Ir al contenido principal

1997 CALENDARIO NACIONAL Terrible accidente

Otamendi domando

En 1997 el deportista de jineteadas Rafael Otamendi, cayó de un caballo y fue pateado, murió el 22 de ese mes


El 11 de febrero de 1997, el jinete Rafael Otamendi cayó del reservado llamado "El Malevo" y fue pateado por el animal. No se recuperó del golpe recibido y días más tarde, el 22 de ese mes, perdió la vida.
Era tricampeón del festival de Doma y Folklore de Jesús María y había obtenido un título de Campeón internacional de jineteada.
Murió en hospital Castro Rendon, de la ciudad de Neuquen, luego del accidente en un campo de jineteada, en la “Fiesta del Puestero” (que ahora lleva su nombre), de Junín de Los Andes, Neuquén.
Otamendi pasó a ser una leyenda entre los humildes paisanos que ven una luz de esperanza para salir de la pobreza, en jineteadas que se realizan durante el año en toda la Argentina.
Había nacido en Quehué, provincia de La Pampa, el 24 de octubre de 1942, en el lote 18. Sus padres fueron Santiago Otamendi y Matilde Petrona Puebla. Estaba casado desde el 7 de diciembre de 1981 con María Isabel Díaz. Dejó tres hijos, Nazareno Cruz, Maximiliano y Eugenia.
Era un destacado jinete, protagonista en todos los campos en la modalidad de bastos y encimera.
Amigo de todos los jinetes y de profunda raíz tradicionalista, por su particular y elegante forma de jinetear fue inspiración de muchos domadores, incluso con su experiencia se convirtió en referente de los jinetes más jóvenes.
Joven había aprendido el oficio y luego con sacrificio y conducta deportiva llegó a ser el jinete más reconocido de La Pampa.

Algo personal
El de la “doma” es un deporte bárbaro, inútil e incivil, que proviene de la costumbre que tenían los paisanos argentinos de amansar un caballo y así volverlo útil para las indispensables tareas de campo. En principio es la imitación de una parte de aquel proceso de amansar caballos, con la diferencia de que los gauchos preferían evitar los saltos, cabezazos y gambetas del animal, pues corrían riesgo de lastimarse a sí mismos y al jinete.
Es una burda imitación de los “rodeos” norteamericanos, con jinetes anotados, categorías bien definidas, tiempos marcados para que los jinetes se mantengan en el animal, jurados que decidirán el puntaje de cada uno, un público consumidor de bebidas y comidas y una leve pátina de folklore, dada por guitarreros improvisando versos y el disfraz de algunos concursantes.
Al revés de los gauchos no se quiere que los caballos se amansen sino al revés, se pretende que sigan igual de chúcaros, festival tras festival para seguir haciendo uso de sus malas costumbres. Al final del camino ninguno servirá para tareas rurales o de otro tipo y será descartado o, en el mejor de los casos, vendido para mortadela.
Todo para satisfacer las ansias de gauchismo telúrico de una multitud congregada, en el mejor de los casos para pasar un día de campo en familia, observando tareas rurales que un paisano de bien seguramente desprecia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Algo sesgada la opinión, según mi parecer.
    El espectáculo no es de doma, sino que es en realidad "jineteada", Se prueba la destreza del jinete para aguantar montado las "bellaqueadas" de un potro chocaron llamado "reservado", porque se lo reserva con ese propósito porque por su rebeldía y mañas no sirve para silla.
    Quienes reclaman crueldad animal y se oponen a esta práctica, deberían considerar que dar unos cuantos corcovos un par de veces al mes y pasar el resto del tiempo pastando en un potrero, es mucha mejor vida que ser convertido en mortadela por no servir para otro uso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...