Ir al contenido principal

18 DE SEPTIEMBRE Día Mundial de la Limpieza

Basura en La Banda

La fecha nació en Estonia como una iniciativa para asear el país

El 18 de septiembre es el Día Mundial de la Limpieza. Se celebra la fecha por una causa que ha sumado 157 países y más de 18 millones de voluntarios. Se busca limpiar el planeta, tarea difícil si las hay.
La fecha surgió en Estonia, cuya gente en el 2008 decidió tomar en sus manos la limpieza de su país. Les llevó unas cinco horas, pero al final, Estonia estaba libre de basura. Esto llevó al resto del mundo a reflexionar. Algo tan sencillo como limpiar el frente de la casa, recoger la basura o limpiar un pequeño terreno, había marcado la diferencia en este pequeño país.
Y surgió la iniciativa para que el mundo los imitara para una pequeña nación al norte de Europa, ¿Qué pasaría si el mundo entero los imitara? Así surgió el movimiento “Hagámoslo en Todo el Mundo”, organización encargada de que cada año se realice la limpieza mundial.
Pero en el 2020, el mundo atravesó la pandemia del coronavirus, obligando a la gente a quedarse en su casa, el año pasado entonces, se llamó a la gente a limpiar la basura digital. Muchos entonces limpiaron el almacenamiento de teléfonos, tabletas y computadoras. Es que internet y sus sistemas generan una huella de carbono que significa el 3,7 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, similar al producido por las aerolíneas.
No estaría mal que los argentinos, al menos un día al año, se propusieran, como sociedad, ensuciar menos sus ciudades o salir a limpiarlas de tanta mugre como la que se acumula todos los días, entre plásticos y comestibles que amanecen en todos los rincones de todos los barrios dejando una mota más de roña por todos lados.

Más evocaciones
Hoy es el Día Internacional de la Igualdad Salarial, del Panda Rojo, del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical, de las Playas, de la Quiropraxia, de la Ética Médica, del Software Libre, del Bambú, del Síndrome de Pitt-Hopkins y del Control de la Calidad del Agua. En Chile se conmemora la Primera Junta Nacional de Gobierno de 1810, en Azerbaiyán es el Día de la música, en Croacia de la Marina y en Colombia del amor y la amistad.
Los católicos recuerdan hoy a los santos José de Cupertino, Domingo Trach, Eumenio de Gortina, Eustorgio de Milán, Ferréolo de Limoges, Ferréolo de Vienne, Océano de Nicomedia, Ricarda de Andlau, Senario de Avranches y los beatos Carlos Eraña Guruceta y José Kut.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...