Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 1 de junio

Fachada de una parte de la historia bandeña

En 1918 comenzó a funcionar la escuela técnica 2 Santiago Barabino, de La Banda

El 1 de junio de 1918 comenzó a funcionar la escuela técnica Santiago Barabino, de La Banda. Comenzó siendo escuela de Artes y Oficios y funcionaba en el edificio en que estaba la sala de primeros auxilios de La Banda.
En ese tiempo se enseñaba mecánica, carpintería, herrería. Mientras, la Dirección de Obras Públicas de la Nación levantaba pabellones para talleres, adecuando el edificio, se refaccionó la sala de primeros auxilios para que fuera aula y taller.
En agosto de 1945 fue puesta en la categoría de “Escuela Técnica de Oficios” y dos años pasó a ser “Escuela Industrial, de ciclo medio. En 1952 para reconocer su excelencia pasó a la categoría de “Escuela Industrial” (ciclo superior). 
En 1960, el Consejo Nacional de Educación la elevó a “Escuela Nacional de Educación Técnica Industrial” y en el 64 se empezó a llamar “ENET número 1 Santiago Barabino”.
El 1 de enero de 1993, al traspasar las escuelas nacionales a las provincias, volvió a cambiar el nombre y le pusieron el que lleva actualmente “Escuela Técnica 2 Santiago Barabino”. Tiene ciclo básico y en el ciclo superior las carreras de técnico en informática, maestro mayor de obras, técnico electromecánico, técnico químico, en el turno diurno. y en el nocturno: mecánico de motores de combustión interna (con educación secundaria), auxiliar mecánico de motores nafteros (con educación primaria), instalador electricista en inmuebles (con educación secundaria), montador electricista domiciliario (con educación primaria).
La escuela hoy es un “museo viviente”, por el valor de sus instalaciones, las máquinas con las que trabajan los alumnos. El edificio fue construido en 1911, y su primera promoción egresó en 1918.

Más acontecimientos
1816—Nace Juan Francisco Borges. Precursor de la autonomía de Santiago del Estero.
1824—El gobierno envía maíz para el Bracho.
1895
Nace Sara Angélica Zarbá. Maestra, creó en 1952, la escuela "Sagrado corazón de Jesús", para rehabilitación y reeducación de niños discapacitados, afectados por el síndrome de Down y la sordomudez congénita.
1912—Aparece en Añatuya el semanario "El Radical", de Lucas Ibarra, que lo dirige, redacta, compone e imprime en su imprenta.
1913
Aparece en Añatuya el semanario "El Imparcial", que difunde las ideas socialistas. Su director es Lucas Ibarra. Se publicó hasta 1919.
1957—Es anotado como nacido ese día, en Quimilí, Adolfo Marino Ponti, “Bebe”. En realidad, había nacido el 23 de febrero. Es poeta.
1959—Se presente la Compañía de Revistas que encabeza Amelia Vargas, Pedro Cuartucci y Alfredo Barbieri (padre de Carmen e hijo del guitarrista de Gardel), en la obra " Las barbas de Fidel y las piernas de Amelita" en 12 cuadros, en el teatro 25 de Mayo.
1960—La firma Remington Rand, con motivo del Año del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo en la Plaza San Martín de Capital Federal le rinde un homenaje a Andrés Chazarreta y su hijo Agustín, recibe una medalla de oro.
2007—La Repercuta y la Kapada, ofrecen un recital en Salustiana Café.
2007—En el Club Juventud se hace La Gran Peña Misionera, actúan La Brasa, Presagio, Manseros Santiagueños, Tantanakuy, Ivana Trejo, José Quiroga, Signos.
2007—La poetisa Maricris Sadonio, presentó su libro "Evocación" prologado por la periodista Magui Barrionuevo en la biblioteca Sarmiento de Frías.
2007—Se distingue por su trayectoria a Armando Santillan, Félix Ávila, Víctor Quinteros y Marta Pastoriza en la Casa del Folklorista.
2007—Se presenta el ballet Shams Al Shar (Sol de Oriente) dirigido por María Mercedes Navarro Alegre en Vea.
2007—En la Peña Los Cabezones de La Banda se presentaron Pablo Carabajal, Romina Jiménez Barbero y La Reserva.
2016—César Eusebio Iturre, hijo del que fuera gobernador, pide no ir a prisión, tras la denuncia por una paliza que le propinó a Nelson Guijarro.
2021—Se presenta el libro de Eduardo Llugdar, “Mora en el proceso de restitución internacional de menores: la otra mirada”. Su autor es vicepresidente segundo del Superior Tribunal.
2021—El municipio de La Banda culpa a los vecinos de su propio descuido y les pide que usen bien los tachos de basura de plástico, que desparramaron por la ciudad. La Banda sigue siendo la ciudad más sucia y descuidada de la provincia.
2021
El gobernador Gerardo Zamora recibe la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, en el club Dorrego, cuando le llega el turno.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...