Ir al contenido principal

CUENTO Si quieres, ya sabes

Con una ametralladora en la mano

Cómo se curó Roberto de la locura por un tiempo y qué son los paredones móviles, un viejo chiste llevado a la altura de axioma político


Cuando a Roberto le agarra la locura habla de los paredones móviles, el viejo chiste de la solución de todos los males de la Argentina sólo que llevado a la categoría de axioma político. El chiste pregunta:
—¿Qué se necesita para solucionar los problemas del país?
—No sé.
—Con mil ladrillos y un camión terminamos con todos los dramas.
—¿Por qué?
—Fácil, haces un paredón arriba del camión y sales pueblo por pueblo a fusilar políticos.
Algunos lo toman en serio y lo que no era más que un chascarrillo inocentón lo convierten en lo que suponen una clase magistral de ciencia política. Ante cada discusión en el café, sobre lo que cabe o no hacer para solucionar este o aquel problema, sueltan la frase “paredones móviles”, a veces mordida, con rabia, dando a entender que ellos bien podrían ser los albañiles que levanten la pared, los choferes del vehículo, el militar que da la orden de fuego o soldados disparando sus fusiles.
A veces hasta se animan a sostener que una bala es mucho gasto y hacen la seña de pasarse el dedo índice horizontal por la garganta.
Después agregan:
—Y chau.
Bueno, Roberto es de esos. Tiene dos hijos, un varón y una mujer. Siempre me lo imaginé, a los 12 años del muchacho, diciéndole:
—Venga, sientesé aquí, que le voy a dar una charla que jamás olvidará.
Porque algunos padres sienten que cuando hay que hablar de cosas serias con los hijos no hay que tutearlos. Cuando el muchacho se sentaba, Roberto le decía:
—No se le vaya a ocurrir ser político el día de mañana, porque esos merecen el fusilamiento, el cuchillo pasado por el tragadero o la horca.
Y el muchacho, asustado y tragando saliva:
—Sí papá.
Lo peor no era que piense eso, es una idea que se le podría ocurrir a cualquiera y en vez de políticos instalar en el paredón a todas las suegras, todos los usureros, todos los de Boca, lo que fuere. Lo peor era que siempre sale con lo mismo. Todos los días, a una determinada hora se lanza a fusilar a esos “ahijuna gran puta” y a veces hasta se anima a hacer el ruido como de una ametralladora.
—Ratatatatáttt… los voy liquidando a todos— dice, con una tartamuda entre las manos, mirando fijo al frente, viéndolos caer uno por uno.
Y eso tranca siempre el debate. Porque si en un determinado momento de la conversación sobre fútbol pongalé, usted dice que hay que fusilar a todos los árbitros porque son unos vendidos, chau, se termina la charla, porque sin referís no es fútbol, es potrero puro.
Pero, como le dije, cuando empieza con su ordalía imaginaria de fuego y sangre no hay quién lo pare. Son cinco o diez minutos con lo de siempre: que hay que fusilarlos a todos, que no sabe por qué aceptan el cargo si no son capaces ni de gestionar un gallinero casero, que no saben dibujar la redondez de la letra “o” y se tiran de educadores.
El año pasado anduvo calmado un tiempo, fueron como seis meses en los que erradicó los paredones móviles de su vocabulario habitual. Fue después de que Gabriel se incorporó a la mesa de café. A la segunda vez que empezó a hablar de los fusilamientos, pidió silencio y no sé por qué todos le hicimos caso, entonces, tranquilamente levantó un maletín que traía, lo abrió en medio de la mesa haciendo a un lado los cafés y, con maneras ceremoniosas, mostró una “Luger 7,65”. La pistola estaba en una caja de madera y tenía el cargador a su lado.
—Ahí tienes— le dijo.
—Guardá eso— respondió Roberto.
—No, ahí tienes, andá matá a unos cuantos políticos y volvé. Si necesitas más balas te consigo.
El resto estaba blanco del nerviosismo, por nombrarlo de alguna manera, imaginesé. Si bien Gabriel era un conocido de todos, también tenía cierta fama de pesado, que en esos momentos estaba confirmando en persona.
Después de un larguísimo instante suspiró:
—Bueno, la guardo. Pero el día que quieras salir a matar a cualquiera, me avisas. También te puedo traer una “Thompson”. Esas son calibre 45, proyectiles fáciles de conseguir, si quieres, ya sabes, avísame nomás.
Después de eso Gabriel no fue nunca más. Algunos muchachos que siempre iban decían que era el Arcángel Gabriel, porque había logrado que Roberto no hablara más de muertes de nadie y la mesa fue un remanso de paz durante un tiempo. Pero, como le dije, a los seis meses volvió de nuevo y ahora es igual que antes.
Los muchachos lo andan buscando, dicen que si lo encuentran le van a decir que vuelva, que nadie lo echó. Dicen que le pagan el café y todo.
©Juan Manuel Aragón
A 30 de octubre del 2023, en Vinal Esquina. Cazando ututus

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...