Ir al contenido principal

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel

La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan

Por el rabino Elie Mischel
En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia.
Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contra la pared en oración, imitando la postura de los judíos en el Muro de los Lamentos, creando una falsa equivalencia moral entre una medida de seguridad que salva vidas israelíes y el lugar más sagrado del judaísmo. Este gesto ofendió profundamente a muchos israelíes y judíos en todo el mundo.
Cuando visitó Judea y Samaria, pasó por alto la soberanía israelí entrando a través de Jordania. En 2015, recibió calurosamente al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, al que llamó "ángel de la paz", una descripción desconcertante de un hombre que glorifica el terrorismo y financia a las familias de los terroristas suicidas. Ese mismo año, el Vaticano, bajo Francisco, reconoció formalmente el "Estado de Palestina", socavando los esfuerzos de paz y desestimando los derechos históricos de los judíos en Jerusalén.
Incluso después de la masacre de Hamas el 7 de octubre, el peor ataque contra judíos desde el Holocausto, Francisco pasó rápidamente de condenar la matanza inicial a criticar la respuesta defensiva de Israel como "crueldad" e incluso etiquetar los ataques aéreos israelíes como "terrorismo". En sus últimos meses, cuestionó públicamente si la campaña de Israel constituía un "genocidio", un lenguaje incendiario que envalentonó a los enemigos de Israel.
¿Es posible que se recuerde con cariño a un líder religioso a pesar de oponerse activamente a la nación escogida de Dios? ¿Puede la bondad papal en otras esferas superar la hostilidad hacia los hijos de Abraham? ¿El bien realizado por Francisco en su vida compensa su persistente antagonismo hacia Israel?
Génesis 12:3 se erige como una de las declaraciones más decisivas de las Escrituras:

וַאֲבָרֲכָה מְבָרְכֶיךָ וּמְקַלֶּלְךָ אָאֹר וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה׃

Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré al que te maldice. Y todas las familias de la tierra se bendecirán por ti".
Génesis 12:3

Este principio divino no ha expirado. No fue anulado por el Nuevo Testamento. Dios estableció un pacto eterno con los descendientes de Abraham que sigue vigente hoy en día.
La Biblia enfatiza repetidamente que el pacto de Dios con Israel es olam, eterno. La relación de Dios con el pueblo judío no es un arreglo temporal, sino la columna vertebral de su plan redentor. Cuando los líderes mundiales se posicionan en contra de Israel, no están simplemente expresando una preferencia política, sino que están desafiando la palabra jurada de Dios.
¿Por qué Dios hace que la bendición y la maldición dependan completamente de cómo uno se relaciona con Israel? ¿Está Dios siendo rígido?
No, Dios está siendo claro. El tratamiento de Israel funciona como una prueba de fuego espiritual. Cuando un líder religioso se pone constantemente del lado de Israel mientras abraza a sus enemigos, se revela algo fundamental sobre su comprensión de las Escrituras y los propósitos de Dios.
El antagonismo del papa hacia Israel no traicionó un defecto secundario, sino uno fundamental. En su exhortación apostólica de 2013, Evangelii Gaudium, Francisco escribió: "Tenemos al pueblo judío en especial consideración porque su alianza con Dios nunca ha sido revocada, porque 'los dones y la llamada de Dios son irrevocables' (Rm 11:29)". Sin embargo, sus acciones contradecían directamente estas palabras. Francisco no podía aceptar verdaderamente que la teología del reemplazo de 1.900 años de la Iglesia había sido incorrecta. No pudo humillarse ante el milagro del renacimiento de Israel, la evidencia más clara en nuestro tiempo de que Dios cumple sus promesas del pacto.
En el Libro de los Números, leemos cómo Dios convirtió las maldiciones intencionadas en bendiciones para Israel. El profeta Balaam declaró:

מָה אֶקֹּב לֹא קַבֹּה אֵל וּמָה אֶזְעֹם לֹא זָעַם יְהֹוָה׃

¿Cómo puedo condenar a quien Hashem no ha condenado, cómo condenar cuando Hashem no ha condenado?
Números 23:8

