Ir al contenido principal

RECUERDOS Las 12 saudades de un Santiago que no volverá

Mañana de invierno,
Papilo en la plaza Libertad

Cada uno lleva en su corazón la despedida a una ciudad que alguna vez fue y ya o está más


Cada uno extraña lo que quiere, lo que sus saudades le piden volver a mirar. Yo he hecho una lista personal, intransferible, de los lutos que hice, cuando cierta gente desapareció para siempre. También de los lugares a los que no iré nunca más, porque alguien los borró hasta de la memoria de la cuadra en que alguna vez fueron historia viva. En fin, ahí  van, en una lista de la que me olvido de olvidarme de muchos.
1 Algo que pasó desapercibido este año en Santiago es que, por primera vez no hubo pilpintos (o pirpintos) en el verano. Dicen que nacen, crecen y se desarrollan comiendo en el bosque. Ya no hay bosque, bueno, también se terminaron los pilpintos, o tal vez vuelvan quién sabe.
2 Otra cosa que se terminó en la plaza Libertad la vuelta del perro. Una funcionaria municipal defendía que la hayan hecho peatonal, justamente para que se terminara esa costumbre santiagueña. Pero nadie chilló, así que debió ser una buena decisión.
3 También extraño el Trust Pastelero, con esos mozos que te recibían poniendo cara de perro malo y, si podían, te hacían con el vuelto. Guardo maravillosos recuerdos de sus cocaditas. Y de Buddy, el mejor mozo que tuvo y tendrá la provincia, contracara de sus compañeros.
4 La esquina de Libertad y Belgrano nunca volverá a ser lo que fue, sin Papilo, su clavel y el megáfono con el que hacía chistes a la gente que pasaba. Sigo soñando con su fabuloso kiosco de diarios y revistas y el cartel que decía: “Ojalá nunca leas Jijirijaja” y lo firmaba Poncio Pilatos.
5 Otro que le dio su impronta a los tiempos pasados, fue Gerardo Demóstenes Antonio Montenegro, mi pariente, el presbítero, como se hacía decir. A una novia que tenía, cuando se confesaba le quería sacar, a toda costa, quién era su novio, pero igual le daba la absolución.
6 Oiga, ¿usted no extraña El Marqués, en la esquina de Belgrano y Avellaneda?, ¿y el restaurant Los Ángeles, donde empezó a trabajar cuando vino de Palestina el padre de la Leyla Bshier, la infortunada chica que mataron y luego tiraron su cuerpo en un basural?
7 Al Vasco de la Belgrano solía ir con un amigo y un político que le tiraba los perros a una moza que laburaba ahí. Un amigo que siempre me lee, hoy me mandará un mensajito diciéndome que se acuerda de aquella trabajadora gastronómica. Y del candidato, por suerte frustrado.
8 Después de que me fui de La Pulga Loca, pensión de la Catamarca 365, nunca más quise entrar. Ahora han hecho un garaje en ese lugar y, lo que son las cosas, me gustaría ir, calcular dónde estaba el comedor, la habitación que me alquilaban con mi tata. La inmunda cocina.
9 ¿Sossegos no volverá nunca más? Pregunto, porque nunca se me ocurriría pedir un sánguche de milanesa en el bar del Automóvil Club, que queda al lado. Atendía un petiso a quien no he vuelto a ver. Tampoco volverá Mariano Santillán, viajando camino a las estrellas.
10 Tenia un amigo que se ubicaba en La Banda, “de Cariñito 10 cuadras al naciente”, “de Cariñito como yendo pal centro”. Y así. Bueno, extraño Cariñito, en el que un año de mi vida las samaritanas del amor supieron consolarme con eficacia profesional, ahijuna.
11 Extraño a mi tata, a Chito Martínez, Luis Lissi, José Ocampo, Aldo Castiglione parado en la puerta del Trust Joyero, Roberto Molinari, que le hacía los anteojos a mi madre, a puro cálculo y no le erraba, a mí tía Gorda y el Ñato, al Negro Ruiz, a la tía Sarita, la Sara Josefina y Pololo Filippi.
12 También extraño a los curas Juan Manuel Lópéz Quevedo y Domingo Qasante, a Pupi Vozza, Pirulo Ábalos, Humberto Abdala, Julio César Castiglione y Claudio Brillanti, compañeros del San José, al hermano Tomás.
Pero, siga abajo usted con la lista. Capaz que entre todos reconstruyamos una ciudad a la que regresamos entre sueños. Ni mejor ni peor, sino distinta y con perfumes que no han de volver.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios



  1. Muy buena la nota
    Yo lo agregaría a Panchito Ovejero, personaje infaltable en el Centro

    ResponderEliminar
  2. Camilo Luñiz. La placita de la Buenos Aires y Avellaneda, que hace mucho desapareció entre chapas que obstaculizan la circulación y afean esa esquina.

    ResponderEliminar
  3. viejos los q escriben viejos los q comentan viejo todo por aki

    ResponderEliminar
  4. Los caminitos de la muerte del Parque Aguirre, para hacerse moco en la bici contra los árboles. La calle al lado del Lawntenis, para jugar al fulbo. De tierra. Ir a sacar bagres del río cruzando los afatales.

    ResponderEliminar
  5. Juan Manuel hace dos días que leerte es un placer pero amigo me haces llorar mucho
    Papilo toda una institución con su clavel
    Gerardo Montenegro que te daba la ostia y te decía si tu look estaba bueno

    ResponderEliminar
  6. Aldo y Carmencita Castiglioni que gente amable y buena personas los dos
    Y no es bueno que estos recuerdos me hagan lagrimear
    Saludos cordiales aurora

    ResponderEliminar
  7. JUAN MANUEL, MUY BUENO ESE RECUERDO DE LOS PERSONAJES DE SGO Y CUANDO PUEDAS VENITE A LA BANDA QUE HAY MUCHOS PERSONAJES QUE YA NO ESTAN, FELICITACIONES

    ResponderEliminar
  8. Hermosos recuerdos Juan Manuel! Agrego entre los lugares a la confitería Sirocco ( frente a la Plaza Libertad) en la década 60 y 70 y Trevi dela misma época en 24 de setiembre entre Urquiza y 9 de Julio y entre las personas que recurdo de mi infancia, la dama sin igual, doña Josefina de Gigli. Gracias por los recuerdos!

    ResponderEliminar
  9. Tremenda nota amigo. Los recuerdos están todos en su memoria de ese Santiago que ya se fue. Me hizo acordar como si lo estuviera viviendo. Muchas felicitaciones. Me lleno de nostalgia.

    ResponderEliminar
  10. Camilo bombacha y el mozo de Popeye. Brutus y los juegos de Sacoa, los cines Centro, Petit Palais y Santiago.

    ResponderEliminar
  11. La confitería Oriental del Gran Hotel y el cine Splendid . Está buena la recordacion

    ResponderEliminar
  12. Y la "LIBRERÍA DIMENSIÓN", con la GILDA ROLDAN viuda de SANTUCHO, atendiendo siempre con esa cordialidad amabilidad, y conocimiento del tema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...