![]() |
La Haganá custodia el mar |
El 5 de abril de 1920, grupos armados de palestinos, incitados a la violencia por líderes nacionalistas árabes, atacan durante tres días a la población judía
El 5 de abril de 1920 fue el pogromo de Jerusalén. Grupos armados de palestinos, que habían sido incitados a la violencia por líderes nacionalistas árabes, atacaron durante tres días a la población judía. Murieron doce civiles y fueron heridos doscientos cincuenta. Debido a la tardía respuesta de la autoridad militar británica, los judíos crean su propia fuerza de defensa: la Haganá.Según el diccionario de la Real Academia, la palabra “pogromo” es una daptación al español de la voz rusa pogrom ( 'destrucción, devastación' ), que se usa con el sentido de 'matanza, acompañada de pillaje, realizada por una multitud enfurecida contra una colectividad, especialmente contra los judíos' .La Haganá, que en hebreo significa “defensa”, es una organización militar sionista que representó a la mayoría de los judíos en Palestina de 1920 a 1948. Organizada para combatir las revueltas de los árabes palestinos contra el asentamiento judío de Palestina, pronto estuvo bajo la influencia de la Histadrut. (“Federación General del Trabajo”).Aunque estaba prohibido por las autoridades del Mandato Británico y estaba mal armado, logró defender eficazmente los asentamientos judíos.
Las actividades de la Haganá fueron moderadas, al menos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con la política de havlaga (“autocontrol” de la comunidad judía organizada); se opuso a la filosofía política y las actividades terroristas del Irgun Zvai Leumi y la Stern Gang.
La membresía general de la Haganá sirvió a tiempo parcial; en 1941 se organizó una fuerza de comando a tiempo completo, el Palmach (acrónimo hebreo de Pluggot Machatz, “Compañías de Choque”).
Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los británicos se negaron a abrir Palestina a la inmigración judía ilimitada, la Haganá recurrió a actividades terroristas, bombardeando puentes, líneas ferroviarias y barcos utilizados para deportar a inmigrantes judíos “ilegales”.
Después de la decisión de las Naciones Unidas de dividir Palestina, en 1947, la Haganá salió a la luz como la fuerza de defensa del Estado judío; chocó abiertamente con las fuerzas británicas y venció con éxito a las fuerzas militares de los árabes palestinos y sus aliados.
Cuando se creó el Estado de Israel, en 1948, la Haganá controlaba no sólo casi todas las áreas pobladas asignadas a Israel por la partición, sino también ciudades árabes como ʿAkko (Acre) y Yafo (Jaffa).
Por orden del gobierno provisional de Israel, del 31 de mayo de 1948, la Haganá como organización privada fue disuelta y se convirtió en el ejército nacional del estado. Su nombre se perpetúa en el nombre oficial de las fuerzas armadas israelíes, Tzva Haganah le-Yisraʾel (“Fuerzas de Defensa de Israel”).
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario