Ir al contenido principal

DIARIOS Ya no vale la pena leer La Gaceta de Tucumán

Logotipo del diario tucumano

Durante muchos años hicieron creer a sus lectores que eran opositores, pero fueron siempre peronistas perros


Confieso que durante algunos años hice trampa. Al diario La Gaceta le habían puesto una traba para que no pudiéramos ver algunas notas por internet sin pagar, pero había una manganeta para leerlas de punta a punta. No me sentía culpable: creía que, a los García Hamilton, dueños del diario, les estaba ahorrando dinero porque no tenían que fabricar un ejemplar de papel para venderme ni traérmelo a Santiago, e igual les leía la propaganda, que de eso viven.
Tantos años afirmaron que el precio de tapa era para justificar al canillita que lo vendía, que al final todos lo creían. Además, se cansaron de explicar que su fin era mostrar sus ideas de una manera barata, fácil, expedita: y era verdad. En ocasiones fijaban un punto de vista sobre un asunto y convencían a miles de lectores de la lógica de sus argumentos. Si usted no estaba de acuerdo, siempre le advertían´: "Ponga su propio diario y diga lo que quiera".
Pero llegó internet y puso a prueba su punto de vista, de tal suerte que al final todos se dieron cuenta de que sí les importa el precio al que venden cada ejemplar. Si no, lo hubieran seguido entregando gratis a quienes quisieran leerlo por internet.
Ahora pusieron un impedimento más para que no se pueda abrirlo —sin pagar— salvo que se halle otra trampita. Los diarios españoles tienen este sistema. Alguna vez le descubrí la llave oculta a uno de ellos, es cuestión de acordarse nomás. Pero a esta altura creo que ya no interesa. Hay cientos de miles de diarios de todo el mundo para saber lo que pasa en todos lados, ¿para qué La Gaceta si en Tucumán hay al menos docena y media de otros medios alternativos, mucho más creíbles?
Tantos años esforzándose en nombrar sola y exclusivamente al gobernador, a sus ministros y legisladores, la mantuvieron con vida, le dieron aire para seguir apareciendo. Usted dirá: “Pero criticaban al gobierno en forma constante”. Sí, pero la que criticaba era La Gaceta, que nunca se presentó a elecciones. Cuando la gente debe votar, los únicos candidatos que conoce son los oficialistas porque a los demás los oculta prolijamente durante un año y 10 meses. Antes de cada elección, las contadas veces que nombra a un opositor es para mostrar que está peleado con otro, también de la oposición. Perversidad tal, tiene su jugosa recompensa, no vaya a creer que lo hacen gratis.
En fin, ¿no?, todo esto para avisar que ya no hay una manera binaria, como dicen ahora, de mirar las cosas, sino cientos de miles de puntos de vista dando vueltas por el ancho universo de internet, esperando quizás su momento para salir a la luz y tomar forma en el mundo real. En Chile, sin ir más lejos, gobernaban los socialistas moderados y después venían los liberales moderados, un pingpong de ida y vuelta, hoy por ti, mañana por mí. De repente viene unito de afuera y los deja terceros o cuartos. Chau, no existen más.
Cuando eso mismo pase en Tucumán, me daré una vuelta por la galería La Gaceta a reírme un rato. Si es que no llegan a un arreglo por plata, obviamente, porque son capaces de bajarse del peronismo perro en el que militaron desde 1983 y que tantos réditos económicos les dio para hacerse fanáticos del próximo, sea del signo que fuere. ¿Las ideas dice?, no me haga reír.
Las letritas de los diarios huelen a sangre.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Un ignorante escribiendo, como tantos otros

    ResponderEliminar
  2. Mucho peor estamos aquí, en Santiago, no con uno, sino con dos diarios, convertidos en "pasquines" al servicio del señor feudal. No tenemos oposición, pues los pasquines tanto El Liberal como el otro, asociados económicamente al poder no publican nada que pueda molestar al sr feudal, dueño de vidas y hacienda. Vergüenza ajena. No miremos tan lejos, miremos nuestro ombligo. Faltan prensa independiente. Difícil en Corea de Santiago, digo....del Norte.

    ResponderEliminar
  3. Es probable q La Gaceta sea de Clarín Como acá El Liberal, es evidente alevosamente evidente que por lo menos, el 50 % es de Clarin, todos sus escribas le dan sin asco al gobierno nacional, y con la Kirchner están obsesionados desde hace 10 años, dan asco estos cipayos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

CELOS Amores grabados

Inocente eucalipto del parque Aguirre Un corazón tallado en los eucaliptos desata recuerdos, sospechas y celos y atraviesa la memoria del amor Uno va por el parque Aguirre, llevando de la mano a una chica, saca un cortaplumas y talla en la madera de un eucalipto los nombres de ambos enlazados en un corazón. Quizás esté bien demostrar el amor de esa manera, tal vez no, pero si se pelean debería tacharlo. Es posible que luego el muchacho vaya por el mismo lugar con otra mujer. En una de esas, al llegar a ese lugar deberá distraerla para que no mire el letrero que primorosamente grabó para la otra. Pero, ya se sabe, los hombres suelen hacer de su pasado amoroso un inacabado cuento de conquistas, así que le mostrará la obra a la nueva y le soltará, con una sonrisa canchera: “Es de cuando andaba con Clarita”. Ahora imagine que la primera chica va paseando por ese sitio con el nuevo novio. El chango podría decirle: “Mirá mi amor, ahí dice Clarita y al lado han puesto Alberto, así se llamaba ...