![]() |
Cámpora y Solano Lima |
El 13 de julio de 1973 renuncian Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima, presidente y vice de la Argentina, para permitir que Juan Domingo Perón asuma la Presidencia
El 13 de julio de 1973 renunciaron Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima, presidente y vice de la Argentina hasta ese momento. Fue una maniobra para permitir que Juan Domingo Perón asumiera la Presidencia por tercera vez. Poco después, la fórmula Perón-Perón, junto a su señora María Estela Martínez, triunfó en elecciones presidenciales.Duró solamente 49 días, los suficientes para seguir sumiendo al país en un caos difícil de controlar, con la izquierda ocupando lugares importantes en el gabinete, en la administración nacional y en los municipios provinciales. Fueron la violencia y anarquía de su gobierno, las que precipitaron su derrumbe.Perón no había sido candidato a Presidente porque el gobierno de Alejandro Agustín Lanusse había establecido una restricción para presentarse como candidato presidencial a quienes no residieran en la Argentina hasta el 25 de agosto de 1972.Esa prohibición originó una situación política muy inestable, porque las próximas autoridades no iban a ser las que legítimamente pretendía la mayoría. La vergonzosa consigna electoral del Frente justicialista de liberación: "Cámpora al gobierno, Perón al poder", era justamente por esa irregularidad institucional y mostraba, al menos, la falta de carácter del candidato peronista.
Desde su vuelta a Buenos Aires el 20 de junio, Cámpora iba casi todos los días a la casa de Perón para consultarlo, pero Perón nunca fue a la Casa Rosada. El 29 de junio el diario La Opinión publicó por primera vez el trascendido de que Cámpora y Solano Lima renunciarían.
La decisión se tomó en una reunión del gabinete de ministros del 4 de julio, cuando se aprobó la propuesta de José López Rega, de evitar que el mando pasara al presidente provisional del Senado Alejandro Díaz Bialet, como correspondía por la ley de acefalía, enviándolo fuera del país, en una misión diplomática para asistir al encuentro del Movimiento de Países No Alineados en Argel, para que recayera en su yerno Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados.
El 12 de julio el vicepresidente Solano Lima anunció que él y el presidente Cámpora firmarían sus renuncias al día siguiente y que habría nuevas elecciones.
Al día siguiente presentaron sus renuncias ante el Congreso Nacional reunido en Asamblea Legislativa, que las aprobó y le tomó el juramento constitucional como presidente de la Nación a Raúl Lastiri, miembro, lo mismo que su suegro, de la logia anticomunista Propaganda Due, dirigida por Licio Gelli.
Fue una de las vergüenzas a que sometió el peronismo al pueblo argentino. Después vendrían otras, pero eso es harina de otra efeméride.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario