Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 11 de agosto

Marihuana que fumar

En el 2016 la policía intercepta dos autos con jóvenes que llevaban marihuana y armas de fuego


El 11 de agosto del 2016 interceptaron un cargamento de droga en dos autos en La Banda. Los diarios informaron solamente que los vehículos fueron detenidos en Irigoyen y Avellaneda de la vecina ciudad, pleno centro.
Fue en un procedimiento alrededor de las 10 de la noche, cuando la policía interceptó a dos automóviles en los que se trasladaban varios jóvenes. Fueron sometidos a una requisa y se les secuestraron varios envoltorios con marihuana.
Los jóvenes iban en un Peugeot 206 y en un Volkswagen Gol, y fueron interceptados por efectivos del área Prevención de la Departamental 4. Además, de la droga, se les secuestró dinero y armas de fuego.
Las drogas ilegales son parte de una dolorosa y triste realidad en la provincia, otrora considerada libre de este flagelo, pues se consideraba que pasaba de largo, dejando solamente algunos pocos gramos para el consumo local.
Cada vez son más los procedimientos efectuados por la Policía, en los que se encuentran drogas, balanzas, mucho dinero en efectivo y armas de todo calibre. La cocaína y sobre todo la marihuana, hacen estragos entre muchos jóvenes y no tanto, atrapándolos en redes cada vez más profundas.

Más recordaciones
1808—El cabildo le pide a Juan Francisco Borges que exhiba su título de caballero.
1965—Nace Gustavo Tarchini, fotógrafo profesional.
2016—La dirección de Tránsito de la Municipalidad de Sumampa brinda charlas de prevención y seguridad vial en la escuela de Sumampa Viejo.
2017--Otorgan 14.982 préstamos Argenta a santiagueños.
2017—Natalia Vera, ciclista, campeona en el Torneo el Panamericano de Pista y Ruta disputado en Guadalajara, en el que obtuvo tres medallas de oro, visita a la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora.
2018—Bendicen mascotas en la parroquia San Roque
2018—Son liberados chicos de Quimilí explotados laboralmente y obligados a vivir en condiciones inhumanas.
2019—Un temblor de 5 grados Richter de magnitud sacude a Santiago del Estero.
2019—En las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias, triunfa el Frente Cívico con más del 55 por ciento de los votos.
2020—Ediles bandeños aprueban la suba de un 45 por ciento de la tarifa de taxis.
2020—Bomberos trabajan seis horas para sofocar un incendio, en un campo a la altura de la ruta provincial 116, a 20 kilómetros de Quimilí, departamento Moreno.
2021—Inauguran una planta potabilizadora de agua en Villa Nueva, tiene 161 conexiones domiciliarías y beneficia también a lugares cercanos.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...