Ir al contenido principal

1996 ALMANAQUE MUNDIAL Mastroiani

Marcello Mastroiani
El 19 de diciembre de 1996 muere Marcello Mastroiani, actor de cine con fama de “latin lover”, a los 72 años


El 19 de diciembre de 1996 murió Marcello Vincenzo Domenico Mastroiani, actor de cine. Tenía 72 años, y había actuado en más de 120 películas, como "Divorcio a la italiana" y "La Dolce Vita", que lo convirtieron en el símbolo del acosado "latin lover". Tenía cáncer de páncreas el 19 de diciembre en su casa de París.
Ganó reconocimiento mundial a principios de la década de 1960 por su interpretación de un periodista mujeriego en "La Dolce Vita".
La televisión estatal italiana informó que la actriz francesa Catherine Deneuve y su hija, Chiara, de 24 años, estaban junto a su cama cuando murió. Bárbara, hija de Mastroianni y su esposa, Flora, también estaba allí.
Irónico, discreto y siempre modesto, Mastroianni insistió en que se sentía incómodo con su imagen en la pantalla y una vez dijo a la televisión norteamericana: "No soy un adicto al sexo".
Desde su debut en la pantalla en 1947, había protagonizado más de 120 películas, ganó dos premios al mejor actor en el Festival de Cine de Cannes y fue nominado tres veces a los Oscar.
Actuó junto a Brigitte Bardot y Sophia Loren, Yves Montand y Jack Lemmon en películas de los mejores directores italianos.
Nació en un pequeño pueblo cerca de Roma. Cuando niño, tuvo una muestra de papeles escénicos en su iglesia parroquial. Su padre, carpintero, lo obligó a abandonar sus estudios formales a los 14 años y ponerse a trabajar.
A fines de la década de 1930, realizó trabajos ocasionales en Roma, y de vez en cuando consiguió pequeños papeles en películas. Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras trabajaba como dibujante, fue capturado por soldados alemanes y llevado a un campo de trabajo en el norte de Italia. Más tarde escapó y vivió en la pobreza de la guerra en Venecia hasta 1945.
Después de la guerra, regresó a Roma, comenzó a estudiar arquitectura y trabajó como empleado en una empresa británica de distribución de películas durante el día. Practicaba actuación por las tardes con un grupo de estudiantes universitarios.
Su primer protagónico fue en una producción italiana de "Los Miserables" de Victor Hugo en 1947. Con "Tres chicas de Roma", se dio a conocer en el extranjero.
La interpretación del intrépido Marcello en la película de Federico Fellini de 1960 "La Dolce Vita" marcó el comienzo de una larga colaboración con el director. Desempeñó los papeles principales en "8 1/2" de Fellini, "Ciudad de mujeres" y "Ginger and Fred".
Después de su éxito en "Divorcio a la italiana", en la que interpretó a un barón siciliano cornudo, realizó una gira por los Estados Unidos. Dijo que, en todo el país, los fanáticos lo saludaron con el mismo gesto facial sardónico que había mostrado en la película.
Mastroianni formó una pareja ganadora en la pantalla con Loren, coprotagonizando con ella 11 películas en las que llegaron a simbolizar al hombre y la mujer italianos comunes, casados o enamorados. Su primer éxito juntos fue en "Matrimonio a la italiana", seguido de "Los girasoles", "La esposa del cura" y "Un día especial".
Ambos se reunieron en la pantalla en 1994 en la comedia satírica de Robert Altman sobre la industria de la moda, "Lista para usar". En la película, Sophía Loren repite la seductora escena de striptease que interpretó por primera vez para el señor Mastroianni en "Ayer, hoy y mañana".

Ganó premios al mejor actor en Cannes por su papel de 1970 en "El triángulo de la pizza" y en 1987 por su actuación en una película soviética, "Ojos oscuros".
Mastroianni fue nominado al Oscar al mejor actor por sus papeles en "Divorcio a la italiana", "Un día especial" y "Ojos oscuros".
Se casó con la actriz Flora Carabella en 1950. En 1972, provocó un escándalo mediático al separarse de su esposa para vivir con Catherine Deneuve. Se separaron unos años después.
A pesar de su popularidad entre los cinéfilos norteamericanos, la experiencia de Mastroianni con directores estadounidenses se limitó a "Lista para usar" y "Gente usada" de Peggy Rejsky, en la que apareció con Shirley MacLaine, Jessica Tandy y Kathy Baker.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Realmente actores que traspasaban la pantalla y convencían lo que decían, un talento que está más distante de la realidad actual que tratan de hacer visibles lo que no ofrecen sus actuaciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

CELOS Amores grabados

Inocente eucalipto del parque Aguirre Un corazón tallado en los eucaliptos desata recuerdos, sospechas y celos y atraviesa la memoria del amor Uno va por el parque Aguirre, llevando de la mano a una chica, saca un cortaplumas y talla en la madera de un eucalipto los nombres de ambos enlazados en un corazón. Quizás esté bien demostrar el amor de esa manera, tal vez no, pero si se pelean debería tacharlo. Es posible que luego el muchacho vaya por el mismo lugar con otra mujer. En una de esas, al llegar a ese lugar deberá distraerla para que no mire el letrero que primorosamente grabó para la otra. Pero, ya se sabe, los hombres suelen hacer de su pasado amoroso un inacabado cuento de conquistas, así que le mostrará la obra a la nueva y le soltará, con una sonrisa canchera: “Es de cuando andaba con Clarita”. Ahora imagine que la primera chica va paseando por ese sitio con el nuevo novio. El chango podría decirle: “Mirá mi amor, ahí dice Clarita y al lado han puesto Alberto, así se llamaba ...