Ir al contenido principal

VIDA Sexto de la nocturna

Abandonada pileta de un club

Una frase que muchos dicen cuando ven una situación que los desborda, pero, ¿sabe qué?, es mentira, abajo unos casos de muestra


En estos tiempos los muchachos recuerdan al amigo que tenía lo que antes se llamaba “un matrimonio desgraciado”, la mujer le gastaba toda la plata en macanas, lo maltrataba de palabra y también de hecho, como que varias veces llegó con el ojo morado, y no cuidaba la casa, sus cosas, su ropa, los muebles. Para peor, en el último tiempo, según sospechaban, ella se había agenciado otro, un amante, del que incluso circulaba el nombre, un tipo cualquiera, un almacenero del barrio, como quien dice, el primero Juan de los Palotes que se le cruzó por el camino. Durante varios años soportó la ofensa, las injurias, el maltrato. Un buen día se puso de novio en secreto, con otra mujer y la barra de amigos respiró aliviada. Alguno, que conocía a la nueva adquisición, advirtió que tenía unos antecedentes que no la hacían recomendable, tenía corridos varios clásicos Carlos Pellegrini en su haber. Pero los amigos le dijeron que no lo avivara: “Cualquiera es mejor que la actual”. Bueno, la nueva lo maltrató desde el primer día, nunca dejó la noche ni el cigarrillo ni el alcohol y se hacía de un novio cada tres cuadras. Esperó que se fuera a vivir con ella para hacerle la vida imposible. Y la vida del amigo fue, desde ese día, cien veces peor.
La empresa que había sido un relojito con el abuelo y el padre, empezó a andar mal desde que él tomó las riendas. El negocio familiar no funcionaba como siempre, según advertían los parientes cada vez que iban a que les pagara los dividendos por su parte. No es que hubiera cambiado mucho desde aquel tiempo, sólo se habían ido algunos viejos empleados, las estanterías no estaban en el mismo lugar, las vidrieras se habían ampliado, el local lucía más moderno, pero no le iba bien. El hermano que lo manejaba los reunió para decirles que los bulones a rosca, que habían sido el gran hallazgo del abuelo y el padre, ahora eran un negocio destinado al fracaso: “Ahora los clientes buscan bulones lisos y si no cambiamos, nos vamos a fundir”, advirtió. Le dijeron que no, cómo era eso, la familia había vivido tan bien vendiendo bulones automáticos, sería una traición a la memoria de los antepasados, no había para qué cambiar. El negocio siguió cuesta abajo en la rodada. Un día hicieron una reunión sin el que manejaba la empresa. Una de las primas dijo que, si seguían así, irían a la quiebra, y agregó: “Peor no podemos estar”. Pusieron a otro hermano que, más rápido que gordo bajando en patineta., lo terminó de fundir.
Con dieciocho años cumplidos el chango no había terminado sexto grado. Era, según sus maestras, sus padres, sus amigos, sus hermanos y los muchachos del póker, un verdadero desastre, un malandra sin destino… legal. El padre insistía con pegarle una buena cagada para hacerle entender cuántos pares son tres botines. La madre se oponía: “No es manera de tratar a un niño, tiene sus problemas, pero cuando crezca va a entender que tiene que hacerse adulto, dale tiempo”. Empezó a robar plata de la casa para ir a la timba, salir con mujeres y comprar quién sabe qué sustancias. Un día, cuando quiso pegarle a la madre, decidieron mandarlo a una escuela nocturna, a ver si así terminaba la primaria al menos. Alguien les advirtió que en ahí podría empeorar, en vez de mejorar, “por las malas yuntas”, dijeron. Pero ellos replicaron: “Peor no puede andar”. A la semana de entrar a sexto de la nocturna era el proveedor de merca de sus compañeros, al mes dejó la escuela y a fin de ese año lo metieron preso por primera vez. Le fue peor, o sea. Se mudó a Buenos Aires, la familia no sabe en qué banda de asaltantes está metido, como sicario de qué jefe del hampa funge o cuántas mujeres hace trabajar en la calle.
El club estaba venido abajo, lejos de sus días de esplendor, cuando se hacían bailes que toda la ciudad recordaba con cariño. Languidecía en medio de un viento de olvido, indiferencia y descuido. La cancha de básquet estaba abandonada, la pileta no se llenaba hacía varios años, los vestuarios tenían toda la grifería carcomida por el óxido, las ratas iban de la vieja Secretaría a la Biblioteca, comiendo libros de actas, el Quijote de Avellaneda, recibos antiguos, fotos de logros pasados, la colección completa de los escritos de Sarmiento, almanaques del siglo XX, la madera de unas sillas abandonadas en un rincón, cortinas. Los vecinos se reunieron en una casa aledaña para discutir la situación. Decidieron derrocar a la vieja Comisión Directiva, mandato vencido, tomar el toro por las astas y componer la señera institución del barrio. Formaron una comisión provisoria de bochas, otra de básquet, la de damas se encargaría de organizar bailes como los de antaño, dos o tres comedidos averiguarían cuánto se necesitaba para arreglar las instalaciones, pagar la luz, el agua, cada uno tenía una tarea. Entre todo el barrio lo sacarían adelante, había entusiasmo, todos dijeron estar dispuestos a aportar lo suyo. La frase que más se oyó fue “Nos dejaron un desastre enorme”, seguida de: “Peor no podemos estar”. A la semana se reunirían para hacer una evaluación completa de los daños, como dijo el nuevo Presidente Provisorio. Se presentó solamente la mitad, entonces organizaron una nueva reunión en la que debían tener asistencia perfecta. Fueron dos. A los tres meses se dieron por vencidos. Hoy el club es un matorral del que hasta las ratas huyeron por no tener ya qué comer. Algunos vecinos se hacen los de no recordarlo, otros, cuando pasan por ahí, dan vuelta la cara.
El que quiera entender que entienda.
©Juan Manuel Aragón
A 17 de febrero del 2024, en La Guarida. Refrescando unas cervezas

Comentarios

  1. Muy claro Juan Manuel. Aunque tengo la sospecha de que el título del artículo de pronto ayuda a que algunos no entiendan, aunque quieran entender.
    La frase recurrente (y la propia narrativa de seguir haciendo lo mismo) en las tres historias, aplica perfectamente a La Argentina de hoy.
    Y hasta la sugerencia de que el problema no es solo de quien maneja la cosa, sino de las demanadas y decisiones de los demás, es una perfecta alegoría de la situación actual.
    El que quiera entender, que entienda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...