Ir al contenido principal

FÚTBOL ¿Derechos humanos en Catar? Olvídese

Logotipo del campeonato

“Quienes han denunciado que hubo corrupción en la elección de la sede del Campeonato Mundial de Fútbol, han sido finamente silenciados”


Para el Campeonato Mundial de Fútbol que se jugará en Catar, y comienza dentro de unos días, olvídese de todo lo aprendido sobre derechos humanos. Nada de demostraciones de afecto en público, nada de alcohol, nada de manifestaciones en favor de los homosexuales. Y el mundo, que se escandaliza si en un país cualquiera le pegan a uno por ser de otra religión, raza, creencias o tener un color de piel diferente, en este caso, chitún boca.
¿Con qué autoridad la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) sancionará a una tribuna cuando acuse al otro equipo de estar repleto de homosexuales, si no quiere sostener sus propias reglas de corrección política en el país anfitrión de su campeonato más emblemático? ¿No averiguaron sus autoridades si los trabajadores que construyeron los hermosos estadios fueron tratados como esclavos? ¿O todo debe dejarse de lado para que nada empañe la fiesta mundial?
Quienes han denunciado que hubo corrupción en la elección Catar como sede del Campeonato Mundial de Fútbol, han sido finamente silenciados. No hubo mafiosos amenazándolos o pegándoles cuatro tiros. Para qué, en el mundo actual las mafias actúan en este caso, de otra manera, no te nombran, no enfocan las luces en lo que dices, te ignoran olímpicamente. dejas de existir, pasas a ser un muerto civil, aunque te dejen respirar.
Ya se ha dicho en otras notas, el fútbol es patrimonio inmaterial de la humanidad: cualquiera organiza un campeonato e impone sus propias reglas, sus árbitros, con sistema de puntos o por eliminación, en fin. Quienes deseen ser parte de la franquicia deben seguir, necesariamente, otras reglas: inscribirse en una liga, anotarse en campeonatos, pagar derechos que sostienen la patente de corso de los altos dirigentes de la organización.
Se trata de una institución que tiene más países afiliados que los reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas y maneja miles de millones de dólares, de manera al menos poco clara, como que pesan sobre algunos de sus dirigentes los cargos soborno, fraude y lavado de dinero. La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos, investigó desde el 2011, presuntos delitos cometidos desde 1991.
La FIFA está acusada de haber acudido a la coima, el fraude y el lavado de dinero para corromper a la apertura de los medios de comunicación y los derechos de venta de los juegos en toda América, por 150 millones de dólares,​ lo que incluye al menos otros 110 millones, en sobornos relacionados con la Copa América Centenario, que se celebró en Estados Unidos en el 2016.​
Al parecer el soborno también se usó para influir, en los contratos de patrocinio de ropa, el proceso de selección para la Copa Mundial de la FIFA 2010 de acogida y la elección presidencial de la FIFA en el 2011.​
La televisión mostró en un documental a Chuck Blazer, que fuera funcionario de fútbol de la Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe, ayudando a la investigación, después de su declaración secreta de responsabilidad, en un caso del 2013.
Entre las acusaciones figura el presunto soborno a la Confederación Sudamericana de Fútbol para asegurar los derechos de televisión de al menos cuatro Copa América.
Entre todos los acusados hay un argentino, Alejandro Burzaco, accionista y capo de Torneos y Competencias, la mayor productora y vendedora de campeonatos deportivos de América Hispana. Todos los contenidos de Fox Sports, el paquete de canales deportivos de DirecTV (con DirecTV Sports y The Golf Channel) y la mitad del canal TyC Sports (la otra mitad está en manos del Grupo Clarín y el Grupo Telefónica) son producidos en su empresa.
Al menos en los papeles, la entidad “madre” del fútbol mundial se mostraba a favor de la corrección política, los derechos de las minorías de todo tipo y contra la discriminación por motivos raciales, económicos, sociales, sexuales, en fin. Pero en Catar advierten que, si hallan a cualquiera tomando una latita de cerveza en la calle, lo meterán preso y se callan la boca. Nadie se puede besar en las calles, están prohibidas las manifestaciones de afecto y guay de alojarse en un hotel con la secretaria y no con la esposa, porque si lo descubren, también va preso. Pero “es parte de la idiosincrasia del país sede del campeonato”. Dicen.
Los periodistas deportivos, cuándo no, son cómplices, no cuestionan estos detalles. Es decir, cuando quieren se escandalizan porque a un jugador cualquiera desde las tribunas lo califican de “macaco”, entre otros insultos. Si te encuentras con un amigo en Catar y le das un beso en la mejilla, como se estila en la Argentina entre los hombres, corres serio riesgo de perder la libertad. Y los cronistas argentinos al menos, cierran el pico.
Los derechos humanos son un arma arrojadiza contra los enemigos de lo políticamente correcto y un refugio seguro de las izquierdas mundiales. Saben que pueden violar sus propias reglas, pues siempre hallarán cómplices en el periodismo, que esconderá sus crímenes bajo la alfombra.
Si usted tiene la decisión de viajar a Catar a mirar los partidos de la Selección Argentina, vaya nomás, disfrute, es su plata, gástela como quiera quién es uno para atajarlo. Pero si todavía no se decidió, elija cualquier otro punto del enorme mundo para descansar en un buen hotel, sentarse en un barcito en la vereda, tomar unas cervezas observando las chicas lindas que pasarán con sus minifaldas en la punta del viento, sabiendo que no lo meterán preso ni por mirar ni, mucho menos por beber. Aunque se ponga hasta el aca.
Bah, digo, ¿no?
©Juan Manuel Aragón
Cancha de Piquito, 11 de noviembre del 2022

Comentarios

  1. Una vergüenza 😡 te falta poner 6000 muertos en la construcción de los estadios .ayer lo dijo fantino el único
    Eso es de terror 😱. Como cambiaron los valores.!!...
    Pelota manchada con sangre ...
    Maria lopez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...