![]() |
Juan Antonio Samaranch |
El 14 de septiembre del 2000 Juan Antonio Samaranch deja la presidencia del Comité Olímpico Internacional después de 20 años
El 14 de septiembre del 2000 marcó el fin de la presidencia de Juan Antonio Samaranch en el Comité Olímpico Internacional, luego de 21 años. Nacido en Barcelona el 17 de julio de 1920, transformó el movimiento olímpico desde 1980, enfrentando desafíos como boicots, doping y escándalos, mientras impulsaba su crecimiento financiero y global. Venía de una familia acomodada, se formó en comercio y tuvo una carrera política bajo el régimen de Franco antes de liderar el Comité. Su gestión superó crisis como los boicots de 1980 y 1984, promovió la profesionalización del deporte y enfrentó el escándalo de Salt Lake City. Se retiró en el 2001.Fue sucedido por Jacques Rogge y nombrado presidente honorario vitalicio. Permaneció activo en círculos olímpicos hasta su fallecimiento en 2010. Su hijo, Juan Antonio Samaranch Jr., continuó su vinculación con el Comité. La fecha coincidió con la víspera de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, acontecimiento clave de su mandato. Su liderazgo consolidó los Juegos como un fenómeno global.Era hijo de un próspero fabricante textil. Creció en una familia acomodada, mostrando interés temprano por el deporte, especialmente el boxeo y el hockey sobre patines. Estudió en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa en Barcelona, completando su formación en Londres y Estados Unidos. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), fue conscripto como asistente médico en las fuerzas republicanas, pero desertó, pasándose al bando nacionalista.
Inició su trayectoria en el deporte en 1951, organizando un campeonato internacional de hockey sobre patines en Barcelona. En 1954, se incorporó al Comité Olímpico Español y fue elegido concejal de la ciudad. En 1966, ingresó al Comité Olímpico Internacional en el que fue jefe de protocolo (1968-1975, 1979-1980) y vicepresidente (1974-1978). En 1977, lo nombraron nombrado embajador de España en la Unión Soviética, un cargo que ocupó hasta 1980.
Fue elegido presidente del Comité Olímpico Internacional el 3 de agosto de 1980, sucediendo a Lord Killanin. Su mandato comenzó en un momento crítico: la institción estaba al borde de la quiebra, y los Juegos de Moscú 1980 enfrentaron un boicot liderado por Estados Unidos debido a la invasión soviética de Afganistán. Los Juegos de Los Ángeles 1984 también sufrieron un boicot soviético en represalia.
Durante su presidencia, se impulsó el comercio de los Juegos Olímpicos. Se firmaron lucrativos contratos de televisión y patrocinios, transformando la institución en una organización multimillonaria. En 1980, los ingresos eran mínimos; al dejar el cargo, generaban miles de millones de dólares.
Se promovió desde entonces, la profesionalización del deporte olímpico, eliminando las restricciones al amateurismo. Esto permitió la participación de atletas profesionales, aumentando la competitividad y la popularidad de los Juegos. Los Juegos de Barcelona 1992, organizados en su ciudad natal, fueron un hito personal y profesional.
Enfrentó desafíos como el dopaje, un problema persistente en el deporte. Se pusieron en marcha medidas antidopaje más estrictas, aunque los escándalos continuaron. El caso más grave ocurrió en 1998, con la corrupción de Salt Lake City, pues se reveló que miembros del Comité aceptaron sobornos para favorecer la candidatura de los Juegos de Invierno 2002.
Como respuesta, se impulsaron reformas en el Comité Olímpico Internacional, entre ellas la prohibición de visitas de miembros a ciudades candidatas y una reestructuración de los procesos de selección. Diez miembros de la institución renunciaron o fueron expulsados tras el escándalo.
El 16 de julio del 2001, se retiró oficialmente en una sesión del Comité en Moscú. Jacques Rogge, un cirujano belga, asumió la presidencia. Fue nombrado presidente honorario vitalicio y continuó asistiendo a reuniones del Comité, apoyando candidaturas de Madrid para los Juegos del 2012 y el 2016.
Murió el 21 de abril del 2010 en Barcelona, a los 89 años, tras problemas cardíacos. Durante su mandato se modernizaron los Juegos Olímpicos, pero también enfrentó controversias. Su hijo, con su mismo nombre, fue elegido miembro del Comité antes de su retiro, manteniendo la influencia familiar en la organización.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario