Ir al contenido principal

OPINIÓN Las conejitas se desnudan

El viejo y sus mujeres

Que hay en la actualidad detrás del mundo que ideó Hugh Heffner

Hugh Heffner era un tipo que ideó un negocio para hacerse rico, hace más de cincuenta años. Tomaba fotos a chicas desnudas y las publicaba en una revista, “Playboy”, que vendía millones de ejemplares, primero en los Estados Unidos y luego la replicó como franquicia en otros lugares del mundo. Fue también la manera más fácil que halló para conseguir mujeres a precio de remate, como lo sabían todos, desde su mansión en California, hasta el otro lado del mundo, en la India, Rusia, Japón, la Argentina.
Luego se murió, justo un rato antes de que comenzara la moda de las alevosas victimizaciones en masa. Las chicas que vivían con ese solterón viejo, vicioso, lascivo, varias veces divorciado, eran el símbolo de la alegría y la felicidad. En un país libre, mujeres mayores de edad se daban el lujo de vivir a costa de un viejo, que no solamente les pagaba las lentejas que comían, sino que, además, las hacía viajar, las llevaba a fiestas, les proporcionaba dinero y fama. Como que sus fotos con escasos centímetros cuadrados de superficie de ropa —si es que— daban la vuelta al mundo.
La muerte del viejo libidinoso abrió insospechadas puertas para que esas chicas consiguieran más fama aún: ahora hablan mal del Hugh. Lo menos que dicen es que le tenían asco. Si les recuerdan que eran mujeres mayores, viviendo en uno de los países más libres del mundo, acuden al síndrome de Estocolmo, que es, esencialmente, el trastorno mental que provoca que un secuestrado sienta simpatía por el secuestrador o por su causa. Pero eso era algo que justamente a ellas no les sucedía.
Es decir, no es que no tuvieron oportunidad de escaparse. Podrían haberse ido en cualquier momento sin despedirse. Ni siquiera estaban en un país extraño o las guardaba un emir árabe un harén, en medio de las dunas de Arabia. Sin necesidad de agarrar ni un bolsito, salían a la calle, caminaban para cualquiera de los puntos cardinales y nadie les habría tocado un pelo. De hecho, muchas chicas se dejaron fotografiar, cobraron su plata y se mandaron a mudar. Chau, chau, si te he visto no me acuerdo.
Pero la moda de la victimización en vivo y en directo es tan grande, que algunas mujeres han ido a la televisión a llorar en cámara porque su finado padre les pegaba, las tocaba, las violaba. Es obvio que no van a hallar quiénes las desmientan. O sí. Cuando sus hermanos salen en defensa del padre muerto es peor, porque tienen una segunda oportunidad de llorar frente a las cámaras y con esa publicidad mal habida, quizás que les den el contrato que buscaban.
Los malpensados de siempre, afirman que es casi seguro que las artistas que lloran frente a cámaras por un supuesto o real maltrato de hace veinte años, antes fueron aconsejadas por un representante artístico que les planteó ese último recurso para no perder vigencia o conseguir un trabajo.
A veces pienso que no debería escribir notas sobre personajes menores de la historia y mujeres sin ninguna moral a la vista. Pero tengo hijos chicos todavía y se me hace que el asunto va a ir empeorando, de tal suerte que uno de estos días, podría verse a inocentes padres de familia marchando rumbo a la cárcel por una denuncia falaz e ignominiosa de sus hijos. Que lo sepan: su padre advirtió que todo esto tenía un tufo hediondo y moderno que venía desde el fondo más cruel de la perversidad humana: la que se forja en el mundo del espectáculo, y muestra como bueno y deseable, lo bajo, lo sucio, lo rastrero.
Lo vil.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...