Ir al contenido principal

DIARIOS Ya no vale la pena leer La Gaceta de Tucumán

Logotipo del diario tucumano

Durante muchos años hicieron creer a sus lectores que eran opositores, pero fueron siempre peronistas perros


Confieso que durante algunos años hice trampa. Al diario La Gaceta le habían puesto una traba para que no pudiéramos ver algunas notas por internet sin pagar, pero había una manganeta para leerlas de punta a punta. No me sentía culpable: creía que, a los García Hamilton, dueños del diario, les estaba ahorrando dinero porque no tenían que fabricar un ejemplar de papel para venderme ni traérmelo a Santiago, e igual les leía la propaganda, que de eso viven.
Tantos años afirmaron que el precio de tapa era para justificar al canillita que lo vendía, que al final todos lo creían. Además, se cansaron de explicar que su fin era mostrar sus ideas de una manera barata, fácil, expedita: y era verdad. En ocasiones fijaban un punto de vista sobre un asunto y convencían a miles de lectores de la lógica de sus argumentos. Si usted no estaba de acuerdo, siempre le advertían´: "Ponga su propio diario y diga lo que quiera".
Pero llegó internet y puso a prueba su punto de vista, de tal suerte que al final todos se dieron cuenta de que sí les importa el precio al que venden cada ejemplar. Si no, lo hubieran seguido entregando gratis a quienes quisieran leerlo por internet.
Ahora pusieron un impedimento más para que no se pueda abrirlo —sin pagar— salvo que se halle otra trampita. Los diarios españoles tienen este sistema. Alguna vez le descubrí la llave oculta a uno de ellos, es cuestión de acordarse nomás. Pero a esta altura creo que ya no interesa. Hay cientos de miles de diarios de todo el mundo para saber lo que pasa en todos lados, ¿para qué La Gaceta si en Tucumán hay al menos docena y media de otros medios alternativos, mucho más creíbles?
Tantos años esforzándose en nombrar sola y exclusivamente al gobernador, a sus ministros y legisladores, la mantuvieron con vida, le dieron aire para seguir apareciendo. Usted dirá: “Pero criticaban al gobierno en forma constante”. Sí, pero la que criticaba era La Gaceta, que nunca se presentó a elecciones. Cuando la gente debe votar, los únicos candidatos que conoce son los oficialistas porque a los demás los oculta prolijamente durante un año y 10 meses. Antes de cada elección, las contadas veces que nombra a un opositor es para mostrar que está peleado con otro, también de la oposición. Perversidad tal, tiene su jugosa recompensa, no vaya a creer que lo hacen gratis.
En fin, ¿no?, todo esto para avisar que ya no hay una manera binaria, como dicen ahora, de mirar las cosas, sino cientos de miles de puntos de vista dando vueltas por el ancho universo de internet, esperando quizás su momento para salir a la luz y tomar forma en el mundo real. En Chile, sin ir más lejos, gobernaban los socialistas moderados y después venían los liberales moderados, un pingpong de ida y vuelta, hoy por ti, mañana por mí. De repente viene unito de afuera y los deja terceros o cuartos. Chau, no existen más.
Cuando eso mismo pase en Tucumán, me daré una vuelta por la galería La Gaceta a reírme un rato. Si es que no llegan a un arreglo por plata, obviamente, porque son capaces de bajarse del peronismo perro en el que militaron desde 1983 y que tantos réditos económicos les dio para hacerse fanáticos del próximo, sea del signo que fuere. ¿Las ideas dice?, no me haga reír.
Las letritas de los diarios huelen a sangre.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Un ignorante escribiendo, como tantos otros

    ResponderEliminar
  2. Mucho peor estamos aquí, en Santiago, no con uno, sino con dos diarios, convertidos en "pasquines" al servicio del señor feudal. No tenemos oposición, pues los pasquines tanto El Liberal como el otro, asociados económicamente al poder no publican nada que pueda molestar al sr feudal, dueño de vidas y hacienda. Vergüenza ajena. No miremos tan lejos, miremos nuestro ombligo. Faltan prensa independiente. Difícil en Corea de Santiago, digo....del Norte.

    ResponderEliminar
  3. Es probable q La Gaceta sea de Clarín Como acá El Liberal, es evidente alevosamente evidente que por lo menos, el 50 % es de Clarin, todos sus escribas le dan sin asco al gobierno nacional, y con la Kirchner están obsesionados desde hace 10 años, dan asco estos cipayos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...