![]() |
Si no oye misa, pecado grave |
Misa entera, precepto sagrado: cumplirla exalta a Dios, omitirla pesa en el alma, si le gusta bien, si no, ya sabe
Si es católico, amigo, haga de cuenta de que es socio de un club que tiene sus reglas particulares que cumplir. Si no le gusta el Lawn Tenis se hace de los Bancarios, de los Leones o de los restos del Jockey, cumple con sus estatutos y todo bien. Pero, así como no va a ir al Lawn tenis a exigir que se juegue al póker, como lo hacían en el Jockey, tampoco pretenda imponer sus propias leyes en la Iglesia Católica.
Dicho esto, vamos a lo importante, si no le molesta.
En esta nota se hablará del precepto de oir misa entera, que muchos han olvidado y otros han adaptado a sus propios intereses, porque creen que el Presidente del Club (Diosito, en este caso), no los va a ver o se va a hacer el tonto. Según el viejo catecismo, todo fiel cristiano desde los siete años tiene obligación grave de oir misa entera todos los domingos y fiestas de guardar, a no estar legítimamente dispensado o imposibilitado física o moralmente.En América Hispana las fiestas de precepto que obligan a oir misa son las siguientes:
Circuncisión (1 de enero),
Epifanía o Santos Reyes (6 de enero),
San José (19 de marzo),
Ascensión del Señor (fecha variable),
Corpus Christi (fecha variable),
San Pedro y San Pablo (29 de junio),
Asunción de la Santísima Virgen (15 de agosto),
Todos los Santos (1 d noviembre),
Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
Navidad (25 de diciembre).
Misa entera, estrictamente hablando, es toda la misa, es decir desde que el celebrante aparece en el altar, hasta que desaparece y esta es la que la Iglesia manda oir; si bien la parte sacrificial no comienza hasta el Ofertorio. Para ser más claros todavía, misa entera es toda la misa, completita, no desde que llegó porque se durmió, el ómnibus no llegó a tiempo o no le gusta cómo comienza o al final tiene que salir volando antes de la bendición porque tiene otras cosas que hacer.
Omitir voluntariamente alguna parte de la misa es pecado leve o grave, según sea más o menos notable lo que se omite, ora por la duración, ora por la importancia y duración del rito.
Es pecado grave:
omitir íntegramente desde el principio hasta el Ofertorio inclusive;
omitir el Canon desde la Consagración hasta el Pater noster;
omitir la Consagración y la Comunión, o solamente la Consagración;
omitir a la vez todo lo que precede al Evangelio y lo que sigue a la Comunión.
Es pecado leve:
omitir sólo el Ofertorio o el Credo, o el Prefacio, una parte pequeña del Canon, o todo lo que precede a la Epístola, o todo lo que sigue a la Comunión, y probablemente tanto aquello como esto juntamente;
omitir hasta el Ofertorio, exclusive, no es improbable que sea también leve, puesto que antiguamente empezaba en el él la verdadera Misa.
Es útil tener en vista los siguientes casos prácticos:
1 el que oye dos medias misas simultáneamente, no satisface el precepto;
2 el que oye una después de la otra, de suerte que una abarque hasta después de la Consagración exclusive y la otra todo lo demás, probablemente satisface el precepto 8aunque peca levemente si lo hace sin motivo);
3 el que llega hecha ya la Consagración, tiene que asistir a las demás partes de la misa, por cuanto está obligado a asistir a una parte notable del culto público prescrito por la Iglesia;
4 el que omite una pequeña parte, según algunos moralistas debe completarla bajo pecado leve, si es que puede hacerlo y, según otros no está obligado a hacerlo, aun pudiendo;
5 el que omite una parte notable, como la Consagración, debe suplirla, aunque no haya faltado a ella por su culpa; al menos que se hubiera visto obligado a salir de misa por una necesidad del momento, pues en ese caso seguiría moralmente unido al Sacrificio.
En rigor, este precepto eclesiástico, estriba en la obligación que todo cristiano tiene de dar a Dios el debido culto, para reconocer su supremo dominio sobre todo y sobre todos, culto que tiene su más elevada expresión en la santa Misa y principalmente en la de los domingos y días festivos, que son los días que la familia humana socialmente consagra a Dios. Es por eso que la profanación de los domingos y días festivos y el incumplimiento del precepto de la Misa acarrea tantos males, así al individuo culpable como a la humanidad.
Ningún dirigente de Central Córdoba, Mitre, Sarmiento de La Banda o cualquier otro club le va a decir que es lo mismo hinchar por ellos que por cualquier otro, tampoco va a admitir que da lo mismo ir a ver el partido que no verlo. Todos le van a advertir que es pecado grave hinchar por los otros.
Pero, por ahí hallará un curita que le dirá que es lo mismo oir misa que no oírla, cumplir los preceptos o gambetearlos, criar a los hijos en la religión verdadera o con los carismáticos, y que no es tan grave cometer pecado mortal si uno es excelente persona, mira Netflix y está afiliado al Rotary. Bueno, no le crea.
Aquí le damos la justa.
Hoy es domingo VII después de Pentecostés. Vaya a misa.
Oremus.
Juan Manuel Aragón
A 27 de julio del 2025, en La Banda. Pedaleando la mañana.
Ramírez de Velasco®
sos un fanático antiguo lefebrista catolicote preconciliar nacionalista chupacirios curero golpeapecho inquisidor medieval
ResponderEliminarEn qué puede molestar a un "anónimo" lo que cree un creyente? Sea o no lo que dices, es cuestión de él y no de otro.
ResponderEliminarY si no gustas de lo escrito, tienes la libertad de no leerlo, de no acceder a sus notas. Que siempre habrá alguien menos violento verbalmente, que lo haga, aunque no concuerde con su pensamiento.
La agresión y el rencor, simbolizan siempre el pensamiento de quien no tiene justificativos válidos, para exponer.
Magui Montero
Hoy casi nadie le da bolilla a estas cuestiones, salvo algunos poquísimos "catolicotes preconciliares fanaticos". Hoy la inmensa mayoría vive como si Dios no existiera, o como si fuera un amigote que hace la vista gorda a todas las macanas del amigo. Incluso hasta los curas progres que no toman en serio su propia religión, se rien de estas practicas e ideas tan "anticuadas"; y ni que hablar de los odiadores del catolicismo que se indignan con escritos como este. Una lastima porque cuando esto no era así, no habia tanta gente a la deriva como hoy.
ResponderEliminar"EL HOMBRE INVENTO A DIOS,PARA CREARSE A SI MISMO"
ResponderEliminar"Los Ateos y Agnosticos..tienen un Dios secreto y personal"
ResponderEliminar"EN LAS TRINCERAS,ENFERMEDAD Y AVIONES,NO HAY ATEOS"
ResponderEliminarDIOS ES EL PROPIO INCREDULO"
ResponderEliminar
ResponderEliminar"¿QUIEN CONFIESA A DIOS?"
"SIN PECADO Y SIN MIEDO,NO EXISTE DIOS"
ResponderEliminar"NO CREO EN DIOS,POR LO TANTO NO PECO""
ResponderEliminar
ResponderEliminar"GRACIAS DIOS MIO ......POR NO CONCEDERME TODO LO QUE TE PIDO"
¿que es la eucaristia??
ResponderEliminar