Sin embargo, Francisco hizo lo que ni siquiera Balaam haría: se posicionó en contra de la supervivencia del Estado judío.
Cuando la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, se refirió al reconocimiento de Palestina por parte del Vaticano, declaró sin rodeos: "Lamento que el Vaticano haya decidido participar en un paso que ignora descaradamente la historia del pueblo judío en Israel y Jerusalén". No se trataba simplemente de una frustración diplomática, sino de cómo el Vaticano de Francisco elevaba sistemáticamente las narrativas palestinas al tiempo que desestimaba las preocupaciones de seguridad y los derechos históricos de Israel.
Este patrón persistió a lo largo de su papado. Una y otra vez, Israel expresó su consternación por la tendencia del Vaticano a privilegiar las narrativas palestinas politizadas mientras dejaba de lado las preocupaciones israelíes. Ya sea durante la canonización de monjas palestinas o en declaraciones posteriores a los enfrentamientos en Jerusalén, la Santa Sede siempre pareció más interesada en defender la identidad palestina que en reconocer los desafíos de seguridad de Israel.
El principio en juego no es si Francisco realizó actos de caridad en otro lugar. La pregunta es si alguien puede verdaderamente alinearse con los propósitos de Dios mientras se opone a su pueblo del pacto. Cuando leemos a lo largo de las Escrituras que Dios se identifica tan estrechamente con Israel que aquellos que los tocan "tocan a la niña de sus ojos" (Zacarías 2:8), entendemos que esta relación define cómo Dios evalúa el liderazgo humano.
El cuidado de Francisco por los pobres y la defensa del medio ambiente no pueden redimir su hostilidad hacia Israel. Su obra de caridad se vuelve vacía por su rechazo del pacto fundamental de Dios. Al estar frente al trono de juicio de Dios, ninguna cantidad de buenas obras puede superar la traición de Israel. El trato al pueblo escogido de Dios no es simplemente un factor entre muchos, sino que define todo el legado espiritual de uno. Al posicionarse en contra de Israel, Francisco se opuso a Dios mismo.
La Biblia no deja lugar para el compromiso: aquellos que maldicen a los descendientes de Abraham se alinean contra Dios, independientemente de sus títulos o logros. Francisco no será recordado como el humilde reformador que aspiraba a ser, sino como alguien que perpetuó la arrogancia cristiana medieval hacia el pueblo judío.
A medida que el Colegio Cardenalicio se prepara para seleccionar a un nuevo papa, los creyentes deben orar por un liderazgo que honre la clara enseñanza de las Escrituras. El próximo pontífice se enfrenta a una elección: continuar el antagonismo de Francisco hacia Israel o alinearse con el pacto inmutable de Dios. Para aquellos que toman en serio Génesis 12:3, solo un camino conduce a la bendición.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc24 de abril de 2025, 9:22

    Con que el próximo papa sea buen cristiano, estaría bien.

    ResponderEliminar
  2. No penso que una parte de un pueblo pueda desplazar a otro pueblo de un territorio donde vivió por siglos. En palestina se está cometiendo un genocidio bajo los ojos de todo el mundo!

    ResponderEliminar
  3. !!!!!!!Su santidad abrazo a Fidel,Maduro,y todo dictador de America Latina.Estos dictadores depositaron en bancos Vaticanos el latrocinio y el desfolio a los pobres,-Su Santidad los recibia con beneplacito por el dinero robado a los pobres que esos dictadores depositaban en las cuentas Vaticanas¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    !!!como no va a ser el defensor de los pobres ¡¡¿si recibi el dinero robado a los mismos¡¡
    !!!mas pobres ,mas dictadores,menos democracia !!!mas dindero en los bancos vaticanos ¡¡¡¿

    ResponderEliminar
  4. Ni si,ni no. Me faltan datos para una opinión,Pero qué nota interesante Juan!!!! Gracias!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...