Ir al contenido principal

ÁNGELES Hablemos de lo que importa

El Ángel de la guarda

Miguel es el jefe del ejército celestial, Gabriel el mensajero y Rafael, protector de los viajeros, la salud y el noviazgo


Un asunto que trae preocupados a los santiagueños es el de los órdenes angélicos, sobre todo en tiempos de tribulación y zozobra. Somos una provincia que se hizo a golpe de espada, de hacha y machete, pero en todos los pechos siempre brilló la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.
Pero, ¿qué es eso de los órdenes angélicos? Se trata de una jerarquía basada en nombres que están en la Biblia y por eso se sabe que son una creación de Dios. No se hablará hoy de los ángeles malvados, los demonios servidores de Satán, que siguieron a Lucifer en su rebelión, porque tienen mucha propaganda por todos lados.
Para empezar, digamos que son una compañía, no una raza, creados todos al mismo tiempo por Dios y no se propagan y no mueren, por lo tanto, no aumentan ni disminuyen.
En la primera jerarquía, arriba de todos están los serafines, seres celestiales que claman: “Santo, santo, santo es el Señor Dios de los Ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria”.
Después vienen los querubines, que tienen como tarea, cuidar la entrada del huerto del Edén. Dios tiene su trono entre querubines y viaja montado en ellos. Y más abajo, los tronos, aunque no aparecen en la Biblia. Pero que existen, existen, tienen forma de león, buey, hombre y águila y son los representantes de los animales salvajes, los domesticados, los hombres y las aves.
En la segunda jerarquía figuran en primer lugar las dominaciones. San Pablo los nombra en sus cartas cuando dice que en Dios fueron creadas todas las cosas, entre las que se incluyen "los tronos, las dominaciones, los principados, las potestades". Si lo dice san Pablo, chau, es la pura verdad.
Más abajo, siempre en la segunda jerarquía, vienen las virtudes, que son ángeles a quienes Dios creó para llevar la gracia divina y el valor, dedicándose al ser humano que se acerca a Dios para estar en comunión con Él. Se los nombra en Efesios, cuando se declara que Cristo está "por encima de todo Principado, Potestad, Virtud, Dominación y de todo cuanto tiene nombre no sólo en este mundo sino también en el venidero."
Y al final las potestades que tienen como laburo mantener el equilibrio cósmico y las leyes físicas y vigilar los márgenes del mundo espiritual con el mundo físico. Se los nombra en varios textos bíblicos, como en la primera carta del apóstol Pedro que en un pasaje declara que a Cristo "le están sometidos los Ángeles, las Dominaciones y las Potestades".
En la tercera jerarquía, arriba están los principados, encargados de guardar las naciones, supervisando lo que las afecta. Manifiestan el dominio de Dios sobre la naturaleza. Son mencionados en la Carta a los Efesios, al decir que "para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora manifestada a los Principados y a las Potestades en los cielos, mediante la Iglesia”.
Después vienen los arcángeles que tienen una tarea importante para la humanidad. La diferencia con los ángeles es solamente el papel que les asigna Dios a cada uno. La Biblia dice que hay siete arcángeles, aunque solo menciona a tres por su nombre: Miguel (en el libro de Daniel, Judas y en Apocalipsis), Rafael (en el libro de Tobías) y Gabriel (en el libro de Daniel y el Evangelio según San Lucas). Miguel es el jefe del ejército celestial, Gabriel el mensajero y Rafael, protector de los viajeros, la salud y el noviazgo.
Pero hay más arcángeles, a saber: Uriel, se encarga de las tierras y de los templos de Dios, Raguel de la justicia, de la imparcialidad y de la armonía, Sariel de los espíritus de los hombres que pecan, Remiel se encarga de los resucitados, Jofiel de los inocentes, Metatrón, de la ascensión y activación del cuerpo de luz del ser humano, Azrael recibe las almas y las conduce para ser juzgadas, Raziel es el guardián de los secretos, Camael se encarga de fomentar la gratitud hacia Dios, Zadkiel es la misericordia de dios, Jegudiel es patrón de los trabajadores, Sealtiel se encarga de los planetas y los cielos, Barachiel es el jefe de los ángeles guardianes, Haniel es jefe de los principados y las virtudes, Serafiel se encarga de la purificación, Jehoel lidera la segunda subordinación de ángeles, Sandalfón se encarga de reunir oraciones y transmitírselas a Dios, Hadraniel es colaborador de Sandalfón, Shamsiel, enseñó a los hombres las señales del sol y Nuriel, Satariel y Zerachiel no se sabe muy bien qué hacen, pero que laburan, laburan, eso seguro.
Y al final vienen los ángeles, que tienen el lugar más bajo de entre los coros. Su misión es alabar y adorar a Dios. Además, cada persona de este mundo tiene su Ángel de la guarda, asignado por Dios para protegerla, guardarla y guiarla y ayudarlo a llegar al Cielo.
El Ángel de la guarda tiene su oración, que muchos aprendimos de chicos y olvidamos de grandes, un poco por creernos superiores y otro poco por soberbia. Ahí va, por si no la recuerda:

Ángel de la guarda
Mi dulce compañía
No me desampares
Ni de noche ni de día

Las horas que pasan
Las horas del día
Si tú estás conmigo
Serán de alegría

Ángel de la guarda
Mi dulce compañía
No me desampares
Ni de noche ni de día

Hasta que me pongas
En paz y armonía
Con todos los santos
Jesús, José y María

Ángel de la guarda
Mi dulce compañía
No me desampares
Ni de noche ni de día

No me dejes solo
Sé en todo mi guía
Sin ti soy chiquito
Y me perdería.

©Juan Manuel Aragón
En el esquinero del Guapo, octubre 4 del 2022.

Comentarios

  1. Me quedo con el ángel de la guarda gracias por
    La información
    Muy buena nota
    Maria aurora lopez

    ResponderEliminar
  2. Te faltó Aziraphale, el ángel que le dio a Adán su espada flamígera con la que guardaba el Edén, luego de que Dios los echara del Paraíso. Y andando el tiempo diz que tiene una librería en Londres, donde consigues el libro que quieras. Es el amigo de Crowly. Según Neil Gaiman, of course.

    ResponderEliminar
  3. Y no hay un arcángel que se encargue de la economía ? Porque son como ministros no ?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...