![]() |
El Ángel vino de los Cielos |
Se defiende a los chicos desde el momento en que fueron concebidos para no ser muertos por monstruos asesinos
El 25 se celebra en la Argentina, el Día del Niño por Nacer, para defenderlo desde su concepción, de monstruos que pretenden matarlo sin dejarle, obviamente, un mínimo derecho de defensa. Se lo recuerda también, porque según la Iglesia Católica, la Anunciación del Arcángel Gabriel a la Virgen María de que iba a ser la madre de Nuestro Señor Jesucristo.Este día fue declarado tal, el 7 de diciembre de 1998, por el presidente Carlos Saúl Menem, mediante un decreto. Un año después, en el 99, se comenzó a celebrar oficialmente, con un acto en el teatro Coliseo, de Buenos Aires.Los católicos recuerdan perfectamente que fue otro presidente argentino, Mauricio Macri, quien habilitó el debate para legalizar la muerte de chicos en el vientre de la madre y alentó a sus partidarios a manifestarse a favor. Su tesis, como la del positivismo que gobierna el mundo, sostiene que “si es legal, es bueno”. Y animó a que se sometiera a votación la matanza legal de chicos argentinos.
En aquella oportunidad, el gobierno dijo que reafirmaba la “decidida posición a favor de la vida y la familia humana” de la Argentina y daba adecuada protección al niño por nacer, “ser tan frágil e indefenso” según reza el decreto en sus fundamentos.
La iniciativa nació en El Salvador, el primer país en celebrar el Día de la Vida. Pero fue la Argentina la que animó a otros países y líderes a sumarse. Y lo consiguió. El 20 de mayo de 1999, el Congreso de Guatemala declaró el Día del Niño por Nacer.
En aquel tiempo se veía venir la atropellada de la industria farmacéutica de la muerte, que pierde miles de millones de dólares al año, pues no puede vender sus productos ni sus aparatos para ocasionar el asesinato de chicos.
En América se sumaron a la iniciativa Chile, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, pero nada de esto detiene a los partidarios de la defensa de sus negocios millonarios en dólares y los incautos que van consiguiendo en distintos países.
Si usted está a favor de la muerte de niños, solamente considere que llegó a esta parte de la nota porque su madre decidió que naciera. De otra manera usted también sería aire en el aire y un muerto sin tumba, sin nombre, sin recuerdos, sin llantos.
Más evocaciones
En Grecia es Día Nacional, en Eslovenia de la Madre, en Estados Unidos de la Medalla de Honor, en Italia de Dante. Par el movimiento rastafari es el aniversario de la reina de reinas la Etege mennen I. Además, es Día Mundial del Gofre, de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos y de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos.
Los católicos recuerdan a los santos Dimas, Dula de Nicomedia, Quirino de Roma, Matrona de Tesalónica, Mona de Milán, Hermelando de Antrum, Nicodemo de Mammola, Procopio de Sázava, Margarita Clitherow, Lucía Filippini, Everado de Schaffhausen y los beatos, Tomás de Costacciaro, Jacobo Bird, Josafata Hordáshevska, Emiliano Kov e Hilario Januszewski.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario