Ir al contenido principal

1961 CALENDARIO NACIONAL Frigerio

Andrea Frigerio

El 30 de agosto de 1961 nace Andrea Andrea Frigerio, actriz, presentadora de televisión, exmodelo y autora

El 30 de agosto de 1961 nació Andrea Luisa Mitchelstein, conocida como Andrea Frigerio, en Buenos Aires. Es una actriz, presentadora de televisión, modelo y autora. Inició su carrera como modelo, destacó en portadas de revistas y, en 1989, debutó como presentadora en Doce más uno. Participó en programas como Videomatch y Poné a Francella, actuó en comedias como Son Amores y Los Roldán, y brilló en teatro con obras como Una Eva y Dos Salames. En cine, protagonizó películas como Rojo y El ciudadano ilustre. Casada con Lucas Bocchino, tiene dos hijos y publicó el libro Belleza emocional en el 2018.
Nacida en el barrio de Belgrano, fue la mayor de cuatro hijas de Enrique Mitchelstein, ingeniero civil, y Marta, su esposa. Creció en un entorno activo, practicando piano, guitarra, inglés, francés, tenis, danza y hockey. Durante su adolescencia, usó aparatos de ortodoncia y se consideraba poco agraciada, con un físico delgado que la llevó a ocultar sus piernas con medias largas.
A los 20 años, quedó embarazada de su primer hijo, Tomás, fruto de su relación con su primer esposo, Eduardo Frigerio, músico. El matrimonio, motivado por el embarazo, terminó en divorcio años después. Durante esos años, vivió en un departamento prestado y comenzó su carrera como modelo, llevando a su hijo a desfiles, sesiones de fotos y castings.
En 1989, debutó como presentadora de televisión en Doce más uno. En su trabajo como modelo hizo portadas de revistas de moda en varias ediciones. En 1991, mantuvo un breve romance con el periodista Daniel Mendoza, pero la relación terminó en 1992 tras desacuerdos personales. Ese mismo año, conoció a Lucas Bocchino, con quien se casó en 1996.
En 1993 y 1994, condujo El periscopio junto a Jorge Rial en América TV. En 1994, coanimó la quinta noche del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con Antonio Vodanovic. En 1995, presentó El paparazzi, programa producido por Marcelo Tinelli para Telefe. Su carisma la consolidó como figura televisiva.
En 1996, participó en Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, realizando cámaras ocultas. Su desempeño le valió una nominación a los Premios Martín Fierro por mejor labor cómica. Entre 1998 y 2000, condujo Viva la diferencia, un exitoso programa de juegos emitido en Argentina y Canal 13 de Paraguay.
Entre el 2001 y el 2002, actuó como protagonista en Poné a Francella, comedia de Telefe junto a Guillermo Francella. En 2003, realizó participaciones especiales en Son Amores. En 2004 y 2005, formó parte del elenco de Los Roldán, consolidando su carrera actoral en televisión. Su versatilidad la llevó a interpretar roles tanto cómicos como dramáticos.
En teatro, participó en obras como Una Eva y Dos Salames, Money Money y Taxi. Su presencia escénica y experiencia como modelo le permitieron destacar en producciones teatrales. Estas obras, representadas en Buenos Aires, atrajeron a un amplio público durante los años 90 y 2000.
En cine, actuó en películas como Rojo (2018) y El ciudadano ilustre (2016), recibiendo reconocimiento por sus interpretaciones. También participó en Desearás al hombre de tu hermana (2017). Su transición al cine marcó un nuevo capítulo en su carrera, enfocándose en papeles más complejos.
En 1996, se casó con Lucas Bocchino, jugador de polo, con quien tuvo una hija, Josefina, nacida en 1998. En 2018, publicó Belleza emocional: Mis secretos, libro en que compartió reflexiones personales. Actualmente, reside en San Isidro, en una casa que comparte con su familia.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...