enquistada en el fondo del estómago. A ellos en cambio les gusta el barullo, impacientar a la gente, hacer que se enojen quienes en definitiva constituyen su cena.
Los espirales, las tabletas, el Off, son una solución. También rociar la habitación con flit unas horas antes de acostarse, luego ventilarla bien para no aspirar el tufo a veneno. Otra: instalar puertas y ventanas mosquiteras, aunque quiten aire a las habitaciones y las vuelvan sofocantes en verano.
También vale no dejar recipientes con agua en los patios, en los baldes, en el tarrito de la comida de perro. Tirar las cubiertas viejas y aquello que les sirve de hábitat es una buena medida. Cortar el césped y liberar el terreno de malezas, pues ahí se refugia el bicho.
Dicen que las amantes de perros y gatitos procuran no avisar dónde viven, pues casos se han visto de algunas que amanecen, cada dos por tres, con cachorros abandonados en la puerta de su casa. Si fueran protectoras de moscas y mosquitos, les tirarían gomas viejas de autos y carne podrida, por eso se cuidan bien de decir que la naturaleza las tiene sin cuidado, el mundo les importa un carajo, si ven a un pobre le pisan la cabeza, pero no les toquen su perrito salchicha, su gato capón.
Viejas ladinas.
©Juan Manuel Aragón
El Puestito, octubre 9 del 2022.

Comentarios

  1. No no sos muy gracioso
    Gracias a dios no me pican los mosquitos y los come mi gatita o matt .
    Y es muy divertido verlos .si molestan unos minibichitos onda mosquitos que dejo vaso con agua y se juntan en mi mesa de luz ya probé con todo pero resisten!!.
    Solo me pasa aquí.
    La tierra las arañas no me agradan nada .
    🤣 🤣 🤣 feliz domingo amigo muy bueno tu articulo!!Maria a lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...