Ir al contenido principal

1949 CALENDARIO NACIONAL Solari

El Indio Solari

El 17 de enero de 1949 nace el Indio Solari, músico, reconocido por su trabajo como fundador de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

El 17 de enero de 1949 nació Carlos Alberto Solari, conocido artísticamente como el Indio Solari, en Paraná. Es un músico, reconocido por su trabajo como miembro fundador de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y El Mister y los Marsupiales Extintos.
En 1975, en La Plata, junto a Skay Beilinson, fundó Los Redondos, editando nueve álbumes hasta su separación en el 2001. Tras un hiatus, en el 2004, Solari regresó con el primer álbum de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, titulado El tesoro de los inocentes (Bingo Fuel). Luego siguieron Porco Rex (2007), El perfume de la tempestad (2010), Pajaritos, bravos muchachitos (2013) y El ruiseñor, el amor y la muerte (2018). Su último concierto en vivo fue en Olavarría en el 2017, marcado por una gran convocatoria y también por incidentes.
Post-concierto, ha trabajado mayormente en estudio, lanzando libros y utilizando técnicas holográficas para conciertos virtuales en 2020. En 2023, confirmó su retiro de los escenarios debido a la enfermedad de Parkinson.
Ha sido un icono de la contracultura en el rock argentino gracias a su voz y a las metáforas en sus letras. Su presencia pública se caracteriza por su rareza: pocas apariciones y entrevistas concedidas solo por radiocomunicación. Ha recibido el Premio Konex en dos ocasiones: el Diploma al Mérito en 1995 y el Konex de Platino en 2015, reconocimientos a su trayectoria como cantante.
Nacido en una familia que se mudó a La Plata, allí pasó su infancia y adolescencia, influido por la literatura beatnik y la ciencia ficción. Desde joven mostró interés por las artes gráficas y el dibujo, asistiendo brevemente al Instituto de Bellas Artes. Su vida laboral antes de la música tuvo un taller de estampado de telas en Valeria del Mar con su amigo Skay Beilinson.
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, o simplemente Los Redondos, se formaron en 1976 en La Plata, combinando rock con espectáculos teatrales en sus inicios. Su primer álbum, Gulp! (1985), marcó el fin de los números teatrales, consolidándose como banda de rock. Con discos como Oktubre (1986), Un baión para el ojo idiota (1988) y ¡Bang! ¡Bang! Estás liquidado (1989), se convirtieron en un fenómeno masivo. Sin embargo, la violencia en sus recitales llevó a la banda a alejarse de Buenos Aires, realizando conciertos en otras partes del país. A finales de los '90, experimentaron con sonidos electrónicos en Último bondi a Finisterre (1998) y Momo Sampler (2000). La banda se disolvió en el 2001 tras diferencias artísticas y el desgaste por la violencia en sus shows.
Con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Solari exploró nuevos sonidos y colaboraciones, convirtiéndose en un referente para una nueva generación de seguidores. Sus conciertos eran eventos de gran magnitud, con asistencias récord, aunque también marcados por incidentes de seguridad. Los últimos años de actuaciones incluyeron cambios en la alineación de la banda, con nuevos músicos asumiendo roles claves.
Es también autor, publicando en el 2017 su primer libro, Escenas del delito americano, una novela gráfica. Su estilo de canto, a menudo descrito como áspero y vigoroso, y su capacidad para transmitir emociones a través de sus letras, lo han consolidado como una figura influyente en la música argentina. En su vida personal, está casado con Virginia Mones Ruiz desde 1988, padre de un hijo, vive en Parque Leloir, donde también tiene su estudio de grabación.
Su militancia política es conocida, alineada con ideologías de izquierda, especialmente peronismo y kirchnerismo. Es un ferviente hincha de Boca Juniors, aunque no asiste a los partidos por su fobia a las aglomeraciones.
Ha colaborado con otros artistas luego de retirarse, como en el álbum Tren de fugitivos de El Soldado y en la canción "Quemarás" de Wos en 2024, demostrando que, aunque lejos de los escenarios, sigue siendo una figura relevante en la música argentina.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...