Ir al contenido principal

1905 CALENDARIO NACIONAL Se funda Independiente

El estadio del club se llama Ricardo Bochini

El club nació luego de una escisión de los empleados más chicos y de menor jerarquía de un equipo de una famosa tienda de ropa y calzado


El 1 de enero de 1905 se fundó el Club Atlético Independiente de Avellaneda, uno de los clubes más laureados y con mayor renombre de la Argentina, América del Sur y el mundo. Ganó 16 ligas y 10 copas nacionales, la primera fue la Copa Adolfo Bullrich de 1909. En 1912, ascendió por primera vez a la Primera División y no participó solamente durante la temporada 2013-14.
En realidad, Independiente había nacido el 4 de agosto de 1904. En la Avenida de Mayo, estaba la tienda de ropa y calzado de gran categoría "A la ciudad de Londres". Sus empleados formaron, en 1903, un club de fútbol, el Maipo-Banfield F.C., que jugaba en torneos amistosos.
Muchos empleados querían jugar, pero como no había lugar para todos, marginaron a los empleados más chicos, a los que tenían menos categoría, a los cadetes. Por eso los otros se reunieron en un bar y el líder de los disconformes, Rosendo Degiorgi, propuso independizarse y formar un club nuevo. El resto estuvo de acuerdo.​
Dos clubes de fútbol se ofrecieron a darles lugar, uno era Atlanta, que había sido fundado en ese tiempo y andaba buscando jugadores. Pero los rebeldes de Maipo-Banfield prefirieron formar uno nuevo, el Independiente Foot-Ball Club. Eligieron ese nombre para expresar su rebeldía y la separación del Maipo-Banfield.
Rosendo Degiorgi fue electo presidente provisorio, y su familia ofreció a sus amigos una pieza de su casa para que fuera la primera sede. Ahí se celebró otra asamblea, el 1 de enero de 1905, para oficializar la fundación, convocando a todos sus miembros, pues el acta de compromiso del 4 de agosto de 1904 estaba perdida.
El 25 de marzo de ese año, se designó a los miembros del club en sus cargos directivos, y Arístides Langone fue elegido como primer presidente.
Langone impuso la indumentaria, zapatos, shorts y camisetas blancas. En las camisetas se cosieron el escudo: un emblema inspirado al escudo del antiguo club Saint Andrew's Scots School, y encima las siglas "IFBC".
Tuvieron su primera cancha en un terreno en el barrio de Caballito, centro geográfico de la ciudad. El 15 de enero de 1905, un amistoso con Atlanta, fue el primer partido en la historia de Independiente. Se jugó en el campo de Atlanta, en el barrio de Floresta, lo ganó el equipo local por 1-0 con gol de Ramón Cabred. Independiente formó con Arístides Langone (arquero), E. García y Andrés Ferrier (defensores), Cristóbal Dumé, Alejandro Dumé, Nunciante Naddeo (mediocampistas), Luis Bassou, Ernesto Degiorgi, Cristóbal García, Alfredo Langone y Juan Darnay (delanteros).
La sede del club se instaló en Barracas al Sur (hoy Avellaneda). Es apodado los "Diablos Rojos" o el "Rey de Copas", es el máximo ganador de la Copa Libertadores de América, con siete conquistas.
Independiente juega de local en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, en el que caben 49.592 espectadores.​ El color que identifica al equipo es el rojo, usado en su uniforme desde 1908.​
“El Rojo” es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino con Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo y Racing Club. Con Racing suele jugar el que se llama Clásico de Avellaneda, en el que domina el historial con más victorias.
En el ámbito internacional, tiene el récord de siete títulos en la Copa Libertadores de América, en 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984, y es el único club que ganó cuatro finales consecutivas. Además, es el máximo ganador de cuatro competencias internacionales distintas: la Copa Interamericana con tres títulos (1973, 1974 y 1976), la Supercopa Sudamericana con dos (1994 y 1995) y la Copa Sudamericana también con dos (2010 y 2017), en estas dos últimas junto a Cruzeiro y Athletico Paranaense respectivamente. También se consagró en la Recopa Sudamericana 1995 y en la Copa Suruga Bank 2018. En total, Independiente ganó dieciocho títulos internacionales, que lo colocan en primer lugar como club más ganador de América junto con Boca Juniors. Si se incluyen los campeonatos rioplatenses de fútbol, el palmarés total asciende a veintiún títulos, con la Copa de Oro Rioplatense 1936 y las ediciones 1938 y 1939 de la Copa Ricardo Aldao.
Sus mayores éxitos deportivos los obtuvo en 1973 y 1984 cuando se consagró campeón mundial en la Copa Intercontinental, derrotando a los representantes de la Copa de Campeones de Europa: la Juventus de Italia y el Liverpool de Inglaterra. Con su triunfo ante el Liverpool en Japón, Independiente ganó el primer enfrentamiento entre un equipo argentino y uno británico tras la Guerra de Malvinas, y por eso fue llamado el “Orgullo Nacional”.
También generó un enorme impacto en el mundo del fútbol en 1953 cuando derrotó por 6 a 0 como visitante al Real Madrid español y 8 a 1 al Sporting portugués.​
En el 2009 la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol confeccionó un ranking internacional del Siglo XX. Puso a Independiente como el segundo mejor equipo sudamericano y el mejor equipo argentino de ese siglo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...