Ir al contenido principal

ARGENTINA Un termómetro en la noche del mundo

Un hombre frente a su heladera

De los registros del Servicio Meteorológico a la memoria de la zafra tucumana, todo se une en una vigilia sin consuelo

Se levanta en la noche por culpa de una pesadilla, soñaba con la noticia de la televisión, de que los norteamericanos buscan otros mundos por si un asteroide llegara a chocar contra la Tierra. En sus sueños, provocaron una nube inmensa que hizo imposible la vida. Deben buscar algo distinto, supone. Y se afirma en su creencia de la condena de este planeta.
El "Informe sobre el Estado del Clima en Argentina", del Servicio Meteorológico Nacional dice que se observa un aumento sostenido de las temperaturas medias anuales en las últimas décadas. Atribuye estos cambios a las actividades humanas, como la emisión de gases de efecto invernadero, y advierte sobre sus impactos en ecosistemas, economía y sociedad.
Si enciende la televisión, le dicen que en diversas regiones del mundo la gente se mata por una cuestión fundamental, la religión. Son peleas pendientes, que vienen del tiempo de Lepanto, de los Reyes Católicos o antes quizás. No le gusta lo que muestra la prensa. Piensa que algo se debería hacer, pero supone que es tarde para comenzar.
Desde 1960, la temperatura media en Argentina ha aumentado aproximadamente 1 grado centígrado, con variaciones regionales: en la Patagonia, el aumento es más pronunciado (hasta 1 grado y medio), mientras que en el norte subtropical es menor pero significativo. Estos datos provienen de una red de estaciones meteorológicas que monitorean diariamente variables como temperatura máxima y mínima. El 2023 fue uno de los años más cálidos registrados, con olas de calor prolongadas que superaron récords históricos en ciudades como Buenos Aires y Córdoba.
Se rasca la cabeza, el dato de que una nueva Edad de Hielo quizás haga retrasar el aumento de las temperaturas en el planeta no deja de espantarlo. Las potencias mostraron esta desaceleración como la prueba de que no pasa nada, de que se podría volver a la primera página, al “Fiat lux” primordial. Como si no fuera verdad que la temperatura sigue aumentando, no por una sensación suya.
El Servicio Meteorológico Nacional también sostiene otro aspecto clave para analizar el clima es el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar, temas abordados en colaboraciones con el Instituto Antártico Argentino. Los datos satelitales y de campo indican que los glaciares patagónicos han perdido más del 30 por ciento de su masa desde 1980, contribuyendo al alza del nivel del mar en el Atlántico Sur, con impactos en costas como las de Buenos Aires y Mar del Plata.
Está en calzoncillos, mirando un guiso de ayer y las cebollas, abajo a la derecha. Sabe que este verano extrañará el canto de los coyuyos en Santiago. Ahora, en la ciudad al menos, la algarroba no madura con el chicharreo sino por algún artilugio moderno. Ese silencio no lo dejará descansar tranquilo. Piensa en los venenos que debe inventar el hombre en su corazón para suprimir una música que le viene rodando en la sangre desde antes de que llegaran los españoles y se admira de su cobardía, porque tampoco este año protestará ni pedirá por la vuelta del coyuyal.
En el ámbito de la salud pública, el Servicio Meteorológico relaciona el cambio del clima con un aumento en enfermedades como el dengue, debido a la expansión de hábitats para mosquitos en regiones más cálidas. El calentamiento prolonga las temporadas de transmisión en el norte del país. Además, el estrés térmico por olas de calor aumentó las internaciones por golpes de calor.
Piensa en los antiguos tucumanos, que llamaban a los obreros en invierno a levantar la cosecha de caña. Y en lo que decían los interesados de siempre, que los explotaban, les pagaban mal, los querían pobres para pisarlos. Hasta que un día se acabó lo que se daba, la cosecha se hizo con máquinas y sus amigos se quedaron sin trabajo. ¿Eran más felices antes cuando les tiraban un mendrugo o ahora que no les dan nada? No lo sabe. Hay un silencio en su casa, como todas las noches. Su mujer y sus hijos duermen, quizás no sepan nunca que cuando se levanta a revisar la heladera, en realidad está hurgando en sus ideas más profundas.
