Ir al contenido principal

MOSQUITOS Los peores enemigos de la raza humana

Alexander Averin, Rusia

"Como será que son de dañinos, que las asociaciones protectoras de los animales no los tienen en consideración en sus inútiles apologías"


Los mosquitos son los peores enemigos de la raza humana, se diría, por derecho propio, consiguieron el título luego de largas y arduas peleas contra casi todas las demás alimañas que son y han sido en este mundo y contra el propio hombre —homo homini lupus— también.
Odiamos al mosquito, al que revolotea a última hora la oreja insomne, la almohada caliente, el cansancio a la vista y la falta de sueño. Le tenemos rabia, ojeriza, inquina, tirria, aversión. Su taxativa presencia provoca furia, porque se coló por la ventana abierta de la habitación y logra con su vuelo maldito, que una noche plácida, ideal para dormir, se convierta en un vendaval de odioso desvelo.
A ellos se debe haber referido aquel autor que señalaba la insoportable levedad del ser, porque de tan pequeños, tan etéreos y sutiles, son casi inmateriales. Basan su estrategia de supervivencia, justamente, en su nadería: ya los habríamos extinguido hace rato si hubieran tenido el tamaño de antiguos mamuts, gliptodontes prehistóricos, palomas pasajeras o temibles yaguaretés.
Como será que son de dañinos, que las asociaciones protectoras de los animales no los tienen en consideración en sus inútiles apologías, como si todo aquello que midiera menos de un centímetro no fuera un ser vivo merecedor de su cuidado. Hasta ahora solamente perros y gatos son objeto de defensa para las amantes de los animales. De vez en cuando recuerdan a los gallos de riña, hacen un tímido vituperio y continúan su camino como si nada.
También zafan de la protección de las amantes de perritos, la saltarina pulga, el piojo de rascarse y su hijita, la blanca liendre, la peligrosa garrapata y los invisibles ácaros. Como creen en la ecología, ciencia ideológica, que elige a este salvo, a este no y no en la naturaleza creada por Dios, las viejas de las sociedades protectoras también usan Raid, que mata moscas y mosquitos y los mata bien muertos, según avisa la propaganda.
Una paradoja, acreditan un destino de aplauso los peores mosquitos, los más molestitos, los que más persisten en no dejar dormir. Uno se pregunta por qué no podrán ser como la tranquila lombriz solitaria, que hace su trabajo en silencio, sin incomodar a nadie, plácida, sosegada, feliz la guacha, enquistada en el fondo del estómago. A ellos en cambio les gusta el barullo, impacientar a la gente, hacer que se enojen quienes en definitiva constituyen su cena.
Los espirales, las tabletas, el Off, son una solución. También rociar la habitación con flit unas horas antes de acostarse, luego ventilarla bien para no aspirar el tufo a veneno. Otra: instalar puertas y ventanas mosquiteras, aunque quiten aire a las habitaciones y las vuelvan sofocantes en verano.
También vale no dejar recipientes con agua en los patios, en los baldes, en el tarrito de la comida de perro. Tirar las cubiertas viejas y aquello que les sirve de hábitat es una buena medida. Cortar el césped y liberar el terreno de malezas, pues ahí se refugia el bicho.
Dicen que las amantes de perros y gatitos procuran no avisar dónde viven, pues casos se han visto de algunas que amanecen, cada dos por tres, con cachorros abandonados en la puerta de su casa. Si fueran protectoras de moscas y mosquitos, les tirarían gomas viejas de autos y carne podrida, por eso se cuidan bien de decir que la naturaleza las tiene sin cuidado, el mundo les importa un carajo, si ven a un pobre le pisan la cabeza, pero no les toquen su perrito salchicha, su gato capón.
Viejas ladinas.
©Juan Manuel Aragón
El Puestito, octubre 9 del 2022.

Comentarios

  1. No no sos muy gracioso
    Gracias a dios no me pican los mosquitos y los come mi gatita o matt .
    Y es muy divertido verlos .si molestan unos minibichitos onda mosquitos que dejo vaso con agua y se juntan en mi mesa de luz ya probé con todo pero resisten!!.
    Solo me pasa aquí.
    La tierra las arañas no me agradan nada .
    🤣 🤣 🤣 feliz domingo amigo muy bueno tu articulo!!Maria a lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...