Ir al contenido principal

VENEZUELA En un mar de tensión

Los venezolanos deciden su destino

La represión tuvo condimentos macabros, como la detención del yerno de Edmundo González Urrutia

A 72 horas de la investidura presidencial, Venezuela navega en un mar de tensión palpable, con el chavismo desplegando una intensa campaña de represión e intimidación que ha marcado el ambiente político y social del país. Desde la madrugada del martes, hay un aumento significativo en las detenciones de opositores, activistas y hasta ciudadanos extranjeros, en lo que parece ser una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para consolidar su poder antes de la investidura del próximo viernes.
La represión tuvo condimentos macabros, como la detención del yerno de Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que ganó las elecciones del pasado 28 de julio según observadores internacionales. Este acto de intimidación se ha extendido con el uso de drones sobrevolando la casa de la madre de María Corina Machado, líder opositora, y cortes selectivos de electricidad en regiones estratégicas. Además, se han visto agentes encapuchados apostados en las puertas de las viviendas de disidentes, aumentando la sensación de vigilancia y temor entre la población.
En medio de esta atmósfera, la pregunta sobre quién será reconocido como el legítimo presidente de Venezuela ha dividido a la comunidad internacional. Mientras el gobierno de Nicolás Maduro insiste en su victoria electoral, Edmundo González Urrutia, respaldado por la oposición, afirma que asumirá la presidencia el viernes, a pesar de las amenazas de detención en cuanto pise suelo venezolano. La lista de países que reconocen a uno u otro líder es crucial para entender la dimensión internacional de la crisis venezolana:
Edmundo González Urrutia ha recibido reconocimiento de Estados Unidos, España, Canadá, y varios países de América Hispana como Colombia, Brasil, Argentina, y Chile. Estos países han expresado su apoyo a la oposición, alegando que las elecciones fueron fraudulentas y que González Urrutia es el verdadero ganador.
Nicolás Maduro aún mantiene el reconocimiento de aliados tradicionales como Cuba, Rusia, China, Turquía, e Irán. Estos países, junto con algunos otros de menor influencia, continúan apoyando su administración, considerando su reelección como legítima, a pesar de las denuncias de fraude y las evidencias de irregularidades.
Esta división internacional no solo refleja la polarización interna de Venezuela sino también las alianzas geopolíticas en juego. La comunidad internacional observa con preocupación y expectativa los acontecimientos venideros, sabiendo que la investidura del viernes podría ser un punto de inflexión decisivo para el país.
En respuesta a esta tensión, la oposición venezolana ha organizado una movilización nacional para mañana, un día antes de la investidura. El comando ConVZla ha revelado puntos de concentración en cada estado del país, buscando demostrar fuerza y unidad frente a lo que consideran una usurpación del poder de Maduro. La convocatoria es para una protesta pacífica pero firme, con la intención de que los venezolanos se manifiesten en contra de la represión y en apoyo al reconocimiento internacional de González Urrutia como presidente electo. Esta movilización es vista tanto como un acto de resistencia civil como una estrategia para presionar en el orden nacional e internacional por una transición democrática.
Estas acciones revelan una Venezuela al borde de un posible cambio, marcada por una represión que busca silenciar el descontento y asegurar el control político. Sin embargo, la resistencia de la oposición y la presión internacional podrían ser factores decisivos en los días venideros. La pregunta que se cierne sobre el país no es solo quién gobernará, sino cómo saldrá Venezuela de este ciclo de confrontación y encontrar un camino hacia la estabilidad y la democracia.
La situación no solo es un reflejo de las luchas internas por el poder, sino también un espejo de las tensiones globales, cuando cada país y organización internacional está posicionándose según sus intereses y principios. La comunidad internacional espera con atención y preocupación, sabiendo que la resolución de esta crisis podría sentar un precedente significativo para otras naciones en situaciones similares.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Con 7.7 millones de venezolanos exiliados (el 25% de la población), será muy difícil que el país se pueda liberar del gobierno actual. Al igual que en Cuba, con el éxodo de gente el regimen se ha librado de la oposición, por lo que no hay fuerza civil que les pueda hacer frente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...