![]() |
Intensos bombardeos en Teherán (captura de pantalla) |
Israel arrasa objetivos nucleares iraníes, desencadenando furia en Teherán
Bombardeos intensos y caos humanitario sacuden la región, con Hezbolá y Gaza al borde del colapso
Según informes de
los principales diarios
de Israel e Irán
A esta hora, más de las 2 de la mañana en la Argentina, los titulares de los diarios de la mañana en Tel Aviv reflejan una escalada bélica sin precedentes. Ayer, el ejército israelí lanzó la operación León Ascendente, un ataque preventivo contra objetivos estratégicos en Irán. Según el Times of Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon sitios nucleares y militares, apuntando a dañar el programa atómico iraní. El primer ministro Netanyahu afirmó que la operación continuará “hasta neutralizar la amenaza iraní”. Las sirenas antiaéreas resuenan en Jerusalén y Tel Aviv, con civiles buscando refugio.Hace apenas unas horas Ramírez de Velasco dio a conocer que Estados Unidos retiraba personal no esencial de algunas de sus embajadas en Oriente Cercano, sugiriendo que un ataque directo se avecinaba. Los informes previos recibidos no se equivocaron.En Teherán, la agencia IRNA informa ahora de un golpe devastador. Hace un rato, un ataque israelí mató al presidente del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes. Las autoridades confirman daños en instalaciones militares en Teherán, Juzestán e Ilam. El líder supremo, Alí Jamenei, reconoció la muerte de comandantes y científicos, asegurando que sus sucesores retomarán el trabajo. Multitudes se congregan frente a la embajada británica, ondeando banderas de Hezbolá.
Los informes iraníes detallan una respuesta en preparación. El jefe del Estado Mayor iraní prometió un contraataque “preciso” para infligir “máximo daño”. La Guardia Revolucionaria confirmó el uso de drones y misiles en maniobras previas, indicando capacidad de retaliación. Teherán acusa a Israel de violar el derecho internacional y señala que no recibió advertencia previa del ataque.
En Israel, la población enfrenta un clima de tensión. Las Fuerzas de Defensa de Israel mantienen alerta máxima, con defensas aéreas activadas tras interceptar misiles iraníes el 1 de octubre de 2024. El Jerusalem Post reporta evacuaciones en el norte, cerca de la frontera libanesa, pues Hezbolá intensifica ataques con cohetes. Los hospitales en Haifa y Safed operan en modo de emergencia, preparados para bajas civiles y militares.
Las calles de Teherán muestran una mezcla de desafío y duelo. La televisión estatal iraní transmite imágenes de manifestaciones masivas, con retratos de líderes asesinados como Nasrallah y Haniyeh. Las autoridades niegan que el ataque israelí haya dañado significativamente su infraestructura nuclear, pero admiten “daños limitados” en bases militares. Los mercados locales registran desabastecimiento de alimentos y combustibles.
En Gaza, la guerra se entrelaza con el conflicto iraní. Israel intensifica sus bombardeos, con más de 55.000 muertos palestinos desde octubre de 2023, según el diario israelí Haaretz. Las Fuerzas de Defensa de Israel recuperaron cuerpos de rehenes en Rafah, mientras Hamas lanza cohetes hacia el sur israelí. La ayuda humanitaria permanece bloqueada, agravando la crisis en la Franja.
Irán refuerza su narrativa de resistencia. La agencia Fars News destaca ejercicios navales conjuntos con China y Rusia, proyectando fuerza regional. Teherán negocia un acuerdo nuclear con Estados Unidos en Omán, aunque las conversaciones enfrentan obstáculos. El presidente Pezeshkian insiste en que el programa nuclear es pacífico, pero Israel lo considera una amenaza existencial.
En el norte de Israel, los enfrentamientos con Hezbolá persisten. Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon el sur de Beirut, mientras cohetes libaneses alcanzan los Altos del Golán. Yedioth Ahronoth informa que hay más de 2.000 muertos en El Líbano desde la escalada. La población israelí en Kiryat Shmona vive en refugios subterráneos, temiendo una invasión terrestre.
Teherán enfrenta presión interna. Las protestas por la crisis económica se intensifican, según la prensa iraní. El régimen reprime a disidentes, acusándolos de colaborar con Israel. La muerte de activistas kurdas en prisiones iraníes genera condenas internacionales, pero el gobierno las desestima como propaganda sionista.
