Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 1 de junio

Fachada de una parte de la historia bandeña

En 1918 comenzó a funcionar la escuela técnica 2 Santiago Barabino, de La Banda

El 1 de junio de 1918 comenzó a funcionar la escuela técnica Santiago Barabino, de La Banda. Comenzó siendo escuela de Artes y Oficios y funcionaba en el edificio en que estaba la sala de primeros auxilios de La Banda.
En ese tiempo se enseñaba mecánica, carpintería, herrería. Mientras, la Dirección de Obras Públicas de la Nación levantaba pabellones para talleres, adecuando el edificio, se refaccionó la sala de primeros auxilios para que fuera aula y taller.
En agosto de 1945 fue puesta en la categoría de “Escuela Técnica de Oficios” y dos años pasó a ser “Escuela Industrial, de ciclo medio. En 1952 para reconocer su excelencia pasó a la categoría de “Escuela Industrial” (ciclo superior). 
En 1960, el Consejo Nacional de Educación la elevó a “Escuela Nacional de Educación Técnica Industrial” y en el 64 se empezó a llamar “ENET número 1 Santiago Barabino”.
El 1 de enero de 1993, al traspasar las escuelas nacionales a las provincias, volvió a cambiar el nombre y le pusieron el que lleva actualmente “Escuela Técnica 2 Santiago Barabino”. Tiene ciclo básico y en el ciclo superior las carreras de técnico en informática, maestro mayor de obras, técnico electromecánico, técnico químico, en el turno diurno. y en el nocturno: mecánico de motores de combustión interna (con educación secundaria), auxiliar mecánico de motores nafteros (con educación primaria), instalador electricista en inmuebles (con educación secundaria), montador electricista domiciliario (con educación primaria).
La escuela hoy es un “museo viviente”, por el valor de sus instalaciones, las máquinas con las que trabajan los alumnos. El edificio fue construido en 1911, y su primera promoción egresó en 1918.

Más acontecimientos
1816—Nace Juan Francisco Borges. Precursor de la autonomía de Santiago del Estero.
1824—El gobierno envía maíz para el Bracho.
1895
Nace Sara Angélica Zarbá. Maestra, creó en 1952, la escuela "Sagrado corazón de Jesús", para rehabilitación y reeducación de niños discapacitados, afectados por el síndrome de Down y la sordomudez congénita.
1912—Aparece en Añatuya el semanario "El Radical", de Lucas Ibarra, que lo dirige, redacta, compone e imprime en su imprenta.
1913
Aparece en Añatuya el semanario "El Imparcial", que difunde las ideas socialistas. Su director es Lucas Ibarra. Se publicó hasta 1919.
1957—Es anotado como nacido ese día, en Quimilí, Adolfo Marino Ponti, “Bebe”. En realidad, había nacido el 23 de febrero. Es poeta.
1959—Se presente la Compañía de Revistas que encabeza Amelia Vargas, Pedro Cuartucci y Alfredo Barbieri (padre de Carmen e hijo del guitarrista de Gardel), en la obra " Las barbas de Fidel y las piernas de Amelita" en 12 cuadros, en el teatro 25 de Mayo.
1960—La firma Remington Rand, con motivo del Año del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo en la Plaza San Martín de Capital Federal le rinde un homenaje a Andrés Chazarreta y su hijo Agustín, recibe una medalla de oro.
2007—La Repercuta y la Kapada, ofrecen un recital en Salustiana Café.
2007—En el Club Juventud se hace La Gran Peña Misionera, actúan La Brasa, Presagio, Manseros Santiagueños, Tantanakuy, Ivana Trejo, José Quiroga, Signos.
2007—La poetisa Maricris Sadonio, presentó su libro "Evocación" prologado por la periodista Magui Barrionuevo en la biblioteca Sarmiento de Frías.
2007—Se distingue por su trayectoria a Armando Santillan, Félix Ávila, Víctor Quinteros y Marta Pastoriza en la Casa del Folklorista.
2007—Se presenta el ballet Shams Al Shar (Sol de Oriente) dirigido por María Mercedes Navarro Alegre en Vea.
2007—En la Peña Los Cabezones de La Banda se presentaron Pablo Carabajal, Romina Jiménez Barbero y La Reserva.
2016—César Eusebio Iturre, hijo del que fuera gobernador, pide no ir a prisión, tras la denuncia por una paliza que le propinó a Nelson Guijarro.
2021—Se presenta el libro de Eduardo Llugdar, “Mora en el proceso de restitución internacional de menores: la otra mirada”. Su autor es vicepresidente segundo del Superior Tribunal.
2021—El municipio de La Banda culpa a los vecinos de su propio descuido y les pide que usen bien los tachos de basura de plástico, que desparramaron por la ciudad. La Banda sigue siendo la ciudad más sucia y descuidada de la provincia.
2021
El gobernador Gerardo Zamora recibe la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, en el club Dorrego, cuando le llega el turno.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...