Ir al contenido principal

2005 ALMANAQUE MUNDIAL Leonor

Leonor de Borbón

El 31 de octubre del 2005 nació la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, primogénita de los reyes de España

El 31 de octubre del 2005 nació Leonor de Todos los Santos de Borbón y Ortiz, princesa de Asturias, princesa de Gerona, princesa de Viana, duquesa de Montblanc, condesa de Cervera y señora de Balaguer, más conocida como la Princesa de Asturias o Leonor de Borbón. Es la primogénita de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, actuales reyes de España. Nacida a las 1 y 46 en el hospital Ruber Internacional, se convirtió en la primera en la línea de sucesión al trono español tras el nacimiento de su hermana Sofía en el 2007. Bautizada el 14 de enero de 2006, recibió los títulos de princesa de Asturias, Gerona y Viana, entre otros, y comenzó su formación educativa en 2010.
Llegó al mundo mediante cesárea en un hospital privado de Madrid, con un peso de 3,5 kilogramos. Su nacimiento fue anunciado oficialmente por la Casa Real, generando gran expectación en España. Como hija del heredero al trono, asumió desde su nacimiento un rol relevante en la monarquía española.
El 14 de enero de 2006, fue bautizada en el Palacio de la Zarzuela. La ceremonia, oficiada por el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, contó con agua del río Jordán. Sus padrinos fueron sus abuelos maternos, Juan Carlos I y Sofía de Grecia, entonces reyes de España.
Recibió los títulos tradicionales de la heredera al trono: princesa de Asturias, princesa de Gerona, princesa de Viana, duquesa de Montblanc, condesa de Cervera y señora de Balaguer. Estos títulos reflejan su posición como futura jefa de Estado, en caso de suceder a su padre.
En el 2010, inició su educación en la Escuela Infantil de la Guardia Real, ubicada en El Pardo, Madrid. Este centro, exclusivo para hijos de miembros de la Casa Real y de la Guardia Real, marcó el comienzo de su formación académica en un entorno protegido.
En el 2014, tras la abdicación de Juan Carlos I, su padre asumió el trono como Felipe VI, consolidándola como princesa de Asturias y primera en la línea de sucesión. Acompañó a sus padres en actos oficiales, comenzando a familiarizarse con sus responsabilidades públicas.
En el 2015, participó en su primer acto oficial en Oviedo durante los Premios Princesa de Asturias, acompañada por sus padres. Entregó un discurso breve, mostrando soltura para su edad, y asistió a eventos culturales relacionados con los galardones.
En el 2021, presidió por primera vez en solitario un acto oficial en el Instituto Cervantes de Madrid, depositando un ejemplar de la Constitución Española y otro de El Quijote. Este evento marcó un hito en su proyección como futura reina.
Continuó su formación en el Atlantic College en Gales, donde ingresó en 2021 para cursar el Bachillerato Internacional. Este internado, conocido por su enfoque global, albergó a estudiantes de diversas nacionalidades, complementando su educación con una perspectiva internacional.
En el 2023, juró la Constitución ante las Cortes Generales al cumplir 18 años, un acto protocolario que reafirmó su compromiso con la Corona. La ceremonia, celebrada en el Congreso de los Diputados, contó con la presencia de autoridades y representantes políticos. Su trayectoria, desde su nacimiento hasta su preparación como heredera, refleja una vida dedicada a las responsabilidades de la monarquía española.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1966 CALENDARIO NACIONAL Malvinas

Puerto Argentino El 28 de octubre de 1966, el submarino argentino Santiago del Estero desembarca 12 tripulantes en las Malvinas El 28 de octubre de 1966, el submarino argentino Santiago del Estero llevó adelante una misión secreta en la Isla Soledad, Malvinas, desembarcando 12 tripulantes para mapear posibles regiones de desembarco. Durante la operación, un civil kelper descubrió al grupo, y para neutralizarlo sin violencia, se le obligó a beber una botella de whisky del capitán, dejándolo inconsciente en la playa. La misión, liderada por Horacio González Llanos y Juan José Lombardo, se abortó tras el incidente, manteniéndose en secreto hasta 1996. En 1966, la Argentina, bajo el gobierno de Juan Carlos Onganía, intensificó su interés en las Islas Malvinas. La Armada Argentina, dirigida por el almirante Benigno Ignacio Varela, ordenó una misión clandestina para explorar la costa de la Isla Soledad. El objeto era identificar playas aptas para futuros desembarcos, en un contexto de tensio...