La comunidad internacional observa con alarma. En Israel, sus Fuerzas Armadas justifican la operación como defensa ante la “agresión iraní”. En Irán, el discurso oficial promete venganza, mientras la población se prepara para más ataques. La guerra, ahora directa, redefine el equilibrio en Oriente Próximo.
Ramírez de Velasco®
A esta hora, más de las 2 de la mañana en la Argentina, los titulares de los diarios de la mañana en Tel Aviv reflejan una escalada bélica sin precedentes. Ayer, el ejército israelí lanzó la operación León Ascendente, un ataque preventivo contra objetivos estratégicos en Irán. Según el Times of Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon sitios nucleares y militares, apuntando a dañar el programa atómico iraní. El primer ministro Netanyahu afirmó que la operación continuará “hasta neutralizar la amenaza iraní”. Las sirenas antiaéreas resuenan en Jerusalén y Tel Aviv, con civiles buscando refugio.Hace apenas unas horas Ramírez de Velasco dio a conocer que Estados Unidos retiraba personal no esencial de algunas de sus embajadas en Oriente Cercano, sugiriendo que un ataque directo se avecinaba. Los informes previos recibidos no se equivocaron.En Teherán, la agencia IRNA informa ahora de un golpe devastador. Hace un rato, un ataque israelí mató al presidente del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes. Las autoridades confirman daños en instalaciones militares en Teherán, Juzestán e Ilam. El líder supremo, Alí Jamenei, reconoció la muerte de comandantes y científicos, asegurando que sus sucesores retomarán el trabajo. Multitudes se congregan frente a la embajada británica, ondeando banderas de Hezbolá.
Intensos bombardeos sacuden Teherán
En Israel, la población enfrenta un clima de tensión. Las Fuerzas de Defensa de Israel mantienen alerta máxima, con defensas aéreas activadas tras interceptar misiles iraníes el 1 de octubre de 2024. El Jerusalem Post reporta evacuaciones en el norte, cerca de la frontera libanesa, pues Hezbolá intensifica ataques con cohetes. Los hospitales en Haifa y Safed operan en modo de emergencia, preparados para bajas civiles y militares.
Las calles de Teherán muestran una mezcla de desafío y duelo. La televisión estatal iraní transmite imágenes de manifestaciones masivas, con retratos de líderes asesinados como Nasrallah y Haniyeh. Las autoridades niegan que el ataque israelí haya dañado significativamente su infraestructura nuclear, pero admiten “daños limitados” en bases militares. Los mercados locales registran desabastecimiento de alimentos y combustibles.
En Gaza, la guerra se entrelaza con el conflicto iraní. Israel intensifica sus bombardeos, con más de 55.000 muertos palestinos desde octubre de 2023, según el diario israelí Haaretz. Las Fuerzas de Defensa de Israel recuperaron cuerpos de rehenes en Rafah, mientras Hamas lanza cohetes hacia el sur israelí. La ayuda humanitaria permanece bloqueada, agravando la crisis en la Franja.
Irán refuerza su narrativa de resistencia. La agencia Fars News destaca ejercicios navales conjuntos con China y Rusia, proyectando fuerza regional. Teherán negocia un acuerdo nuclear con Estados Unidos en Omán, aunque las conversaciones enfrentan obstáculos. El presidente Pezeshkian insiste en que el programa nuclear es pacífico, pero Israel lo considera una amenaza existencial.
En el norte de Israel, los enfrentamientos con Hezbolá persisten. Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon el sur de Beirut, mientras cohetes libaneses alcanzan los Altos del Golán. Yedioth Ahronoth informa que hay más de 2.000 muertos en El Líbano desde la escalada. La población israelí en Kiryat Shmona vive en refugios subterráneos, temiendo una invasión terrestre.
Teherán enfrenta presión interna. Las protestas por la crisis económica se intensifican, según la prensa iraní. El régimen reprime a disidentes, acusándolos de colaborar con Israel. La muerte de activistas kurdas en prisiones iraníes genera condenas internacionales, pero el gobierno las desestima como propaganda sionista.
La comunidad internacional observa con alarma. En Israel, sus Fuerzas Armadas justifican la operación como defensa ante la “agresión iraní”. En Irán, el discurso oficial promete venganza, mientras la población se prepara para más ataques. La guerra, ahora directa, redefine el equilibrio en Oriente Próximo.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario