Ir al contenido principal

LEÓN ASCENDENTE Guerra desatada en Oriente Próximo

Intensos bombardeos en Teherán (captura de pantalla)

Israel arrasa objetivos nucleares iraníes, desencadenando furia en Teherán


Bombardeos intensos y caos humanitario sacuden la región, con Hezbolá y Gaza al borde del colapso


Según informes de 
los principales diarios
de Israel e Irán
A esta hora, más de las 2 de la mañana en la Argentina, los titulares de los diarios de la mañana en Tel Aviv reflejan una escalada bélica sin precedentes. Ayer, el ejército israelí lanzó la operación León Ascendente, un ataque preventivo contra objetivos estratégicos en Irán. Según el Times of Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon sitios nucleares y militares, apuntando a dañar el programa atómico iraní. El primer ministro Netanyahu afirmó que la operación continuará “hasta neutralizar la amenaza iraní”. Las sirenas antiaéreas resuenan en Jerusalén y Tel Aviv, con civiles buscando refugio.
Hace apenas unas horas Ramírez de Velasco dio a conocer que Estados Unidos retiraba personal no esencial de algunas de sus embajadas en Oriente Cercano, sugiriendo que un ataque directo se avecinaba. Los informes previos recibidos no se equivocaron.
En Teherán, la agencia IRNA informa ahora de un golpe devastador. Hace un rato, un ataque israelí mató al presidente del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes. Las autoridades confirman daños en instalaciones militares en Teherán, Juzestán e Ilam. El líder supremo, Alí Jamenei, reconoció la muerte de comandantes y científicos, asegurando que sus sucesores retomarán el trabajo. Multitudes se congregan frente a la embajada británica, ondeando banderas de Hezbolá.
Intensos bombardeos sacuden Teherán

Los informes iraníes detallan una respuesta en preparación. El jefe del Estado Mayor iraní prometió un contraataque “preciso” para infligir “máximo daño”. La Guardia Revolucionaria confirmó el uso de drones y misiles en maniobras previas, indicando capacidad de retaliación. Teherán acusa a Israel de violar el derecho internacional y señala que no recibió advertencia previa del ataque.
En Israel, la población enfrenta un clima de tensión. Las Fuerzas de Defensa de Israel mantienen alerta máxima, con defensas aéreas activadas tras interceptar misiles iraníes el 1 de octubre de 2024. El Jerusalem Post reporta evacuaciones en el norte, cerca de la frontera libanesa, pues Hezbolá intensifica ataques con cohetes. Los hospitales en Haifa y Safed operan en modo de emergencia, preparados para bajas civiles y militares.
Las calles de Teherán muestran una mezcla de desafío y duelo. La televisión estatal iraní transmite imágenes de manifestaciones masivas, con retratos de líderes asesinados como Nasrallah y Haniyeh. Las autoridades niegan que el ataque israelí haya dañado significativamente su infraestructura nuclear, pero admiten “daños limitados” en bases militares. Los mercados locales registran desabastecimiento de alimentos y combustibles.
En Gaza, la guerra se entrelaza con el conflicto iraní. Israel intensifica sus bombardeos, con más de 55.000 muertos palestinos desde octubre de 2023, según el diario israelí Haaretz. Las Fuerzas de Defensa de Israel recuperaron cuerpos de rehenes en Rafah, mientras Hamas lanza cohetes hacia el sur israelí. La ayuda humanitaria permanece bloqueada, agravando la crisis en la Franja.
Irán refuerza su narrativa de resistencia. La agencia Fars News destaca ejercicios navales conjuntos con China y Rusia, proyectando fuerza regional. Teherán negocia un acuerdo nuclear con Estados Unidos en Omán, aunque las conversaciones enfrentan obstáculos. El presidente Pezeshkian insiste en que el programa nuclear es pacífico, pero Israel lo considera una amenaza existencial.
En el norte de Israel, los enfrentamientos con Hezbolá persisten. Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon el sur de Beirut, mientras cohetes libaneses alcanzan los Altos del Golán. Yedioth Ahronoth informa que hay más de 2.000 muertos en El Líbano desde la escalada. La población israelí en Kiryat Shmona vive en refugios subterráneos, temiendo una invasión terrestre.
Teherán enfrenta presión interna. Las protestas por la crisis económica se intensifican, según la prensa iraní. El régimen reprime a disidentes, acusándolos de colaborar con Israel. La muerte de activistas kurdas en prisiones iraníes genera condenas internacionales, pero el gobierno las desestima como propaganda sionista.
La comunidad internacional observa con alarma. En Israel, sus Fuerzas Armadas justifican la operación como defensa ante la “agresión iraní”. En Irán, el discurso oficial promete venganza, mientras la población se prepara para más ataques. La guerra, ahora directa, redefine el equilibrio en Oriente Próximo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...