Ir al contenido principal

CALENDARIO NACIONAL 1952 Graciela Alfano

Imagen de aquellos años

Admitió haber tenido una relación sentimental con el presidente Carlos Menem y sostuvo que engañó a Matías Alé con Rodrigo Alejandro Bueno, “El Potro”

El 14 de diciembre de 1952 nació Graciela Inés Alfano Casanova, en Buenos Aires, ingeniera civil, modelo, vedette, actriz y panelista.
Saltó a la fama gracias a un concurso de belleza que otorgaba la revista ”7 Días”. Sus periodistas buscaban chicas lindas en las playas de Mar del Plata para fotografiarlas e invitarlas a participar. En la primera edición de 1969 se consagró Stella Maris Coustarot, “Teté”, cuya inoxidable belleza sigue deslumbrando en sus apariciones televisivas.
Es hija de Carmelo Alfano (fallecido en 1965) y Matilde Cassanova (fallecida en el 2014). La muerte de su padre fue caratulada como suicidio, pero días después, le contaron a Graciela y a su madre que el calibre de la bala que había lo matado no coincidía con el del arma que él tenía en su casa.
A principios de la década de 1970, comenzó a estudiar ingeniería y se recibió de ingeniera civil hidráulica. En noviembre del 2010, a los 58 años exhibió su libreta universitaria frente a las cámaras de televisión para demostrarle a Marcelo Tinelli que ella realmente había estudiado ingeniería. Ya no era la misma que a sus 20 o 30, cuando a nadie le interesaba si estaba recibida de algo.
Su primer marido fue Andrés Ruskowski, padre de su hijo Nicolás. En 1982 se casó con Enrique Capozzolo, con quien tuvo dos hijos: Francisco y Gonzalo. Se separó en 1993, pero el divorcio legal fue en el 2007. Entre noviembre de 1999 y agosto del 2008 estuvo de novia con Matías Alé. También admitió haber tenido una relación sentimental con el presidente Carlos Menem, sostuvo que engañó a Alé con Rodrigo Alejandro Bueno, “El Potro” y nunca fue del todo desmentida su relación con Emilio Eduardo Massera, miembro de la Junta Militar, luego del golpe del 24 de marzo de 1976.
Su fama le había llegado a principios de 1971, cuando fue elegida “Miss 7 Días”. En 1972 fue elegida en Colombia “Miss Belleza Panamericana”.​ Después incursionó en televisión en la telenovela Mi amigo Andrés, en 1973 y debutó en cine de comedia en La gran aventura de 1974, El gordo catástrofe de 1977, Fotógrafo de señoras 1978, La aventura de los paraguas asesinos, del 79, Departamento compartido de 1980, Gran Valor y Tiro al aire en 1980 y Los superagentes contra los fantasmas de 1986, y más. Entre 1977 y 1981filmó quince películas y participó en la serie De pe a pa.
En 1980 actuó en Espías de amor con Claudio García Satur en el teatro Tronador de Mar del Plata. Fue un fracaso: al terminar la temporada, los productores se quejaron porque habían perdido más de diez mil millones de pesos de aquella época.
En 1982 convocó a Manuel Antín para que la dirija en La invitación, film que protagonizó y produjo con su entonces marido, Enrique Capozzolo.​ En 1987 formó parte del elenco del programa humorístico de revistas Las gatitas y ratones de Porcel y en 1988 del elenco de El gran club, ciclo de entretenimientos en el que formó una dupla con Víctor Laplace.
En la década del 90 trabajó en teatro y como vedette de revista, estuvo de invitada en programas estelares de televisión y apareció en series de televisión como Gasoleros o Totalmente.
En el 95 condujo el programa televisivo de chimentos El Periscopio por América TV, acompañada por el periodista de espectáculos Carlos Monti. En el 2001 participó en su última película: Nada por perder. Ese año actuó en la revista El boom de la Alfano en Villa Carlos Paz, obra que ganó catorce estatuillas en los Premios Carlos,​ entre ellas el Carlos de Oro para Alfano.
