Ir al contenido principal

1996 ALMANAQUE MUNDIAL Mastroiani

Marcello Mastroiani
El 19 de diciembre de 1996 muere Marcello Mastroiani, actor de cine con fama de “latin lover”, a los 72 años


El 19 de diciembre de 1996 murió Marcello Vincenzo Domenico Mastroiani, actor de cine. Tenía 72 años, y había actuado en más de 120 películas, como "Divorcio a la italiana" y "La Dolce Vita", que lo convirtieron en el símbolo del acosado "latin lover". Tenía cáncer de páncreas el 19 de diciembre en su casa de París.
Ganó reconocimiento mundial a principios de la década de 1960 por su interpretación de un periodista mujeriego en "La Dolce Vita".
La televisión estatal italiana informó que la actriz francesa Catherine Deneuve y su hija, Chiara, de 24 años, estaban junto a su cama cuando murió. Bárbara, hija de Mastroianni y su esposa, Flora, también estaba allí.
Irónico, discreto y siempre modesto, Mastroianni insistió en que se sentía incómodo con su imagen en la pantalla y una vez dijo a la televisión norteamericana: "No soy un adicto al sexo".
Desde su debut en la pantalla en 1947, había protagonizado más de 120 películas, ganó dos premios al mejor actor en el Festival de Cine de Cannes y fue nominado tres veces a los Oscar.
Actuó junto a Brigitte Bardot y Sophia Loren, Yves Montand y Jack Lemmon en películas de los mejores directores italianos.
Nació en un pequeño pueblo cerca de Roma. Cuando niño, tuvo una muestra de papeles escénicos en su iglesia parroquial. Su padre, carpintero, lo obligó a abandonar sus estudios formales a los 14 años y ponerse a trabajar.
A fines de la década de 1930, realizó trabajos ocasionales en Roma, y de vez en cuando consiguió pequeños papeles en películas. Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras trabajaba como dibujante, fue capturado por soldados alemanes y llevado a un campo de trabajo en el norte de Italia. Más tarde escapó y vivió en la pobreza de la guerra en Venecia hasta 1945.
Después de la guerra, regresó a Roma, comenzó a estudiar arquitectura y trabajó como empleado en una empresa británica de distribución de películas durante el día. Practicaba actuación por las tardes con un grupo de estudiantes universitarios.
Su primer protagónico fue en una producción italiana de "Los Miserables" de Victor Hugo en 1947. Con "Tres chicas de Roma", se dio a conocer en el extranjero.
La interpretación del intrépido Marcello en la película de Federico Fellini de 1960 "La Dolce Vita" marcó el comienzo de una larga colaboración con el director. Desempeñó los papeles principales en "8 1/2" de Fellini, "Ciudad de mujeres" y "Ginger and Fred".
Después de su éxito en "Divorcio a la italiana", en la que interpretó a un barón siciliano cornudo, realizó una gira por los Estados Unidos. Dijo que, en todo el país, los fanáticos lo saludaron con el mismo gesto facial sardónico que había mostrado en la película.
Mastroianni formó una pareja ganadora en la pantalla con Loren, coprotagonizando con ella 11 películas en las que llegaron a simbolizar al hombre y la mujer italianos comunes, casados o enamorados. Su primer éxito juntos fue en "Matrimonio a la italiana", seguido de "Los girasoles", "La esposa del cura" y "Un día especial".
Ambos se reunieron en la pantalla en 1994 en la comedia satírica de Robert Altman sobre la industria de la moda, "Lista para usar". En la película, Sophía Loren repite la seductora escena de striptease que interpretó por primera vez para el señor Mastroianni en "Ayer, hoy y mañana".

Ganó premios al mejor actor en Cannes por su papel de 1970 en "El triángulo de la pizza" y en 1987 por su actuación en una película soviética, "Ojos oscuros".
Mastroianni fue nominado al Oscar al mejor actor por sus papeles en "Divorcio a la italiana", "Un día especial" y "Ojos oscuros".
Se casó con la actriz Flora Carabella en 1950. En 1972, provocó un escándalo mediático al separarse de su esposa para vivir con Catherine Deneuve. Se separaron unos años después.
A pesar de su popularidad entre los cinéfilos norteamericanos, la experiencia de Mastroianni con directores estadounidenses se limitó a "Lista para usar" y "Gente usada" de Peggy Rejsky, en la que apareció con Shirley MacLaine, Jessica Tandy y Kathy Baker.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Realmente actores que traspasaban la pantalla y convencían lo que decían, un talento que está más distante de la realidad actual que tratan de hacer visibles lo que no ofrecen sus actuaciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...