![]() |
Harry Houdini |
El 31 de octubre de 1926 murió Harry Houdini, mago norteamericano conocido por sus sensacionales actos de fuga
El domingo 31 de octubre de 1926 murió Erik Weisz, “Harry Houdini”, en Detroit, Michigan, Estados Unidos. Mago norteamericano conocido por sus sensacionales actos de fuga. Había nacido el 24 de marzo de 1874 en Budapest.Era hijo de un rabino que emigró de Hungría a Estados Unidos y se instaló en Appleton, Wisconsin. Joven se convirtió en trapecista de circos y, después de establecerse en la ciudad de Nueva York en 1882, actuó en espectáculos de vodevil sin mucho éxito. En 1894 se casó con Wilhelmina Rahner quien, a partir de entonces, como Beatrice Houdini, fue su asistente de escena.A partir de 1900, comenzó a ganarse reputación internacional por sus audaces hazañas de liberación de grilletes, cuerdas y esposas y de contenedores cerrados con llave, desde latas de leche hasta ataúdes y celdas de prisión. En un acto típico, lo encadenaron y lo colocaron en una caja cerrada con llave, atada con cuerdas y con peso. La caja quedó sumergida de una embarcación, a la que regresó tras liberarse bajo el agua. En otra exhibición al aire libre se dejó suspender, con la cabeza gacha, a unos 23 metros del suelo y se liberó de una camisa de fuerza. Por lo general, estas manifestaciones fueron observadas por miles de personas.Las asombrosas habilidades de escape de Houdini dependían en parte de su gran fuerza física y agilidad y en parte de su extraordinaria habilidad para manipular cerraduras. Exhibió sus habilidades en muchas películas desde 1916 hasta 1923.
En sus últimos años hizo campaña contra los lectores de mentes, los médiums y otras personas que afirmaban tener poderes sobrenaturales. Sostuvo que eran charlatanes que producían todos sus efectos por medios naturales y diversos trucos.
Escribió Traficantes de milagros y sus métodos en 1920 y Un mago entre los espíritus en 1924. Houdini y su esposa, sin embargo, acordaron realizar un experimento de espiritismo: el primero en morir debía intentar comunicarse con el superviviente. Su viuda declaró que el experimento fue un fracaso antes de su muerte en 1943.
Houdini tomó su nombre artístico del nombre del mago francés Jean-Eugène Robert-Houdin, pero más tarde escribió El desenmascaramiento de Robert-Houdin, un estudio que desacredita las habilidades de Houdin.
Murió de peritonitis derivada de una lesión en el estómago.
©Juan Manuel Aragón
Muy interesante. Había oído hablar de Houdini, pero nunca había leído su biografía. Muchas gracias.
ResponderEliminar