Ir al contenido principal

1905 CALENDARIO NACIONAL Se funda Independiente

El estadio del club se llama Ricardo Bochini

El club nació luego de una escisión de los empleados más chicos y de menor jerarquía de un equipo de una famosa tienda de ropa y calzado


El 1 de enero de 1905 se fundó el Club Atlético Independiente de Avellaneda, uno de los clubes más laureados y con mayor renombre de la Argentina, América del Sur y el mundo. Ganó 16 ligas y 10 copas nacionales, la primera fue la Copa Adolfo Bullrich de 1909. En 1912, ascendió por primera vez a la Primera División y no participó solamente durante la temporada 2013-14.
En realidad, Independiente había nacido el 4 de agosto de 1904. En la Avenida de Mayo, estaba la tienda de ropa y calzado de gran categoría "A la ciudad de Londres". Sus empleados formaron, en 1903, un club de fútbol, el Maipo-Banfield F.C., que jugaba en torneos amistosos.
Muchos empleados querían jugar, pero como no había lugar para todos, marginaron a los empleados más chicos, a los que tenían menos categoría, a los cadetes. Por eso los otros se reunieron en un bar y el líder de los disconformes, Rosendo Degiorgi, propuso independizarse y formar un club nuevo. El resto estuvo de acuerdo.​
Dos clubes de fútbol se ofrecieron a darles lugar, uno era Atlanta, que había sido fundado en ese tiempo y andaba buscando jugadores. Pero los rebeldes de Maipo-Banfield prefirieron formar uno nuevo, el Independiente Foot-Ball Club. Eligieron ese nombre para expresar su rebeldía y la separación del Maipo-Banfield.
Rosendo Degiorgi fue electo presidente provisorio, y su familia ofreció a sus amigos una pieza de su casa para que fuera la primera sede. Ahí se celebró otra asamblea, el 1 de enero de 1905, para oficializar la fundación, convocando a todos sus miembros, pues el acta de compromiso del 4 de agosto de 1904 estaba perdida.
El 25 de marzo de ese año, se designó a los miembros del club en sus cargos directivos, y Arístides Langone fue elegido como primer presidente.
Langone impuso la indumentaria, zapatos, shorts y camisetas blancas. En las camisetas se cosieron el escudo: un emblema inspirado al escudo del antiguo club Saint Andrew's Scots School, y encima las siglas "IFBC".
Tuvieron su primera cancha en un terreno en el barrio de Caballito, centro geográfico de la ciudad. El 15 de enero de 1905, un amistoso con Atlanta, fue el primer partido en la historia de Independiente. Se jugó en el campo de Atlanta, en el barrio de Floresta, lo ganó el equipo local por 1-0 con gol de Ramón Cabred. Independiente formó con Arístides Langone (arquero), E. García y Andrés Ferrier (defensores), Cristóbal Dumé, Alejandro Dumé, Nunciante Naddeo (mediocampistas), Luis Bassou, Ernesto Degiorgi, Cristóbal García, Alfredo Langone y Juan Darnay (delanteros).
La sede del club se instaló en Barracas al Sur (hoy Avellaneda). Es apodado los "Diablos Rojos" o el "Rey de Copas", es el máximo ganador de la Copa Libertadores de América, con siete conquistas.
Independiente juega de local en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, en el que caben 49.592 espectadores.​ El color que identifica al equipo es el rojo, usado en su uniforme desde 1908.​
“El Rojo” es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino con Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo y Racing Club. Con Racing suele jugar el que se llama Clásico de Avellaneda, en el que domina el historial con más victorias.
En el ámbito internacional, tiene el récord de siete títulos en la Copa Libertadores de América, en 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984, y es el único club que ganó cuatro finales consecutivas. Además, es el máximo ganador de cuatro competencias internacionales distintas: la Copa Interamericana con tres títulos (1973, 1974 y 1976), la Supercopa Sudamericana con dos (1994 y 1995) y la Copa Sudamericana también con dos (2010 y 2017), en estas dos últimas junto a Cruzeiro y Athletico Paranaense respectivamente. También se consagró en la Recopa Sudamericana 1995 y en la Copa Suruga Bank 2018. En total, Independiente ganó dieciocho títulos internacionales, que lo colocan en primer lugar como club más ganador de América junto con Boca Juniors. Si se incluyen los campeonatos rioplatenses de fútbol, el palmarés total asciende a veintiún títulos, con la Copa de Oro Rioplatense 1936 y las ediciones 1938 y 1939 de la Copa Ricardo Aldao.
Sus mayores éxitos deportivos los obtuvo en 1973 y 1984 cuando se consagró campeón mundial en la Copa Intercontinental, derrotando a los representantes de la Copa de Campeones de Europa: la Juventus de Italia y el Liverpool de Inglaterra. Con su triunfo ante el Liverpool en Japón, Independiente ganó el primer enfrentamiento entre un equipo argentino y uno británico tras la Guerra de Malvinas, y por eso fue llamado el “Orgullo Nacional”.
También generó un enorme impacto en el mundo del fútbol en 1953 cuando derrotó por 6 a 0 como visitante al Real Madrid español y 8 a 1 al Sporting portugués.​
En el 2009 la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol confeccionó un ranking internacional del Siglo XX. Puso a Independiente como el segundo mejor equipo sudamericano y el mejor equipo argentino de ese siglo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...