Cuando ya estaba casi olvidada, volvió a la televisión en el 2007 como jurado de la cuarta edición de Bailando por un sueño, el segmento de Show Match, programa de Tinelli. En el 2008 fue distinguida por los "Premios Faro" en Mar del Plata. En el 2009 volvió a participar en Showmatch como jurado de la sección El musical de tus sueños.
En el 2011 Claro, la empresa de celulares, la convocó para una publicidad titulada "La Reina del Twitter" por la gran cantidad de seguidores que tenía en esa red de internet. Pero luego dejó de pasar la publicidad por una causa judicial que enfrentó Graciela Alfano, por su supuesta relación con Massera y porque se sembraron sospechas, acerca de que se había apropiado de bienes de desaparecidos en la dictadura militar. La publicidad volvió a aparecer a principios del 2012.
Enel 2011 la productora Ideas del Sur la suspendió, cuando formaba parte del jurado de Bailando por un sueño, por haber abofeteado a su compañero Aníbal Pachano.​ Ella inició una demanda contra la productora y Canal 13, pero volvió dos meses más tarde a su puesto en el programa.​ Más adelante volvió a ser requerida para reemplazar como jurado a Marcelo Polino en el programa Cantando por un sueño 2012, pero no fue contratada por a los problemas judiciales que mantenía con el canal.
En el 2014, volvió a ser jurado en el Bailando, reemplazando a la titular Nacha Guevara los jueves y viernes pues la actriz tenía funciones de Glorias porteñas y no podía estar.​
En el 2016, después de 15 años volvió al teatro, en Villa Carlos Paz, de la mano de José María Muscari en la comedia Los Corruptell.​
En el 2011 fue denunciada por supuestamente haber recibido bienes de desaparecidos de regalo, pero fue sobreseída. En la denuncia se afirmaba que había sido la querida de Massera. Gabriela Biasi, hijastra de un antiguo custodio de Massera, la acusó de ser la preferida del almirante y de haber recibido como obsequios, joyas y propiedades de los desaparecidos en la Escuela de Mecánica de la Armada.​
Elsa Ayala, esposa de un detenido desaparecido, denunció haberla visto con el marino cuando fue a pedir por la vida de su esposo en l dictadura. Luis Ventura aseveró que tenía las cartas de amor que Alfano le enviaba a Massera, pero nunca las mostró.​
Ella no negó su relación con Massera: “Ni lo admito ni lo desmiento. Si hubiera tenido relaciones, no lo diría ni dejaría de decirlo. Si te acostás con un genocida, no salís con los 30.000 desaparecidos. A mí no me busca la Corte de La Haya”, dijo. También afirmó: “Hasta ahora la Corte de La Haya no me ha llamado por los desaparecidos. Y con quién yo me acosté o me dejé de acostar es mi problema y me lo banco yo”.​
Ante el rechazo que causaron sus dichos en internet y entre algunos periodistas y legisladores, negó las denuncias y pidió disculpas por haber afirmado: “Cada uno decide con su desaparecido hacer lo que le da la gana”.​
La causa cayó en manos del juez federal Claudio Bonadío. El fiscal Luis Comparatore envió informes del Servicio de Inteligencia de Chile, desclasificados por Estados Unidos, que daban por ciertas las versiones de su relación con Massera.​
Hasta aquí la vida, los amores, los chimentos y los dimes y diretes de una diva que hoy cumple 70 años y fue espectacularmente hermosa hasta pasados sus cuarenta. Mi pariente Luis Eduardo Lissi Basualdo, primo de mi mamá, una vez me contó: “Yo la he conocido en el Yatch Club de Olivos, ella estaba con Capozzolo y cuando la vi, se me caían las medias, ¡Juan!, se me caían las medias”.
Redacté este artículo en recuerdo de Luis (hundido hace varios años), que me cobijó durante un largo tiempo en su casa de la Roca 669, cuando no tenía dónde caerme muerto. Y no me importa que a usted le parezca una nota baladí, insustancial o frívola, porque todavía veo sus ojos azules, suspirando por una de las mujeres más bellas que ha parido la Argentina. Y recuerdo ese tiempo, como si fuera hoy.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...