![]() |
| Puerto Argentino |
El 28 de octubre de 1966, el submarino argentino Santiago del Estero desembarca 12 tripulantes en las Malvinas
El 28 de octubre de 1966, el submarino argentino Santiago del Estero llevó adelante una misión secreta en la Isla Soledad, Malvinas, desembarcando 12 tripulantes para mapear posibles regiones de desembarco. Durante la operación, un civil kelper descubrió al grupo, y para neutralizarlo sin violencia, se le obligó a beber una botella de whisky del capitán, dejándolo inconsciente en la playa. La misión, liderada por Horacio González Llanos y Juan José Lombardo, se abortó tras el incidente, manteniéndose en secreto hasta 1996.En 1966, la Argentina, bajo el gobierno de Juan Carlos Onganía, intensificó su interés en las Islas Malvinas. La Armada Argentina, dirigida por el almirante Benigno Ignacio Varela, ordenó una misión clandestina para explorar la costa de la Isla Soledad. El objeto era identificar playas aptas para futuros desembarcos, en un contexto de tensiones con el Reino Unido. La operación se mantuvo en estricta confidencia, incluso para la mayoría de la tripulación.El Santiago del Estero, un submarino clase Balao de origen norteamericano, partió desde aguas cercanas a la Península Valdés. Con 85 tripulantes a bordo, estaba al mando del capitán de fragata Horacio González Llanos, con el capitán de corbeta Juan José Lombardo como segundo. Tras ejercicios navales rutinarios, recibió la orden secreta de dirigirse a Malvinas, a 40 kilómetros de Puerto Stanley.
La misión, conocida como Operación Playa Vaca, involucró a un equipo de 12 hombres, entre ellos buzos tácticos. Solo cuatro oficiales, entre ellos Llanos y Lombardo, conocían el verdadero destino. El resto de la tripulación creía que regresaban a Mar del Plata. El submarino navegó sumergido de día y emergió de noche para evitar detección.
El 28 de octubre, frente a la costa de Playa Vaca, se lanzaron dos botes con seis tripulantes cada uno. La primera incursión fue un fracaso: los botes se perdieron, forzando al submarino a navegar en superficie para recuperarlos. La segunda tentativa avanzó con éxito, mapeando corrientes y obstáculos en la playa, cruciales para un posible desembarco.
El momento crítico ocurrió durante la segunda incursión. Un campesino kelper, desde un risco, observó al grupo. Los 12 hombres, alertados, lo capturaron rápidamente. El civil, confundido, no parecía comprender la situación. Decidir su destino generó un dilema: matarlo estaba descartado, pero dejarlo libre podía comprometer la misión.
Tras un breve debate, surgió una solución insólita. Se decidió usar la botella de whisky del camarote del capitán. El kelper fue obligado a consumirla hasta quedar casi inconsciente, asegurando que no recordara claramente el encuentro. Fue abandonado en el lugar donde lo encontraron, sin causarle otro daño físico.
La misión se abortó inmediatamente después. El Santiago del Estero regresó a Mar del Plata, y los involucrados recibieron órdenes estrictas de no revelar el suceso, incluso a sus familias. La Armada impluso medidas de contra inteligencia para garantizar el secreto. El kelper, al parecer, no informó el incidente o no fue creído.
El silencio sobre la operación se mantuvo por tres décadas. En 1996, Juan José Lombardo, que en 1982 planificó la Operación Rosario, reveló los detalles al diario Clarín. La playa mapeada no se utilizó en el desembarco de 1982, pero la misión de 1966 se destacó por su audacia y el peculiar manejo del encuentro con el civil.
La Operación Playa Vaca reflejó las tensiones geopolíticas de la época y el interés argentino en las Malvinas. El incidente del whisky, aunque anecdótico, evidenció la improvisación y el ingenio para preservar el secreto. La misión, aunque frustrada, marcó un precedente en las operaciones navales argentinas.
Ramírez de Velasco®



Excelente. Muy buen recurso para hacer poco creíble al kelper: Machao no vale.
ResponderEliminarJuan Domingo Bernhardt cayó el 29 de mayo haciendo honor al lema de los Escuadrones Dagger: "Duc In Altum: Conduce a lo más alto de los cielos". Las historias de Malvinas, prohíbido olvidar a nuetros HEROES.
EliminarLAS MALVINAS SON ARGENTINA ARGENTINAS. EXCELENTE TRABAJO
ResponderEliminar!!! HEROE ¡¡
EliminarPor Ley N.º 24.950, Héctor Ricardo Volponi es Héroe Nacional, de acuerdo con lo establecido en dicha Ley: Declárese "Héroes Nacionales" a los combatientes argentinos fallecidos durante la Guerra de Malvinas, en el año 1982, en defensa de la soberanía nacional sobre las Islas del Atlántico Sur. Sancionada en 18 de marzo de 1998 y promulgada 3 de abril de 1998.
PRIMER TENTIENTE HECTOR RICARDO VOLPONI:
La medalla «La Nación Argentina al Valor en Combate» es la segunda más alta condecoración militar propuesta por la República Argentina. (Ley 24 020/19911? y Ley 25 576)2? La misma expresa: "Reconócese la actuación en la Guerra del Atlántico Sur por sus relevantes méritos, valor y heroísmo en defensa de la Patria."
La decoración consiste en una medalla circular de bronce que lleva el escudo de armas de la Argentina , rodeado por la leyenda "La Nación Argentina" (arriba) y "al Valor en Combate" (abajo), suspendido de una cinta de pecho de la igualdad de la luz azul-blanco- luz rayas azules.
Héctor Ricardo Volponi (Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 25 de junio de 1953 - Bahía Elefante, Isla Borbón, islas Malvinas, Argentina, 23 de mayo de 1982), fue un piloto de la Fuerza Aérea Argentina que falleció en acción de combate durante la guerra de las Malvinas mientras pilotaba un Mirage V-Dagger.3?
El reloj marcaba las 15:40, y se escuchaban dos explosiones. El avión se desintegró a bajo nivel, impidiendo al piloto eyectarse, cayendo los restos sobre tierra, en el lado occidental de la Bahía Elefante, en la Isla Borbón, a casi dos millas del establecimiento de nuestra Estación Aeronaval Calderón
https://elmalvinense.com/bajasbritanicas.html
ResponderEliminarCHE ANONIMO ESE SITIO ESTA CENSURADO POR LOS INGLESES¡¡¡¡¡
EliminarCOMO LO CONSGUISTE?
Se le cayo de la carpeta que lleva siempre Mr Milei.........¡¡¡¡¡¡
Eliminarhttps://www.malvinense.com.ar/
ResponderEliminarhttps://www.infobae.com/sociedad/2025/04/17/murio-ronnie-scott-a-los-107-anos-la-vida-del-piloto-argentino-que-se-enlisto-en-la-marina-britanica-para-combatir-contra-hitler/
ResponderEliminarhttps://www.infobae.com/historias/2024/06/06/el-piloto-argentino-que-falsifico-la-firma-de-su-padre-para-combatir-contra-los-nazis-y-su-rol-en-el-desembarco-de-normandia/
ResponderEliminarhttps://www.lanacion.com.ar/lifestyle/el-caballero-negro-de-malta-combatio-a-los-nazis-y-fue-el-mas-letal-de-los-pilotos-argentinos-en-la-nid01092022/
ResponderEliminar"SEGUNDA GUERRA MUNDIAL"
ResponderEliminarEn el conflicto participaron 554 pilotos argentinos como integrantes voluntarios de las fuerzas aliadas de los cuales 122 perdieron la vida en combate luego de enfrentarse contra las fuerzas alemanas.