En cuanto a la biodiversidad, el Servicio Meteorológico informa que el cambio climático amenaza ecosistemas únicos como la selva paranaense y la estepa patagónica, con desplazamientos de especies y desertificación acelerada. Sus estudios muestran un aumento en la frecuencia de incendios forestales, vinculados a sequías más severas, como los megaincendios del 2020 en Córdoba.
Pero en sus cavilaciones de hombre mediocre no cabe la chirinada del grito.
Después de cerrar la heladera se rasca un compañón.
Luego vuelve a su cama.
Juan Manuel Aragón
A 26 de agosto del 2025, en Sossegos. Dándole a un lomito.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El clima cambia desde que se formó la tierra. Los registros de temperatura de La Argentina datan, en su mayoría de los años 50 o 60, por lo que las temperaturas "record" no tienen más antigüedad que eso. Las pocas estaciones meteorológicas con datos desde principios de 1900, que son dos o tres, han sido invadidas por la urbanización y están afectadas del [efecto isla de calor[, que les ha provocado un aumento artificial de temperatura, que no se observa en estaciones que están en zona rural. El Instituto Goddard de la NASA es donde se procesan los registros de temperatura del mundo, incluidas las estaciones de La Argentina.
    Para "completar" los registros faltantes entre antes de 1900 y los años en que las estaciones comenzaron a registrar datos (años 50 y 60 más o menos), Goddard recurre a la interpolación y homogeneización de datos. Esto consiste en adoptar datos de las pocas estaciones antiguas (afectadas por isla de calor), y con ello las afecta de la misma tendencia de alza que estas tienen.
    Varios científicos han denunciado esto y exigido que se corrija, pero Goddard recibe fondos del estado para operar y si no hay un problema que solucionar, no hay fondos para investigar. La página web CO2 coalition describe en detalle los vicios y problemas de la propaganda que hay por detrás del famoso cambio climático, que comenzó llamándose "calentamiento global", pero como en partes del mundo hay enfriamiento, fue más conveniente cambiarle el nombre para que no se les arruine el guiso por contradicciones.
    Finalmente, no hay tal aumento de un grado por aquí, de uno y medio por allá, y de 3/4 de grado por el otro lado. Lo que se mide para sostener la teoría del famoso cambio climático es la "anomalía térmica", que es un valor único de temperatura "representativa del mundo". este valor es ficticio (porque no se puede tener una sola temperatura mundial), ya que no se puede promediar la temperatura de Santiago con la del Himalaya.
    La anomalía se calcula sectorizando el planeta en cuadros, calculando la media actual de las temperaturas registradas en cada cuadro o cuadrante, y calculando los desvíos con la media de ese mismo cuadrante en los últimos 30 años. Hay vastas regiones de la argentina, de áfrica y de Asia sin ningún registro, por lo que se interpola con registros más cercanos y por eso es que se atribuyen altas temperaturas cuando se usan registros, por ejemplo del observatorio de BsAs, que está sumergido en el medio de la ciudad.y que ha sufrido un alza de temperatura de más de 3 grados él solito.
    En la superficie del mar se toman temperaturas de unas pocas boyas y de barcos que toman muestras voluntariamente, sin ningún tipo de control o consistencia.
    Así que sugiero que el señor del cuento se vuelva a la cama (puede mandarse un poco de pizza fria que sobró de ayer antes de acostarse), y no se haga problema por el cambio climático. No le va a pasar nada y la plancha y el lavarropas le van a seguir funcionando.
    Al fin de cuentas, la civilización prosperó más durante las grandes olas de calor medidas mediante estudios de lecho marino y hielo antártico, que fueron mas calientes que los records de ahora.
    El lector interesado puede investigar sobre lo que fue el Óptimo romano, y el Óptimo medieval y comprobar cómo la civilización floreció en esos períodos de calor extremo. También puede averiguar sobre la edad oscura (la pequeña edad de hielo) entre el 1300 al 1850 DC cuando plagas y hambruna asolaron el mundo.
    El clima siempre cambia, y estadísticamente más gente se muere de frío que de calor......sin contar la siesta de Santiago.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Che Inge,,,,yo tengo una heladera ultimo modelo de chapa de zinc una hermoza barra de yello envuelta en arpillera y un tarro de sal para mantener el frio de mi morfi...que me veni a abla de cambio climatico

