Ir al contenido principal

LEÓN ASCENDENTE Guerra desatada en Oriente Próximo

Intensos bombardeos en Teherán (captura de pantalla)

Israel arrasa objetivos nucleares iraníes, desencadenando furia en Teherán


Bombardeos intensos y caos humanitario sacuden la región, con Hezbolá y Gaza al borde del colapso


Según informes de 
los principales diarios
de Israel e Irán
A esta hora, más de las 2 de la mañana en la Argentina, los titulares de los diarios de la mañana en Tel Aviv reflejan una escalada bélica sin precedentes. Ayer, el ejército israelí lanzó la operación León Ascendente, un ataque preventivo contra objetivos estratégicos en Irán. Según el Times of Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon sitios nucleares y militares, apuntando a dañar el programa atómico iraní. El primer ministro Netanyahu afirmó que la operación continuará “hasta neutralizar la amenaza iraní”. Las sirenas antiaéreas resuenan en Jerusalén y Tel Aviv, con civiles buscando refugio.
Hace apenas unas horas Ramírez de Velasco dio a conocer que Estados Unidos retiraba personal no esencial de algunas de sus embajadas en Oriente Cercano, sugiriendo que un ataque directo se avecinaba. Los informes previos recibidos no se equivocaron.
En Teherán, la agencia IRNA informa ahora de un golpe devastador. Hace un rato, un ataque israelí mató al presidente del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes. Las autoridades confirman daños en instalaciones militares en Teherán, Juzestán e Ilam. El líder supremo, Alí Jamenei, reconoció la muerte de comandantes y científicos, asegurando que sus sucesores retomarán el trabajo. Multitudes se congregan frente a la embajada británica, ondeando banderas de Hezbolá.
Intensos bombardeos sacuden Teherán

Los informes iraníes detallan una respuesta en preparación. El jefe del Estado Mayor iraní prometió un contraataque “preciso” para infligir “máximo daño”. La Guardia Revolucionaria confirmó el uso de drones y misiles en maniobras previas, indicando capacidad de retaliación. Teherán acusa a Israel de violar el derecho internacional y señala que no recibió advertencia previa del ataque.
En Israel, la población enfrenta un clima de tensión. Las Fuerzas de Defensa de Israel mantienen alerta máxima, con defensas aéreas activadas tras interceptar misiles iraníes el 1 de octubre de 2024. El Jerusalem Post reporta evacuaciones en el norte, cerca de la frontera libanesa, pues Hezbolá intensifica ataques con cohetes. Los hospitales en Haifa y Safed operan en modo de emergencia, preparados para bajas civiles y militares.
Las calles de Teherán muestran una mezcla de desafío y duelo. La televisión estatal iraní transmite imágenes de manifestaciones masivas, con retratos de líderes asesinados como Nasrallah y Haniyeh. Las autoridades niegan que el ataque israelí haya dañado significativamente su infraestructura nuclear, pero admiten “daños limitados” en bases militares. Los mercados locales registran desabastecimiento de alimentos y combustibles.
En Gaza, la guerra se entrelaza con el conflicto iraní. Israel intensifica sus bombardeos, con más de 55.000 muertos palestinos desde octubre de 2023, según el diario israelí Haaretz. Las Fuerzas de Defensa de Israel recuperaron cuerpos de rehenes en Rafah, mientras Hamas lanza cohetes hacia el sur israelí. La ayuda humanitaria permanece bloqueada, agravando la crisis en la Franja.
Irán refuerza su narrativa de resistencia. La agencia Fars News destaca ejercicios navales conjuntos con China y Rusia, proyectando fuerza regional. Teherán negocia un acuerdo nuclear con Estados Unidos en Omán, aunque las conversaciones enfrentan obstáculos. El presidente Pezeshkian insiste en que el programa nuclear es pacífico, pero Israel lo considera una amenaza existencial.
En el norte de Israel, los enfrentamientos con Hezbolá persisten. Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon el sur de Beirut, mientras cohetes libaneses alcanzan los Altos del Golán. Yedioth Ahronoth informa que hay más de 2.000 muertos en El Líbano desde la escalada. La población israelí en Kiryat Shmona vive en refugios subterráneos, temiendo una invasión terrestre.
Teherán enfrenta presión interna. Las protestas por la crisis económica se intensifican, según la prensa iraní. El régimen reprime a disidentes, acusándolos de colaborar con Israel. La muerte de activistas kurdas en prisiones iraníes genera condenas internacionales, pero el gobierno las desestima como propaganda sionista.
La comunidad internacional observa con alarma. En Israel, sus Fuerzas Armadas justifican la operación como defensa ante la “agresión iraní”. En Irán, el discurso oficial promete venganza, mientras la población se prepara para más ataques. La guerra, ahora directa, redefine el equilibrio en Oriente Próximo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...