https://www.infobae.com/sociedad/2024/02/09/a-los-100-anos-murio-stanley-coggan-uno-de-los-pilotos-argentinos-que-combatieron-contra-los-nazis/
ResponderEliminarA los 100 años murió Stanley Coggan, uno de los pilotos argentinos que combatieron contra los nazis
El veterano piloto de la RAF, que participó en 30 misiones contra los nazis, falleció esta madrugada en su casa de Lomas de Zamora mientras dormía. El 8 de enero se había convertido en un hombre centenario. Hace tres años le contó su fabulosa historia a Infobae
https://www.google.com/search?q=hugo+diablo+gomez&oq=hugo+diablo+gomez&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigAdIBCDQ4NDdqMGo3qAIIsAIB8QW5_eHZUJrzDPEFuf3h2VCa8ww&sourceid=chrome&ie=UTF-8
ResponderEliminarcarlos cacin
hugo diablo gomez
daniel galvez
carlos rinke
leonardo carmona
pilotos que el 8 de junio de 1982 bahia agradable
en rio grande 5 pilotos a bordo de 5 a4 SKYHAUWK
(EN YUTUBE,COM FULBO & BOXEO
https://www.argentina.gob.ar/fuerzaaerea/patrimonio-cultural/museos/san-luis?fbclid=IwAR0d-3mCAoL65xPNM4gXnxcPQYYf7HjJJp-S8odEJ6mKwgJ7rUirr76MEf8
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/shorts/kwhQ_67vFp0
https://www.youtube.com/watch?v=pfASjM9TPwQ
OWEN GUILLERMO GRIPPA
Los gobiernos de Chile, Colombia y Trinidad & Tobago se colocaron del lado de la potencia invasora, Iglaterra, y de su socio global, Estados Unidos.Pero los gobiernos de Perú, Venezuela, Cuba, Brasil, Nicaragua y República Dominicana, aportaron pertrechos bélicos o lo ofrecieron sin haberlo podido entregar, o lo enviaron y la Junta Militar lo abandonó.La URSS, en cambio, en agradecimiento a Argentina por el trigo y la carne aportada contra el embargo norteamericano, suministró fotos satelitales y utilizó aviones TU-95 desde Angola para seguir a la Flota británica. Se sabe que también desplegó en la zona de conflicto un submarino nuclear y uno de propulsión convencional para hacer seguimiento a los buques británicos. El blog citado sostiene que también facilitaron sus equipos de comunicación de alta tecnología para que los diplomáticos argentinos pudieran comunicarse con Buenos Aires sin ser infiltrados.En cambio, el gobierno de Kadaffi en Libia, ofreció la lista de armas de guerra más completa
ResponderEliminar
ResponderEliminarEsa tarde, la BBC informó que el Sheffield había sido herido de muerte por un misil. Ante el Parlamento británico, el canciller Francis Pym admitió que el Sheffield había sido hundido. Pero eso no era verdad: el buque terminaría en el fondo del mar seis días más tarde.
Mucho se ha discutido, después del conflicto, si el Sheffield habría sido atacado por Daggers de la Fuerza Aérea Sur el 1 de mayo y si el ataque de los Super Étendard solo remató al buque de guerra inglés. Lo cierto es que esta operación dejó en claro que, si se quería hundir o al menos neutralizar a un portaaviones británico, iba a ser necesario un gran poder de fuego.
Este fue la simiente del futuro ataque al Invencible, en el cual los Super Étendard de la Armada y cazabombarderos A4-C de la Fuerza Aérea, trabajarían en conjunto contra ese insigne portaaviones.
Los Pilotos Argentinos Bedacarratz y Mayora dejaron tras de sí al reabastecedor e iniciaron el descenso y se mantuvieron volando a 15 metros sobre el mar. El cielo estaba nublando y el viento era intenso.El Neptune transmitió la última posición de la flota y los pilotos volaron en silencio de radio, pegados al mar, para evitar ser detectados por los radares.
"La misión era sumamente riesgosa. La Armada sólo tenía cinco misiles Exocet, ya que Francia había impuesto el embargo a raíz del conflicto bélico. Además, se desconocía la efectividad de este tipo de misil aire mar, para ser lanzados desde aviones de ataque.Hasta ese momento nos se había hecho en ninguna parte del mundo. Fuimos los primeros en probarlos en Malvinas", relató el capitán en una entrevista al diario El Mundo de España 35 años después de la guerra.