      Eliminar
  2. Edgar Allan Poe y el Enigma del Universo:

    Eureka: el enigmático poema de Edgar Allan Poe que anticipó teorías como el Big Bang y otras grandes ideas de la cosmología

    La paradoja de Olbers fue un problema que puso sobre la mesa el astrónomo alemán Heinrich Olbers en 1823. En ella se afirma que, si el universo es infinito y las estrellas también, al mirar al cielo de noche debería verse completamente brillante. Entonces, ¿por qué el cuelo está oscuro?

    El físico Paul Halpern (Estados Unidos, 1961), profesor de Físicas en la Universidad de Filadelfia, ha escrito varios artículos en los que desgrana el texto de Poe, en la revista Aeaon y en Medium. El profesor donde destaca que "uno de los grandes triunfos de Eureka es la inteligente solución de Poe a este desconcertante enigma científico".

    Así dice Poe al respecto:

    "Si la sucesión de estrellas fuera interminable, entonces el fondo del cielo nos presentaría una luminosidad uniforme, como la que muestra la Galaxia, ya que no podría haber ningún sentido en todo ese fondo, en el que no existiría una estrella.
    Por lo tanto, el único modo en que, bajo tal estado de cosas, podríamos comprender los vacíos que nuestros telescopios encuentran en innumerables direcciones, sería suponiendo que la distancia del fondo invisible es tan inmensa que ningún rayo proveniente de él ha sido capaz aún de de llegar a nosotros".

    Poe fue el primero en sugerir que nos es imposible alcanzar a ver todo el universo, que no siempre ha estado ahí y que la luz de las estrellas puede tardar varios varios años (millones de años, en realidad) en llegar a nosotros.

    En 1987, el astrónomo Edward Harrison reconoce este logro de Poe en su libro "Oscuridad en la noche: un enigma del universo"

    ResponderEliminar

  3. El Latin y el Griego en el Espacio:
    En 1977 la NASA envió al espacio las sondas Voyager 1 y Voyager 2, aprovechando una alineación concreta de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno que se repite cada 175 años (redondeando) y que, mediante la asistencia gravitatoria -que consiste en emplear energía del campo gravitatorio de un cuerpo celeste para modificar la trayectoria y velocidad de una sonda o nave espacial; en otras palabras, en este caso: propulsión gratuita-, permitió que ambas sondas hayan llegado más lejos que ningún otro objeto creado por el ser humano.
    Las sondas Voyager viajan, cada una, con un vinilo: el llamado Golden Record ("Disco de Oro"), que contiene una suerte de best of de la Tierra: una selección de imágenes, sonidos y piezas musicales recopiladas por un equipo liderado por Carl Sagan e ideado como pequeña muestra de nuestro planeta si, en algún momento, vida extraterrestre se topase con uno de los vinilos y fuese capaz de acceder a los contenidos. Bach, cantos tradicionales de diversos países, sonidos de la naturaleza o fotos de humanos en distintas situaciones son algunos de los contenidos que se escogieron para representar la vida terrestre.
    En los vinilos se incluyeron, además, audios de saludos breves en 55 idiomas distintos. Cinco de ellos, lenguas muertas: acadio, hitita, sumerio, latín y griego antiguo. Alguien, en ese comité de selección de los contenidos, los consideró relevantes, allá por 1977.
    Los audios en latín y griego antiguo fueron encargados a Frederick M. Ahl, profesor de Clásicas de la Cornell University donde, por entonces, también era docente Carl Sagan.

    Salvete quicumque estis; bonam erga vos voluntatem habemus, et pacem per astra ferimus
    ( Hola quienquiera que seas; Tenemos buena voluntad hacia ti, y te enviaremos paz a través de las estrellas. )
    Además, uno de los sonidos incluidos en los vinilos es un mensaje en morse, que puede escucharse [aquí]. Se trata de la requetecitada ad astra per aspera (.- -.. / .- … - .-. .- / .-. . .-. / .- … .-. . .-. .- en morse).
    Cuando la Tierra haya desaparecido, la última muerte del latín y del griego irá unida a la de las Voyager.

