Ir al contenido principal

CUENTO Si quieres, ya sabes

Con una ametralladora en la mano

Cómo se curó Roberto de la locura por un tiempo y qué son los paredones móviles, un viejo chiste llevado a la altura de axioma político


Cuando a Roberto le agarra la locura habla de los paredones móviles, el viejo chiste de la solución de todos los males de la Argentina sólo que llevado a la categoría de axioma político. El chiste pregunta:
—¿Qué se necesita para solucionar los problemas del país?
—No sé.
—Con mil ladrillos y un camión terminamos con todos los dramas.
—¿Por qué?
—Fácil, haces un paredón arriba del camión y sales pueblo por pueblo a fusilar políticos.
Algunos lo toman en serio y lo que no era más que un chascarrillo inocentón lo convierten en lo que suponen una clase magistral de ciencia política. Ante cada discusión en el café, sobre lo que cabe o no hacer para solucionar este o aquel problema, sueltan la frase “paredones móviles”, a veces mordida, con rabia, dando a entender que ellos bien podrían ser los albañiles que levanten la pared, los choferes del vehículo, el militar que da la orden de fuego o soldados disparando sus fusiles.
A veces hasta se animan a sostener que una bala es mucho gasto y hacen la seña de pasarse el dedo índice horizontal por la garganta.
Después agregan:
—Y chau.
Bueno, Roberto es de esos. Tiene dos hijos, un varón y una mujer. Siempre me lo imaginé, a los 12 años del muchacho, diciéndole:
—Venga, sientesé aquí, que le voy a dar una charla que jamás olvidará.
Porque algunos padres sienten que cuando hay que hablar de cosas serias con los hijos no hay que tutearlos. Cuando el muchacho se sentaba, Roberto le decía:
—No se le vaya a ocurrir ser político el día de mañana, porque esos merecen el fusilamiento, el cuchillo pasado por el tragadero o la horca.
Y el muchacho, asustado y tragando saliva:
—Sí papá.
Lo peor no era que piense eso, es una idea que se le podría ocurrir a cualquiera y en vez de políticos instalar en el paredón a todas las suegras, todos los usureros, todos los de Boca, lo que fuere. Lo peor era que siempre sale con lo mismo. Todos los días, a una determinada hora se lanza a fusilar a esos “ahijuna gran puta” y a veces hasta se anima a hacer el ruido como de una ametralladora.
—Ratatatatáttt… los voy liquidando a todos— dice, con una tartamuda entre las manos, mirando fijo al frente, viéndolos caer uno por uno.
Y eso tranca siempre el debate. Porque si en un determinado momento de la conversación sobre fútbol pongalé, usted dice que hay que fusilar a todos los árbitros porque son unos vendidos, chau, se termina la charla, porque sin referís no es fútbol, es potrero puro.
Pero, como le dije, cuando empieza con su ordalía imaginaria de fuego y sangre no hay quién lo pare. Son cinco o diez minutos con lo de siempre: que hay que fusilarlos a todos, que no sabe por qué aceptan el cargo si no son capaces ni de gestionar un gallinero casero, que no saben dibujar la redondez de la letra “o” y se tiran de educadores.
El año pasado anduvo calmado un tiempo, fueron como seis meses en los que erradicó los paredones móviles de su vocabulario habitual. Fue después de que Gabriel se incorporó a la mesa de café. A la segunda vez que empezó a hablar de los fusilamientos, pidió silencio y no sé por qué todos le hicimos caso, entonces, tranquilamente levantó un maletín que traía, lo abrió en medio de la mesa haciendo a un lado los cafés y, con maneras ceremoniosas, mostró una “Luger 7,65”. La pistola estaba en una caja de madera y tenía el cargador a su lado.
—Ahí tienes— le dijo.
—Guardá eso— respondió Roberto.
—No, ahí tienes, andá matá a unos cuantos políticos y volvé. Si necesitas más balas te consigo.
El resto estaba blanco del nerviosismo, por nombrarlo de alguna manera, imaginesé. Si bien Gabriel era un conocido de todos, también tenía cierta fama de pesado, que en esos momentos estaba confirmando en persona.
Después de un larguísimo instante suspiró:
—Bueno, la guardo. Pero el día que quieras salir a matar a cualquiera, me avisas. También te puedo traer una “Thompson”. Esas son calibre 45, proyectiles fáciles de conseguir, si quieres, ya sabes, avísame nomás.
Después de eso Gabriel no fue nunca más. Algunos muchachos que siempre iban decían que era el Arcángel Gabriel, porque había logrado que Roberto no hablara más de muertes de nadie y la mesa fue un remanso de paz durante un tiempo. Pero, como le dije, a los seis meses volvió de nuevo y ahora es igual que antes.
Los muchachos lo andan buscando, dicen que si lo encuentran le van a decir que vuelva, que nadie lo echó. Dicen que le pagan el café y todo.
©Juan Manuel Aragón
A 30 de octubre del 2023, en Vinal Esquina. Cazando ututus

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...