Había que asegurar la efectividad del lanzamiento y de la operación. Los dos misiles fueron programados contra el blanco grande. "En ese instante colocamos las posiciones de nuestros sistemas de navegación. Introdujimos 20 dígitos y tuvimos que interrumpir el silencio de radio para cotejar entre los dos la información", contó el piloto del Super Étendard.
A las 11:05 y a unas 25 millas náuticas de su posición (aproximadamente 48 kilómetros), en aquel 4 de mayo de 1982, la dupla Super Étendard/Exocet hizo su entrada en la historia de la guerra aeronaval moderna.
Bedacarratz dio la orden de atacar. Los aviones estaban a 30 kilómetros del blanco (los ingleses aseguraron que estaban a 11 kilómetros y que por eso no pudieron detectarlos). Elmisil de 650 kilos tardó tres segundos en desprenderse del avión, que se sacudió en el aire al perder peso.
Al menos uno de los Exocet impactó en el Sheffield. El fuego invadió a la nave. La HMS Arrow se acercó al destructor para rescatar a los sobrevivientes de los 287 tripulantes. La fragata remolcó al destructor fuera de la zona de peligro. El ataque dejó un dramático saldo de 20 y muertos y 63 heridos. El Sheffield se hundió finalmente el 10 de mayo en aguas del Atlántico Sur.
El HMS Sheffield (D80) fue el segundo buque de la Marina Real británica en llevar el apelativo Sheffield, por la ciudad de Sheffield en Yorkshire.Wikipedia
Eslora: 125 m
Clase: Destructor Tipo 42
Tripulación: 287
Armamento: • 1 Lanzadera doble misiles Sea Dart; • 1 cañón 114 mm Mk 8
Astillero: Cammel Laird
Velocidad: 30 nudos (56 km/h)
ResponderEliminar"Los aviones de hoy eran verdaderos kamikazes -escribió el contralmirante Woodward en su diario el 24 de mayo-; es probable que sean jóvenes valientes que no saben hacer otra cosa.Como epilogo a la actuacion de los pilotos argentinos en Malvinas "
El francés Pierre Clostermann, as de la segunda guerra mundial, escribió:"A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi admiración.A la electrónica más perfeccionada, a los misiles antiaéreos, a los objetivos más peligrosos que existen, es decir los buques, hicistes frente con éxito.A pesar de las condiciones atmosféricas más terribles que puedan encontrarse en el planeta, con una reserva de apenas pocos minutos de combustible en los tanques de nafta, al límite extremo de vuestros aparatos, habéis partido en medio de la tempestad en vuestros "Mirage", vuestros "Etendard", vuestros "A-4", vuestros "Pucará" con escarapelas azules y blancas.A pesar de los dispositivos de defensa antiaérea y del los SAM de buques de guerra poderosos, alertados con mucha anticipación por los "AWACS" y los satélites norteamericanos, habéis arremetido sin vacilar.Nunca en la historia de las guerras desde 1914, tuvieron aviadores que afrontar una conjunción tan terrorífica de obstáculos mortales, ni aun los de la RAF sobre Londres en 1940 o los de la Luftwaffe en 1945.Vuestro valor ha deslumbrado no sólo al pueblo argentino sino que somos muchos los que en el mundo estamos orgullosos que seáis nuestros hermanos pilotos.
A los padres y a las madres, a los hermanos y a las hermanas, a las esposas y a los hijos de los pilotos argentinos que fueron a la muerte con el coraje más fantástico y más asombroso, les digo que ellos honran a la Argentina y al mundo latino.La verdad vale únicamente por la sangre derramada y el mundo cree solamente en las causas cuyos testigos se hacen matar por ella."
Pierre Clostermann fue un piloto de aviación militar francés, as de la Segunda Guerra Mundial, escritor, ingeniero y político. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 28 de febrero de 1921, Curitiba, Estado de Paraná, Brasil
Fallecimiento: 22 de marzo de 2006, Montesquieu-des-Albères, Francia
Educación: Lycée Hoche
Anonimo,este closterman era brasilero ¡¡¡¡
Eliminar