    NOTA:¿Qué significa la palabra per aspera ad astra?

    Per aspera ad astra, también Ad astra per aspera, es una frase en latín que en español significaría «A través del esfuerzo, el triunfo», «Por el sendero áspero, a las estrellas», «Por las rudezas del camino, hacia las estrellas» o «Hacia las estrellas a través de las dificultades».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carl Sagan escribio:
      "En éste pálido punto azul, está la suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, niño esperanzado, inventor y explorador, cada maestro de la moral, cada político corrupto, cada "superestrella", cada "líder supremo", cada santo y pecador en la historia de nuestra especie, vivió ahí; en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol..."
      Nuestro hogar, la Tierra.

      Eliminar
  4. "SACRIFICIOS HUMANOS,(niños,ancianos,discapacitados)
    IMPUNIDAD Y FUERZAS CELESTIALES"
    (desmoralizar a la clase baja e infundir miedo, las élites del poder fueron capaces de mantener y construir control social)
    El estudio de casi un centenar de culturas demuestra que estos terribles rituales, lejos de aplacar la sed de sangre de una divinidad, ayudaban a mantener el poder y la jerarquía social.La religión se ha considerado tradicionalmente como un motor clave de la moralidad y la cooperación, pero nuestro estudio revela que aquellos rituales tuvieron un papel más siniestro en la evolución de las sociedades modernas.Las víctimas eran por lo general de baja condición social o esclavos, mientras que los instigadores solían ser personas de alto estatus social, como sacerdotes y jefes.
    Con estos sacrificios humanos para castigar violaciones de los tabúes, desmoralizar a la clase baja e infundir miedo, las élites del poder fueron capaces de mantener y construir control social.Los sacrificios humanos proporcionan un medio particularmente eficaz de control social. Debido a una justificación sobrenatural para el castigo, los gobernantes -como sacerdotes y jefes-, se creían a menudo descendientes de los dioses y el sacrificio humano ritual era la demostración definitiva de su poder.Encontramos que el sacrificio fue la fuerza motriz, haciendo a las sociedades más predispuestas a aceptar la existencia de un estatus social alto y menos a volver a una estructura social igualitaria.«Capac cocha» era la regular ceremonia inca de ofrendas, y dentro de ésta en alguna ocasión ocurría el sacrificio humano, generalmente de niños que eran sedados durante el ritual.
    Estos sacrificios no incluían cortes corporales y tras el ritual los cuerpos sin vida eran momificados
    !!!!!! Francamente estamos en la Etapa de los Sacrificios,luego viene la etapa del Canibalismo,es decir alimentarnos de los "sacrificados",
    ¿estamos ya en ello?¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Se repite la Historia?
      ROMA Y EL HAMBRE :
      EL HAMBRE ,EL CAMBIO CLIMATICO LAS MIGRACIONES:
      La Migraciones por el cambio climatico y el fracaso de las cosechas por el mismo,sufridas por los pueblos vecinos a Roma,que trajeron HAMBRE y fueron la causa de la caida de su Imperio,PUESTO QUE ESTOS PUEBLOS HAMBRIENTOS SE DESPALZARON HACIA EL INTERIOR DE IMPERIO ROMANO Y TERMINARON POR INVADIRLO.
      .En estos momentos las migraciones hacia EEUU y Europa por los pueblos hambrientos vecinos se esta repitiendo.
      La Historia SIEMPRE ES CONTEMPORANEA.
      La revolucion Francesa fue por el fracaso de 2 cosechas anteriores a la misma y el HAMBRE y la revolucion Rusa de Octubre del 1917 tambien.
      Los Politicos "adornaron" ese HAMBRE con "Ideologias"y se "apoderaron" de ellas disfrazando su verdadero origen:
      EL HAMBRE Y EL CAMBIO CLIMATICO Y DESPLAZAMIENTO DE PUEBLOS A ZONAS IMPERIALES EN BUSCA DE "CONFORT Y COMIDA".

      Eliminar
  5. !!!che ,en este sitio siempre comentan los mismos¡¡¡¿hay elenco estable?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...