![]() |
| Pánfilo de Narváez |
El 5 de noviembre de 1526, Pánfilo de Narváez llega a la Florida, en una expedición española que buscaba explorar y colonizar la región
El 5 de noviembre de 1526, Pánfilo de Narváez llegó a la Florida, en una expedición española que buscaba explorar y colonizar la región. Partió desde España con una flota de cinco barcos y alrededor de 600 hombres, enfrentando tormentas, deserciones y conflictos con los nativos. Estableció un asentamiento temporario, pero las dificultades, incluidas enfermedades y escasez de alimentos, diezmaron la expedición. Construyó balsas para escapar por el Golfo de México, pero la mayoría pereció en naufragios. Solo cuatro sobrevivientes, incluido Álvar Núñez Cabeza de Vaca, llegaron a México tras años de penurias.En 1526, se organizó la expedición en España bajo el mandato del rey Carlos I. Narváez, nombrado adelantado, recibió la misión de conquistar y poblar la Florida. Se reunieron cinco naves y aproximadamente 600 hombres, entre soldados, marineros y colonos. La flota zarpó de Sanlúcar de Barrameda en junio de 1527, iniciando un viaje marcado por las adversidades.Al llegar a Santo Domingo, cerca de 140 hombres desertaron, reduciendo la expedición. Las tormentas desviaron las naves, obligando a recalar en Cuba para reparaciones. En abril de 1528, se reanudó el viaje hacia la Florida, pero la navegación imprecisa llevó a la flota a la bahía de Tampa.
Desembarcaron el 5 de noviembre de 1526, según algunos registros, aunque las fechas varían en las crónicas. Narváez tomó posesión de la tierra en nombre de la Corona española. Los expedicionarios exploraron la región, hallando aldeas indígenas, pero las relaciones con los nativos pronto se volvieron hostiles.
La expedición enfrentó escasez de alimentos y enfermedades. Narváez decidió avanzar hacia el territorio en busca de oro y tierras fértiles, dejando las naves atrás. Los hombres, mal preparados, se adentraron en pantanos y bosques, enfrentando ataques de los indígenas apalaches.
Sin hallar riquezas, regresaron a la costa en septiembre de 1528. La falta de provisiones y la hostilidad nativa los obligaron a construir balsas improvisadas. Intentaron navegar hacia México, pero las tormentas dispersaron las embarcaciones en el Golfo de México.
La mayoría de los expedicionarios, incluido Narváez, perecieron en los naufragios o por hambre y enfermedades. Solo cuatro sobrevivientes, liderados por Álvar Núñez Cabeza de Vaca, lograron sobrevivir. Caminaron durante años a través del suroeste de los actuales Estados Unidos, viviendo entre tribus indígenas.
En 1536, los cuatro sobrevivientes llegaron a Culiacán, México, donde encontraron colonos españoles. Habían recorrido miles de kilómetros, enfrentando condiciones extremas. Cabeza de Vaca relató sus experiencias en un informe conocido como Naufragios, detallando las culturas indígenas y las penurias sufridas.
La expedición de Narváez, aunque fracasada, proporcionó uno de los primeros relatos europeos sobre Norteamérica. Los datos recopilados por Cabeza de Vaca sobre los nativos y la geografía influyeron en futuras exploraciones. La empresa marcó el inicio de los esfuerzos españoles por colonizar la Florida.
El 5 de noviembre de 1526 fue el punto de partida de una expedición que, pese a su trágico desenlace, abrió caminos para la exploración española en el sureste de los actuales Estados Unidos. Los sobrevivientes demostraron una resistencia extraordinaria, dejando un testimonio valioso de los primeros contactos entre europeos e indígenas.
Ramírez de Velasco®



Comentarios
Publicar un comentario