Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 4 de mayo

Alito Toledo

En 1952 nació Alfredo Toledo, “Alito”, integrante de Los Manseros Santiagueños, desde 1985


El 4 de mayo de 1952 nació Alfredo Toledo, “Alito”, en el barrio Banfield, de La Banda. Es músico, autor y compositor. Integró " Las Voces del Atardecer" con Pochi Carrillo y Luis Lazarte. En 1975 conformó " Quimsa" con Guillermo Ocón y Mario Carabajal “Musha”. En 1985 ingresó a Los Manseros Santiagueños.
Es el hijo mejor de Juan Carlos Toledo y Fermina Figueroa, sus cuatro hermanos son Carlos Elvidio, Mary y Rogelio. Desde muy niño mostró sus dotes para la música, inclinación que se profundizó en la escuela Amadeo Jaques, cuando empezó a participar en certámenes de canto.
Fue alumno de Aparicio Villalba “Apalo”, músico estable de la emisora LV11, quien le enseñó los primeros rudimentos de la guitarra. Su debut, a los 10 o 12 años, fue en una peña del Centro Recreativo de La Banda, con una gran repercusión.
Y ya no se apeó de los escenarios. Joven viajó a Buenos Aires. Fue allí que junto Pirulo Toloza, Luis Lazarte (fallecido) y Pochi Carrillo, formó el grupo “Las Voces del Atardecer”, con las que grabó su primer disco long play. Luego, con Mario Carabajal y Guillermo Ocón fundó “Los “Quimsa”m que en quichua significa tres. Con ellos recorrió escenarios del país, llevando la música de Santiago del Estero.
En 1985 Los Manseros Santiagueños lo convocaron para ser parte de su agrupación. Desde entonces solamente conoció el éxito en sus actuaciones. Grabó varias piezas propias y que han quedado en la memoria de la gente, como el “Gatito del Peregrino”, “Desde siempre y para siempre”, entre otros señalados éxitos.

Más acontecimientos
1982—Se crea la asociación vecinal "Acción y Progreso" del barrio Ejército Argentino.
1991—Fallece Federico Yocca, músico, bandoneonista, tanguero. Formó las orquestas típicas "Select" y " Fenix'. Entre sus obras de tango se cuentan "Mi arrabal", " Bandoneón", “La tarde y vos" y la zamba "Para mi vieja', el gago "Puro nervio" y la chacarera "Doña Beba".
2007—Comienza en el teatro del Pueblo el ciclo " Música sin fronteras" con la presentación del disco compacto "Ayer fue amor" de Marcelo Ibarra.
2007—Cacho Encalada, Santiago Trío, Carlos Roldán, Munay, Dúo Siembra, Carlos Rodríguez, Los Bandeños, Los Criollos del Llajta" "La Kapada" y "Ckanayman", se presentan en La Casa del Folclorista-
2007—Organizado por El Club de Abuelos y Los Amigos del Tango Homero Manzi y la secretaría de Cultura de Frías se realiza un homenaje a Homero Manzi.

©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...