Ir al contenido principal

1987 ALMANAQUE MUNDIAL Matías Rust

El Cessna en la Plaza Roja de Moscú

El 28 de mayo de 1987 el alemán de 19 años Matías Rust aterrizó su avioneta al lado del Kremlin, en la Unión Soviética, luego de traspasar las defensas aéreas comunistas


El 28 de mayo de 1987, Matías Rust, alemán de 19 años, aterrizó su avioneta junto al Kremlin. Conmovió al mundo al volar a través de las defensas aéreas soviéticas para aterrizar un avión Cessna en la Plaza Roja. Estuvo encarcelado durante más de un año, pero un cuarto de siglo después, dice que no se arrepiente.
Rust voló sin ayuda más de 750 km a través de todos los escudos defensivos soviéticos en un avión monomotor para aterrizar a las puertas del Kremlin. La idea se le había ocurrido un año antes mientras miraba televisión en casa de sus padres, donde vivía en Hamburgo, Alemania Occidental.
Una cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y la Unión Soviética en Reykjavik había terminado en un punto muerto, y el adolescente apasionado por la política sintió que quería hacer algo para marcar la diferencia. "Pensé que todos los humanos en este planeta son responsables de algún progreso y estaba buscando una oportunidad para tomar mi parte en él", dice.
Rust ya tenía una licencia de piloto y había acumulado 50 horas en el aire cuando se le ocurrió poner en práctica su habilidad. "Estaba pensando que podría usar el avión para construir un puente imaginario entre Occidente y Oriente para mostrar que mucha gente en Europa quería mejorar las relaciones entre nuestros mundos".
El 13 de mayo de 1987 comunicó a sus padres que recorrería el norte de Europa en un avión Cessna, con el fin de sumar horas para obtener su licencia de piloto profesional. Su primera parada fue en las Islas Shetland, luego en las Islas Feroe. Pasó una noche en cada uno. Luego fue a la capital de Islandia, Reykjavik, de ahí a Bergen en Noruega antes de llegar el 25 de mayo a la capital finlandesa, Helsinki.
Pasó varios días tratando de decidir si realmente tenía el coraje de llevar a cabo su plan. Tenía buenas razones para estar nervioso. La Unión Soviética tenía el sistema de defensa aérea más grande del mundo. Menos de cinco años antes, un avión de pasajeros civil de Corea del Sur había sido derribado después de desviarse del espacio aéreo soviético, causando la muerte de los 269 pasajeros a bordo.
En la mañana del 28 de mayo, le dijo al control de tráfico aéreo en Helsinki que se dirigiría a Estocolmo, en Suecia. Hasta ese momento no estaba seguro de seguir adelante con eso. "Tomé la decisión final aproximadamente media hora después de la salida. Simplemente cambié la dirección a 170 grados y me dirigí directamente a Moscú", dice.
De vuelta en Helsinki, los operadores de control aéreo comenzaron a preocuparse. Rust iba en la dirección equivocada y luego desapareció de sus pantallas de radar antes de que pudieran hacer contacto por radio. La guardia costera finlandesa lanzó una enorme cacería humana y cuando se detectó una mancha de petróleo en la superficie del mar, se trajeron buzos para buscar un naufragio.
Mientras lo buscaban, Rust estaba sentado cómodamente en su cabina mientras su avión cruzaba el espacio aéreo soviético, sobre Estonia. En cuestión de minutos, el radar soviético lo detectó y, menos de una hora después, un avión de combate MiG se le acercó.
"Pasó por mi lado izquierdo tan cerca que pude ver a los dos pilotos sentados en la cabina y vi, por supuesto, la estrella roja del ala del avión". Rust estaba aterrorizado, pero en lugar de atacarlo, el jet pasó y desapareció entre las nubes.
Una combinación de suerte increíble y un error humano llevó a que el avión de Rust fuera confundido con un avión amigo. Un accidente de avión el día anterior y una operación de rescate en curso, junto con el entrenamiento de nuevos pilotos, habían generado confusión en el aire y en los centros de control.
De alguna manera, Rust logró recorrer cientos de kilómetros por el espacio aéreo soviético hasta la capital sin más contacto con las fuerzas de defensa de la Unión Soviética. "No podía creer que realmente sobreviví", recuerda.
