Ir al contenido principal

SANTA MARTA Francisco costó a la Iglesia casi 30 millones de euros

Santa Marta

El papado recupera su dignidad en el apartamento pontificio del Palacio Apostólico con el Papa León XIV

Nota sin firma en Info Vaticana
Santa Marta era demasiado cara. León XIV dice basta y devuelve al Papado su dignidad institucional, simbólica y económica.
El titular de Il Tempo no podía ser más claro: Santa Marta è troppo cara. Y no solo en euros. También en imagen, en simbolismo y en el deterioro del pontificado como institución. El Papa León XIV ha roto los sellos del apartamento pontificio en el Palacio Apostólico —cerrado desde 2013— y ha anunciado su regreso a las estancias donde vivieron todos sus predecesores desde Pío IX hasta Benedicto XVI.
Durante doce años, Jorge Mario Bergoglio hizo del hotel Santa Marta su centro de operaciones. Lo que comenzó como un gesto de aparente humildad —“prefiero vivir entre la gente”— acabó convirtiéndose en un despliegue logístico que nada tenía de franciscano: el modesto apartamento de 50 metros cuadrados fue ampliado hasta ocupar todo el segundo piso, incluyendo una cocina profesional, una capilla privada, un salón de recepciones y habitaciones para asesores.
¿El costo mensual? Cerca de 200.000 euros, según revela Il Tempo. Una cifra hiperbólica que obligó a duplicar la seguridad, contratar más gendarmes y aumentar el número de guardias suizas. Todo, mientras se hablaba de “Iglesia pobre para los pobres”. Aplicados a los 145 meses que duró el pontificado de Bergoglio, la cifra se acerca a los 30 millones de euros.
León XIV ha decidido cortar por lo sano. Desde la misma noche de su elección, no durmió en Santa Marta. Se alojó en su antigua residencia de cardenal en el Palacio del Santo Oficio y ahora ha confirmado lo evidente: vivirá donde vivían los Papas. Con una diferencia sustancial: no se trata de un capricho personal, sino de una recuperación institucional. Este regreso al Palacio Apostólico es un gesto clave.
El Papa viste ya el hábito coral con roquete y muceta, lleva el Anillo del Pescador todos los días y acepta el baciamano como signo de reverencia. Pero que nadie se le acerque para pedirle un selfie. No se trata de nostalgia barroca: es el retorno a una teología del Papado que reconoce la trascendencia del cargo y evita trivializarlo con guiños pop. Este gesto del Papado es significativo.
Los trabajos de restauración del apartamento pontificio ya están en marcha. No se trata de hacer reformas de lujo, sino de devolver su funcionalidad a un espacio diseñado para albergar al Sucesor de Pedro. El apartamento no es una suite de hotel, sino una morada simbólica que expresa la continuidad, el recogimiento y la centralidad del Papa como padre común. El Papado recupera su espacio.
Santa Marta, mientras tanto, volverá a su función original: residencia de cardenales en cónclave y alojamiento temporal para visitantes de la Curia. Sin cámaras. Sin micrófonos. Sin gestos de cara a la galería.
No hacen falta encíclicas ni discursos programáticos para saber por dónde va este pontificado. Con pequeños gestos —el regreso al apartamento, la negativa a banalizar el Papado, la restauración del protocolo.
León XIV está reordenando el caos heredado. Y lo hace sin estridencias, pero con firmeza. Sin espectáculo, pero con determinación.
Se acabó el postureo. 
Empieza el pontificado.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Para hablar de Francisco ponete de pie y lávate la boca ,era un ejemplo de austeridad durante su vida en Argentina y como Papa así que dedícate a otra cosa y no te metas con la Iglesia

    ResponderEliminar
  2. „Ya que Dios nos ha dado el papado, gocémoslo."
    (Papa Leon X)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! REUNION DE PASTORES.......OVEJAS MUERTAS ¡¡¡¡¡¡¡

      Eliminar
    2. ¿Y ESTO?
      "Directora de Despacho y Mesa de Entradas de la Dirección General de Administración de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente del Ministerio de Desarrollo que conduce Carolina Stanley.
      Este nombramiento fue hecho a la hermana de la Reina de Holanda en Argentina"
      Fue nombrada en esa función "con autorización excepcional" del presidente Mauricio Macri y Stanley. El cargo sería ocupado por 180 días hábiles (8 meses aproximadamente), contados a partir del 10 de diciembre.(Pese a que la joven, entonces de 31 años, no cumplía con "los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP)" -según indica el decreto-)

      Eliminar
  3. "LO DIJO"
    "Decí que no hay papisa, sino te estoy disputando algún lugar", .(Cristina Kirschner)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!! MIRA VOS !!!

      Los exorbitantes gastos de Diego Santilli en una parrilla el día de su cumpleaños
      En el Boletín Oficial publicaron los gastos de la vicejefatura de gobierno porteño en restaurantes de sushi, parrillas y cafés. El día del cumpleaños de Santilli figura un gasto por 240.800 pesos en una exclusiva parrilla de San Telmo.
      Toda con la platita descontada a jubilados y niños victimas de la desnutricion

      Eliminar
  4. "DIOS HUBIERA DICHO"
    " Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida.
    Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti.
    ¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, obscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa.
    Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.
    Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo.
    El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.
    Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito... ¡No me encontrarás en ningún libro!
    Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?
    Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te critico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor.
    Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice... yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias... de libre albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de dios loco puede hacer eso?
    Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para manipularte, para controlarte, que sólo crean culpa en ti. Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para tí. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía.
    Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas.
    Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro.
    Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno.
    No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir.
    Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di.
    Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó?... ¿Te divertiste?... ¿Qué fue lo que más disfrutaste? ¿Que aprendiste?...
    Deja de creer en mí; creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tu hijita, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar.
    Deja de alabarme, ¿Qué clase de Dios ególatra crees que soy?
    Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes mirado, sobrecogido?... ¡Expresa tu alegría! Esa es la forma de alabarme.
    Deja de complicarte las cosas y de repetir como perico lo que te han enseñado acerca de mí. Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones?
    No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame dentro... ahí estoy, latiendo en ti.

    ResponderEliminar
  5. "DIOS ES EL PRINCIPAL INCREDULO"

    ResponderEliminar
  6. Ese gasto de 30 millones de. Euros, prueba lo charlatán que era. Francisco aparte de glotón ¡Que buen ejemplo para los jóvenes de "hagan lío"!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo unico que hizo Francisco es gastar la platita de los KK que depositaron en su banco del Vaticaro,.......era" la nuestra"

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...