![]() |
Catalina II |
El 17 de julio de 1762 Catalina II es proclamada zarina de Rusia tras la muerte de su esposo, el emperador Pedro III
El 17 de julio de 1762, en San Petersburgo, Catalina II fue proclamada zarina de Rusia tras la muerte de su esposo, el emperador Pedro III, asesinado en circunstancias aún debatidas, apenas seis meses después de haber ascendido al trono.El golpe de Estado que la llevó al poder fue impulsado por sectores del ejército y la nobleza rusa, con el apoyo de la Guardia Imperial, y convirtió a Catalina, nacida como Sophie Friederike Auguste von Anhalt-Zerbst-Dornburg, en la figura central del Imperio ruso durante más de tres décadas.Había nacido el 2 de mayo de 1729 en Stettin, entonces parte del Reino de Prusia. Su familia pertenecía a la baja nobleza alemana, pero mantenía vínculos con varias casas reales europeas. Fue elegida en 1745 como esposa del gran duque Pedro Fiódorovich, nieto de Pedro el Grande, en una alianza promovida por la emperatriz Isabel I de Rusia, tía del futuro zar.
Al llegar a Rusia, se convirtió a la Iglesia Ortodoxa y adoptó el nombre de Yekaterina Alekséyevna. Su matrimonio con Pedro fue distante y conflictivo desde el comienzo. A pesar de sus tensiones, tuvieron un hijo, Pablo, aunque la paternidad fue motivo de rumores desde su nacimiento. Catalina pronto logró tejer una red de alianzas políticas con sectores influyentes del poder ruso.
Pedro III accedió al trono en enero de 1762, tras la muerte de su tía, la emperatriz Isabel. Su breve reinado se caracterizó por una política exterior impopular, como el retiro de Rusia de la Guerra de los Siete Años y una alianza con Prusia, así como por intentos de reformas internas que afectaban a la nobleza. Su estilo de gobierno, excéntrico y alejado de las tradiciones rusas, generó descontento entre la élite.
El golpe que lo depuso comenzó el 9 de julio de 1762. Catalina fue respaldada por los regimientos de élite de la Guardia Imperial, en particular los de los cuarteles de Izmáilovo y Preobrazhenski. Fue proclamada emperatriz en la catedral de Kazán en San Petersburgo, mientras Pedro era obligado a abdicar sin oponer resistencia. Fue trasladado al palacio de Ropsha, para ser mantenido bajo custodia.
El 17 de julio, Pedro III fue hallado muerto en ese lugar. Según el comunicado oficial, murió de cólicos hemorroidales. Sin embargo, diversas versiones contemporáneas y documentos posteriores atribuyen su muerte a un estrangulamiento perpetrado por oficiales leales al nuevo régimen, aunque no se comprobó judicialmente.
Catalina consolidó su poder en los días siguientes con el respaldo de las instituciones principales del imperio. Fue coronada formalmente el 22 de septiembre de 1762 en Moscú. Durante los primeros meses de su reinado, aseguró la continuidad de las estructuras estatales y depuró del gobierno a los partidarios de su esposo.
El ascenso de Catalina fue el segundo en la historia rusa mediante un golpe palaciego, después del que llevó a Isabel al poder en 1741. Se convirtió así en la segunda mujer en gobernar Rusia como emperatriz reinante y la sexta soberana desde el establecimiento del título de zar.
Su toma del poder inauguró un largo periodo de centralización y expansión territorial. Su proclamación fue comunicada oficialmente a las cortes europeas en las semanas siguientes, consolidando su reconocimiento internacional como monarca legítima del Imperio ruso.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario