Ir al contenido principal

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Veneno

La víctima de Salisbury

El 4 de marzo del 2018 un británico, espía ruso y su hija, fueron envenenados, presuntamente por Rusia


El 4 de marzo del 2018, Sergei Skripal, un ciudadano británico que solía trabajar como oficial de inteligencia rusa, y su hija, Yulia Skripal, fueron envenenados en Salisbury, Inglaterra. Según fuentes del Reino Unido y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, fueron envenenados con el agente nervioso Novichok. Padre e hija pasaron varias semanas en el hospital en estado crítico antes de ser dados de alta. Un oficial de policía, Nick Bailey, también fue llevado a terapia intensiva después de atender el incidente y luego fue dado de alta.
Autoridades de los Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido concluyeron que el gobierno ruso estaba detrás del ataque, y señaló que "no hay una explicación alternativa plausible".
El gobierno británico acusó a Rusia de intento de asesinato y anunció medidas punitivas contra Rusia. La evaluación oficial del Reino Unido sobre el incidente fue apoyada por 28 países que respondieron de manera similar. En total, 153 diplomáticos rusos fueron expulsados a fines de marzo del 2018. Rusia negó las acusaciones, expulsó a diplomáticos extranjeros en represalia por la expulsión de sus diplomáticos y acusó a Gran Bretaña del envenenamiento.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que los dos atacantes arrestados en el caso Skripal eran "civiles, no delincuentes". Los dos agentes aparecieron en Rusia hoy, una estación de radio controlada por el estado, y dijeron que eran turistas que visitaron Gran Bretaña.
El 30 de junio de 2018, un envenenamiento similar de dos británicos en Amesbury, 11 kilómetros al norte de Salisbury, involucró el mismo agente nervioso. Charlie Rowley halló un frasco de perfume, que más tarde se descubrió que tenía el agente, en una papelera en algún lugar de Salisbury y se lo dio a Dawn Sturgess, que se lo roció en la muñeca.
Sturgess se enfermó a los 15 minutos y murió el 8 de julio, pero Rowley, quien también entró en contacto con el veneno, sobrevivió. La policía británica cree que este incidente no fue un ataque dirigido, sino el resultado de la forma en que se eliminó el agente nervioso después del envenenamiento en Salisbury. Entonces comenzó una investigación pública sobre las circunstancias de la muerte de Sturgess.
El 5 de septiembre de 2018, las autoridades británicas identificaron a dos rusos, Alexander Petrov y Ruslan Boshirov, como sospechosos del envenenamiento de los Skripal y alegaron que eran oficiales activos en la inteligencia militar rusa.
El sitio web de investigación Bellingcat declaró que había identificado positivamente a Ruslan Boshirov como el altamente condecorado coronel del Departamento Central de Inteligencia ruso Anatoliy Chepiga, y Alexander Petrov era Alexander Mishkin, también del Departamento Central de Inteligencia y un tercer oficial de ese departamento presente en el Reino Unido en ese momento fue identificado como Denis Vyacheslavovich Sergeev, que se cree que tiene el rango de general de división en el Departamento.
El patrón de sus comunicaciones mientras estuvo en el Reino Unido indica que se puso en contacto con oficiales superiores en Moscú. El intento de asesinato fue supuestamente organizado por una Unidad secreta del Departamento Central de Inteligencia ruso bajo el mando del mayor General Andrei Averyanov. La unidad es presuntamente responsable de desestabilizar países europeos y organizó el intento de golpe de Estado en Montenegro.[28]
El 27 de noviembre de 2019, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas agregó Novichok, el agente nervioso de la era soviética utilizado en el ataque, a su lista de sustancias prohibidas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...