Ir al contenido principal

3 DE MAYO I Día de la Santa Cruz

Cómo fue su hallazgo

Hoy hay dos evocaciones distintas, pero no contradictorias y se puede festejar ambas sin problema


El 3 de mayo es el Día de la Santa Cruz. La celebración se da dentro del mundo católico y tiene su origen en la antigua Jerusalén. La fecha fue establecida ya que ese día del año 326 fue encontrada la cruz de madera en la que murió Jesús. El hallazgo fue obra de la emperatriz Helena de Constantinopla que después fue canonizada.
Según la historia, antes de una batalla contra Majencio, al emperador Constantino “el Grande”, se le apareció una cruz luminosa y oyó una voz que le decía: “In hoc signo Vinces”, con este signo vencerás. Luego de su triunfo, mandó que no se persiguiera a los cristianos.
La madre de Constantino, Helena, era cristiana desde mucho antes. Luego de la conversión de su hijo, se fue a Jerusalén a buscar la Santa Cruz en que había sido clavado Jesús. Mandó a hacer un pozo en el monte Calvario y el 3 de mayo del 326 halló tres cruces. Como no sabía cuál era, las puso alternadamente, al lado de una persona muerta (otros dicen que era un enfermo), y con una de ellas resucitó o se curó. Eso fue suficiente prueba de su autenticidad.
En México y otros países, los campesinos se encomendaban a la Santa Cruz para pedir buenas cosechas durante el año. Cuando migraron a las ciudades, muchos se hicieron albañiles y cada día al salir hacia su trabajo le pedían que los protegiera contra los accidentes. En las obras en construcción, siempre hay una cruz de madera, en algunos casos pintada de colores vivos. Es por eso que allí se celebra el día del albañil.

II Día de la Milanesa
El 3 de mayo es el Día de la Milanesa en la Argentina. Se trata de una celebración informal instalada desde 2003 por una iniciativa desde las redes sociales. La fecha fue aceptada rápidamente ya que la milanesa constituye uno de los principales productos gastronómicos de la cocina argentina.
Como casi todos los platos de la Argentina, su no está en estas tierras, sin embargo, es una de las comidas más apetecidas en todas las familias del país. Se hace con carne de gallina, de vaca, de pierna de cerdo, de bagre, de soja, de berenjena. Se come sola, con un huevo encima (a caballo), con ensalada, rellenas, al horno, fritas, asadas, frías, calientes o en exquisitos sándwiches que, en cada región llevan un aderezo especial. También hay una versión contradictoria en su nombre “milanesa napolitana”, con salsa de tomate, jamón y queso por encima.
Se sabe de ella que hay países europeos que la conocen como empanada y que no nació aquí, sino que llegó con la gran inmigración de fines del siglo XIX y principios del XX y se convirtió rápidamente en una comida tradicional argentina, paraguaya, uruguaya y boliviana.
El cocinero Pietro Sorba, relató en uno de sus libros que, en un menú de 1134, hubo un plato: “Lombolos cum panitio”. Lumbus, en latín, es carne de lomo y panitio pan. El 17 de marzo del 2008, la Municipalidad de Milán usó este texto para hacer de la milanesa, patrimonio oficial de la ciudad. Demasiado tarde, a esa altura ya era patrimonio de varios otros lugares del mundo.
Hay quienes dicen que la de carne de res de carne es austríaca pues, en la segunda mitad del siglo XIX, las invasiones de esa nación sobre el norte de Italia la difundieron entre los milaneses. En Austria es “wiener schnitzel” (filete al estilo de Viena, en alemán), es un plato famoso.

Más evocaciones
Es el Día Provincial del Tango en Santiago  del Estero. Día Mundial de la Libertad de Prensa, Nacional del Actor, del Acompañante Terapéutico, del Rap y el Hip Hop, de la Chakana, de la Policía Montada. En Colombia hay fiestas patronales del Señor de los Milagros y es Día del Ingeniero Forestal. En España hay fiestas de la Santa Cruz y, romerías por todas partes. En Guatemala y Méjico es día del albañil, en Honduras del arquitecto, en Japón, Polonia y Lituania de la Constitución y en Méjico también es día del arqueólogo.
Los católicos recuerdan a los santos Alejandro I, Papa, Ansfrido, Conleto, Felipe, apóstol, Juvenal de Narni, Maura de Antinoe, Pedro de Argo, Santiago el Menor, apóstol, Teodosio de Kiev, Timoteo de Antinoe, Violeta, virgen y mártir y los beatos Emilia Bicchieri, Estanislao Kazimierczyk y María Leonia Paradis.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...