Ir al contenido principal

EVANGELIO Dudas sobre la virginidad de María

Tenida de espiritistas

Una religión que cambió la faz del mundo, es puesta en duda desde adentro por quienes titubean a la hora de afirmar lo evidente


San Mateo trae en el primer capítulo de su Evangelio, la genealogía de Nuestro Señor Jesucristo. Ahí afirma que desciende de Abraham y da cuenta de ella en forma íntegra. Después lo dice clarito para que, el que quiera oír, oiga: “Estando desposada su madre María con José, sin que antes hubiesen estado juntos, se halló que había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo. Mas José su esposo, siendo, como era, justo, no queriendo infamarla, deliberó dejarla secretamente”.
Lo dice clarito: “Concebido en su seno por obra del Espíritu Santo”. ¿Qué parte de eso no se entiende?, ¿cómo es que alguien puede hacerlo decir al pobre San Mateo otra cosa que la que expresamente escribe?
Y ahí pare un ratito, porque hay muchos que han leído la Biblia y han entendido otra cosa, quizás sus muchos estudios no les han permitido abrirse a la profundidad de estos relatos. Porque ahí está más que expreso: “Había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo”. Pero, no son los sectarios que interpretan los Sagrados Textos como se les antoja, los que interpelan este párrafo. Que, si fueran esos pobres tipos nomás, tendríamos cómo correrlos con la vaina. Oiga amigo, quienes ponen en duda ese párrafo son propia tropa. Gente que supuestamente militaba en estas filas, sostiene teorías extrañas sobre un asunto que es esencial para nuestras creencias.
O María era Virgen y los libros de esta gente deberían ser quemados en hoguera pública. O no lo era y deberíamos dejar en cenizas todos los templos católicos, apostólicos, romanos alrededor del mundo con fieles, cuentas de Rosario, curas, pilas bautismales, obispos, estampitas, sotanas, cardenales y Papas adentro.
(Párrafo aparte para los supuestamente iluminados por la luz de la historia, que salen a afirmar, muy sueltos de cuerpo y como si se hubieran quemado las pestañas estudiando el asunto, que es una religión inventada por tal o cual emperador romano. “¿No lo sabías?”, dicen cada vez que cuentan esa supuesta verdad, desmentida —con pruebas en la mano —hace más de 500 años, pero por más que se les haga ver el error, persistirán en él con la fuerza siempre imparable de los necios. O de los ateos de mala entraña).
Oiga, la historia se parte en dos por el niño que nace de una virgen, hay un antes y un después de ese acontecimiento. Se cuentan los años del derecho los que vinieron desde entonces y del revés los que fueron antes. Su luz abrió los ojos del mundo, su doctrina es la sal que viene sazonando todas las culturas, incluso las que lo niegan. Pero hay maulas que intentan desacreditar lo que está escrito, negar la evidencia, importunar a las almas simples con sus dudas y sus insensateces. No importa, la Iglesia Católica ha rezado sobre la tumba de todos sus enemigos.
Es cierto que el alma humana se rebela ante lo que no entiende. Para concebir, una mujer debe, necesariamente haber estado con un hombre. “No hay otra forma”, chillan, como poseídos algunos de los nuestros, no los de la vereda de enfrente. Y buscan sus pobres explicaciones: que ese Evangelio fue escrito para los griegos, para los judíos, para los arameos, para los romanos, para Show Match, para los extraterrestres. Por eso había que ponerles una virgen, desde el primer capítulo del primer libro del Nuevo Testamento: era gente tonta que iba a creer cualquier cuentito.

Leer más: La Virgen María y San José caminan de Nazaret a Belén

Equiparan a los evangelistas con los actuales gurúes de la propaganda de la tele, como si en vez de dar testimonio de lo que vieron, oyeron y palparon, hubieran sido mentirosos bien pagos con el encargo de fundar una religión que durase más de 2000 años y contando. Salvo Juan, los otros, es decir Mateo, Marcos y Lucas murieron bajo tormento, sabían que esa muerte era posible y aun así se arriesgaron. ¿Se iban a jugar el pellejo por una mentira? Pero, ¡por favor!
Uno de estos días es casi seguro que van a venir con la historia de que el pecado original no es pecado ni es original, no existe, es una bonita licencia poética para obligar a la pobre gente a llevar a sus niños a bautizar o cualquier otra paparruchada por el estilo. Ya va a ver.
¡Ah!, ¿dice que ya hay varios que lo han hecho?, ¿han escrito libros diciendo eso? Oiga, ¿se dicen católicos? Pero, ¿no le digo?
©Juan Manuel Aragón
A 9 de diciembre del 2023, en Independencia y Balcarce. Rezando por el alma del cura Reinaldo

PS. El de la Inmaculada o Purísima Concepción de María es un dogma católico, proclamado hace casi 200 años, que sostiene que, por los méritos de su hijo, ella estuvo libre del Pecado Original desde que la concibieron. La fiesta se celebró ayer y miles de peregrinos que acudieron a su fiesta en Catamarca, lo creen a pies juntillas, sin ninguna sombra de dudas. Usted que es léido y escribido, quizás duda. Aprenda de ellos que creen sin ver. Dicho esto, desde el catolicismo, que viene a ser nuestro club. Si usted piensa otra cosa, ahí tiene los evangelistas, los maniqueos, los mormones, los pelagianos, los budistas, los agnósticos, los musulmanes, los modernistas, los libertarios, los albigenses, los antivacuna, los espiritistas (¡uy!, qué miedito), los masones (¡báh!, manga de señorones que se creen José de San Martín, con sus ridículos mandiles, tenidas y rituales), los teosofistas, los terraplanistas, los positivistas, los conspiranoicos, los donatistas, los Papa—sede—vacantistas, los demócratas, los comunistas y tantas otras religiones para pedir que lo hagan socio. Suerte con eso.
JMA

Comentarios

  1. Me encantó y me hizo reír ! Gracias. Muy bien Juan M. Muy bien.

    ResponderEliminar
  2. La virginidad de María como consecuencia de su concepción divina es generalmente poco disputada, ya que para un católico sería al mismo tiempo reconocer que Jesús no fue el hijo de Dios. Ello solamente, ya desletigima cualquier condición de católico de fe que alguien pudiera adjudicarse.
    Lo que entiendo que suele ser cuestionado, incluso por sacerdotes teólogos y biblistas, es si María mantuvo su condición de virginidad después de dar a luz. Aunque me consta que mucha gente llega a escandalizarse por este planteo, pará mí esto es de menor relevancia porque no cambia en nada la esencia de la concepción divina y porque es algo propio de la condición humana y de persona común que Dios quiso que fueran María y su Hijo.
    Recuerdo que este fue el argumento, para mi muy sólido y coherente, que el teólogo Ariel Álvarez Valdés planteó sobre el tema, haciendo hincapié en la condición puramente humana que Dios quiso para la madre de su hijo.
    Que por efecto natural del parto María ya no haya continuado manteniendo su condición "física" de virgen no cambia en nada el fundamento del dogma de fe de la concepción virginal.
    Yo estoy de acuerdo con ese criterio, sobre el cual he conversado largamente con otros sacerdotes, que tienden a estar también de acuerdo en privado, aunque generalmente me dan a entender que consideran que mucha feligresía no está preparada para que la iglesia lo plantee abiertamente, debido a cómo se ha enseñado tradicionalmente el catecismo y la doctrina a nivel popular.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...