Ir al contenido principal

2022 CALENDARIO NACIONAL Atentado

Quisieron matarla

El 1 de septiembre de 2022 hay un intento de asesinato contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, en Buenos Aires

El 1 de septiembre de 2022 hubo un intento de asesinato contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, en Buenos Aires. Fue cuando Fernando André Sabag Montiel gatilló dos veces en su rostro con una pistola Bersa calibre 7.65 milímetros que se atascó, sin disparar. El atentado ocurrió en la puerta de su casa en el barrio de Recoleta, mientras saludaba a simpatizantes. La investigación posterior reveló detalles sobre el atacante, el arma y el contexto del hecho, que conmovió al país. Se detuvo a Sabag Montiel y a su pareja, Brenda Uliarte, como principales sospechosos. El caso, tramitado en la justicia federal, generó un amplio despliegue policial y judicial.
La noche del 1 de septiembre, Cristina Fernández de Kirchner llegaba a su departamento en la calle Juncal, Recoleta, tras una jornada política. Decenas de personas se congregaban allí, como era habitual, para mostrarle apoyo en medio de una causa judicial en su contra. Alrededor de las 9 de la noche, mientras saludaba a la multitud, un hombre se acercó entre la gente. Se trataba de Fernando André Sabag Montiel, de 35 años, quien apuntó una pistola a pocos centímetros de su rostro.
El arma, una Bersa Thunder 32, calibre 7.65 milímetros, estaba cargada con cinco balas. Sabag Montiel apretó el gatillo dos veces, pero el arma falló. Testigos relataron que se escuchó un clic, pero no hubo disparos. La rápida reacción de los presentes permitió reducir al atacante en el lugar. Simpatizantes y seguridad privada lo inmovilizaron hasta la llegada de la Policía Federal.
La investigación quedó a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti. Se determinó que Sabag Montiel, de nacionalidad brasileña pero radicado en la Argentina desde niño, actuó con premeditación. En su celular se encontraron mensajes que sugerían planificación. Además, se identificó a Brenda Uliarte, su pareja, como posible cómplice. Ambos fueron detenidos esa misma noche.
El arma utilizada, una pistola semiautomática, estaba registrada a nombre de un tercero, pero Sabag Montiel la portaba ilegalmente. Pericias confirmaron que, aunque operativa, el mecanismo falló por un atascamiento en el momento del ataque. Se hallaron también indicios de que el atacante había estudiado los movimientos de la vicepresidente días antes.
El hecho ocurrió en un contexto de alta tensión política. Cristina Fernández enfrentaba un juicio por presuntas irregularidades en la obra pública durante su presidencia. Las manifestaciones a su favor se habían intensificado frente a su domicilio. El intento de asesinato generó repudio unánime de la clase política, desde el oficialismo hasta la oposición.
La Policía Federal reforzó la seguridad en Recoleta tras el incidente. Se instalaron vallas y se restringió el acceso al domicilio de la vicepresidente. Las fuerzas de seguridad realizaron allanamientos en los domicilios de Sabag Montiel y Uliarte, en busca de pruebas. Se secuestraron celulares, computadoras y otros elementos relevantes.
El caso fue caratulado como tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. La justicia ordenó la prisión preventiva de los acusados. Durante los interrogatorios, Sabag Montiel se negó a declarar, mientras que Uliarte negó su participación. La investigación continuó para determinar si hubo más involucrados.
El impacto del hecho resonó en los medios nacionales e internacionales. Las imágenes del ataque, captadas por cámaras de seguridad y celulares, se difundieron rápidamente. Mostraban el momento en que Sabag Montiel apuntaba a la vicepresidente, generando conmoción en la opinión pública.
El 1 de septiembre de 2022 quedó marcado como un día de extrema gravedad para la democracia argentina. El intento de asesinato, frustrado por el fallo del arma, expuso la vulnerabilidad de las figuras políticas en un clima de polarización. La justicia avanzó para aclarar el caso, que mantuvo en vilo al país.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. La pistola no es como el revolver, si gatillas una vez y falla no puedes volver a gatillar, salvo que la remontes. Para mí era un "sacha" sicario, contratado pur le galerie. O sea simular un intento de magnicidio,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

CELOS Amores grabados

Inocente eucalipto del parque Aguirre Un corazón tallado en los eucaliptos desata recuerdos, sospechas y celos y atraviesa la memoria del amor Uno va por el parque Aguirre, llevando de la mano a una chica, saca un cortaplumas y talla en la madera de un eucalipto los nombres de ambos enlazados en un corazón. Quizás esté bien demostrar el amor de esa manera, tal vez no, pero si se pelean debería tacharlo. Es posible que luego el muchacho vaya por el mismo lugar con otra mujer. En una de esas, al llegar a ese lugar deberá distraerla para que no mire el letrero que primorosamente grabó para la otra. Pero, ya se sabe, los hombres suelen hacer de su pasado amoroso un inacabado cuento de conquistas, así que le mostrará la obra a la nueva y le soltará, con una sonrisa canchera: “Es de cuando andaba con Clarita”. Ahora imagine que la primera chica va paseando por ese sitio con el nuevo novio. El chango podría decirle: “Mirá mi amor, ahí dice Clarita y al lado han puesto Alberto, así se llamaba ...