DESEO La morocha me lleva el alma

Norocha sudada De joven, muchas veces la besé en la boca con desesperación, sobre todo durante las tórridas tardes del verano santiagueño Es morocha, flaca, con un cuerpo parejo que parece tallado a mano. La observo con deseo, sobre todo durante el caliente verano santiagueño, cuando llega toda sudada, con gotitas refulgentes corriéndole por la oscura piel. Ah, en esos días me demoro acariciándola de arriba abajo y alargo el momento en que será totalmente mía. Cuando era joven me gustaba besarla en la boca con desesperación. Pero uno se va volviendo viejo y prefiere ser más pausado, lento, haciendo durar el instante en que la poseerá, de tal suerte que podrían ser una sola alma. Las rubias son hermosas, lo mismo que las coloradas, pero —qué quiere que le diga— a mí me llevan el alma las morochas. Sobre todo, porque la superficie es muy parecida a lo que tienen en el interior: un alma negra que eleva el espíritu y hace vibrar el corazón. En el invierno también tenemos nuestros días, no ...

VIDA Adónde vamos a ir a parar

La noticia en el diario Aparece en la página 32 del diario y cuenta cómo su vida termina convertida en tres párrafos de morbo y olvido Me acuerdo de que antes de acostarnos le pedí que apagara el aire acondicionado porque me daba en los pies. Mirá qué detalle de viejo pelotudo: me estaba muriendo y me preocupaba el fresco. Toda una vida vivida para terminar siendo la habitación de un motel cualquiera, entre un joven que se ahorcó en el baño usando el cable del calefón, la noticia de que me harán la autopsia en la morgue del hospital Regional y un vendedor acusado de haber quemado y muerto a su mujer. Tantos partidos ganados, tantos empates, tantos puntos perdidos, tanta cosa que uno ha hecho en la vida... y termina siendo carne de la página 32 del diario. Pasto de morbosos, jeropas mentales, pobres tipos que nunca tuvieron la oportunidad, y si la hubieran tenido, la habrían desaprovechado por cobardes. Malditos, pero la leen, calzándose bien los anteojos y comentándola con la mujer: —M...

AUTOPERCEPCIÓN La realidad pide disculpas

El impacto de la realidad líquida sobre la iliquidez de la realidad Las cosas pueden cambiar cuando la sociedad cree que es verdad todo lo que imagina como ideología La moda de la autopercepción comenzó quizás mucho antes de lo que se supone, con un chascarrillo. En 1993 Enrique Eslovani, al parecer un nombre ficticio, presentó un libro: “El pensamiento vivo de Carlos Menem. Pensamiento estratégico para un segundo período”. El chiste era que el libro traía todas sus páginas en blanco, en alusión a la poca cultura del Presidente de la Argentina, que llegó a decir que leía a Sócrates, un filósofo de la antigüedad griega que posiblemente fuera analfabeto. En algún punto de la modernidad líquida —quizás en la intersección de un posgrado con un espejo— surgió una doctrina según la cual la percepción individual no solo define la identidad, sino que altera la sustancia misma del mundo. Sus adeptos eran profesores universitarios, es decir, charlatanes con bibliografía. El movimiento nació con ...

ELECCIONES Las urnas hablaron: la moneda está en el aire

Las urnas hablaron Crónica del día después de una jornada cargada de ansiedades, incertidumbre e inseguridades por un resultado que para muchos estaba cantado Hoy lunes, el país amaneció con un clima de tranquilidad institucional, al menos hasta esta hora, las 4 de la mañana. Las urnas hablaron y el mensaje fue claro: la ciudadanía eligió con madurez y confirmó lo que ya se palpaba en la calle. Se dio la lógica. El resultado no sorprendió a nadie y marca el inicio de una nueva etapa institucional y política en el país. Los analistas coincidieron en que “la gente votó con el bolsillo” y que “las esperanzas y emociones jugaron un papel clave en esta elección”. Lo cierto es que hubo un electorado maduro que privilegió la gobernabilidad por sobre los discursos extremos y entregó una señal fuerte para toda la dirigencia política. Nadie parece dudar, a estas horas, de que el resultado reconfigura el mapa político de la Argentina. En el escenario legislativo, el nuevo equilibrio de fuerzas se...