"Había calculado en ese momento que mis posibilidades de supervivencia eran de 50 y 50 y después de llegar a mi destino, supe que realmente estaba del lado de la suerte". Pero su alivio al ver las torres y cúpulas de Moscú se desvaneció rápidamente cuando se dio cuenta de que el aterrizaje iba a ser difícil.
Quería aterrizar en medio de la Plaza Roja para hacer una gran declaración, pero el lugar estaba lleno de gente. En tierra, la gente se detenía y miraban hacia arriba con asombro mientras el pequeño avión blanco volaba en círculos a solo 10 metros sobre el suelo.
Finalmente, Rust vio un puente de cuatro carriles al lado de la Catedral de San Basilio, así que dio una vuelta más y aterrizó ahí. Más tarde, cuando fue interrogado por la policía rusa, se enteró de que el puente solía estar atravesado por cables gruesos, lo que habría hecho imposible el aterrizaje. Por casualidad, habían sido retirados del puente esa misma mañana para su mantenimiento.
"La policía supuso que tenía colaboradores en Moscú que lo habían arreglado para que yo pudiera aterrizar", dice Rust. Alrededor de las 7 de la tarde, cuando el sol se ponía, Rust llevó su avión a la plaza y salió de la cabina para saludar a la multitud que se reunía a su alrededor.
Querían saber de dónde era el joven extranjero y por qué estaba allí. "Estoy aquí en una misión de paz de Alemania", les dijo Rust. Cuando le estrecharon la mano, contento de encontrar un aliado, tuvo que explicar que venía de "la otra Alemania", del Oeste, no del Este comunista como suponían.
Robin Stott, un médico británico que estaba en Moscú con un grupo de presión antinuclear, descansaba de una conferencia de no proliferación para ver los lugares de interés cuando Rust aterrizó su avión justo frente a él. "Fue algo extraordinario. Ninguno de nosotros tenía idea de lo que estaba pasando", recuerda.
"Todos a su alrededor estaban muy impresionados; incluso los servicios de seguridad seguían diciendo lo valiente que pensaban que era". Una vez que la policía se recuperó del impacto de encontrar un avión no autorizado estacionado en las puertas del Kremlin, Rust fue arrestado.
Pasó horas tratando de persuadir a las autoridades de que había actuado solo y no era parte de un complot siniestro tramado por gobiernos extranjeros. En el Kremlin hubo conmoción y muchas caras rojas cuando se hizo evidente el alcance total del humillante incidente.
Pero es probable que el presidente Gorbachov se diera cuenta de que podía utilizar la oportunidad a su favor para deshacerse de los oficiales militares a quienes veía como un obstáculo para sus reformas. En un par de días, el ministro de defensa se vio obligado a retirarse y el jefe de los servicios de defensa aérea fue despedido. En los meses siguientes, más de 150 personas perdieron su trabajo.
Rust fue acusado y declarado culpable de violar las reglas de vuelo internacionales y cruzar ilegalmente la frontera soviética. Después de cierta confusión en la corte, se declaró inocente de "vandalismo malicioso".
El juez lo sentenció a cuatro años en un campo de trabajos forzados por lo que llamó un acto de aventurerismo. A pesar de que se le permitió cumplir su condena en la prisión de Lefortovo en Moscú, Rust se tomó mal su encierro. "Fue realmente difícil para mí tener solo 19 años y estar encerrado 23 horas al día. Tuve muchas dificultades para mantener los alimentos bajos y perdí mucho peso", dice.
En 1988, luego de la firma de un tratado de no proliferación por Reagan y Gorbachov, Rust fue liberado como un gesto de buena voluntad después de cumplir solo 14 meses. El vuelo de Rust fue visto como tan increíble para los moscovitas que se abrió paso en la cultura popular. Durante un tiempo, la Plaza Roja se denominó en broma Sheremetyevo-3. Es que Sheremetyevo-1 y -2 son aeropuertos cerca de Moscú.
Un año después de regresar a Hamburgo, Rust apuñaló a un colega en un hospital donde trabajaba y terminó tras las rejas nuevamente. Hoy se gana la vida como analista financiero e instructor de yoga. Dice que no se arrepiente de lo que hizo y cree que ayudó al presidente Gorbachov con sus reformas. "Estoy muy convencido de que le permití impulsar su Perestroika y Glasnost mucho más rápido de lo que lo hubiera hecho sin mí".
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...