Ir al contenido principal

CALENDARIO NACIONAL 1952 Graciela Alfano

Imagen de aquellos años

Admitió haber tenido una relación sentimental con el presidente Carlos Menem y sostuvo que engañó a Matías Alé con Rodrigo Alejandro Bueno, “El Potro”

El 14 de diciembre de 1952 nació Graciela Inés Alfano Casanova, en Buenos Aires, ingeniera civil, modelo, vedette, actriz y panelista.
Saltó a la fama gracias a un concurso de belleza que otorgaba la revista ”7 Días”. Sus periodistas buscaban chicas lindas en las playas de Mar del Plata para fotografiarlas e invitarlas a participar. En la primera edición de 1969 se consagró Stella Maris Coustarot, “Teté”, cuya inoxidable belleza sigue deslumbrando en sus apariciones televisivas.
Es hija de Carmelo Alfano (fallecido en 1965) y Matilde Cassanova (fallecida en el 2014). La muerte de su padre fue caratulada como suicidio, pero días después, le contaron a Graciela y a su madre que el calibre de la bala que había lo matado no coincidía con el del arma que él tenía en su casa.
A principios de la década de 1970, comenzó a estudiar ingeniería y se recibió de ingeniera civil hidráulica. En noviembre del 2010, a los 58 años exhibió su libreta universitaria frente a las cámaras de televisión para demostrarle a Marcelo Tinelli que ella realmente había estudiado ingeniería. Ya no era la misma que a sus 20 o 30, cuando a nadie le interesaba si estaba recibida de algo.
Su primer marido fue Andrés Ruskowski, padre de su hijo Nicolás. En 1982 se casó con Enrique Capozzolo, con quien tuvo dos hijos: Francisco y Gonzalo. Se separó en 1993, pero el divorcio legal fue en el 2007. Entre noviembre de 1999 y agosto del 2008 estuvo de novia con Matías Alé. También admitió haber tenido una relación sentimental con el presidente Carlos Menem, sostuvo que engañó a Alé con Rodrigo Alejandro Bueno, “El Potro” y nunca fue del todo desmentida su relación con Emilio Eduardo Massera, miembro de la Junta Militar, luego del golpe del 24 de marzo de 1976.
Su fama le había llegado a principios de 1971, cuando fue elegida “Miss 7 Días”. En 1972 fue elegida en Colombia “Miss Belleza Panamericana”.​ Después incursionó en televisión en la telenovela Mi amigo Andrés, en 1973 y debutó en cine de comedia en La gran aventura de 1974, El gordo catástrofe de 1977, Fotógrafo de señoras 1978, La aventura de los paraguas asesinos, del 79, Departamento compartido de 1980, Gran Valor y Tiro al aire en 1980 y Los superagentes contra los fantasmas de 1986, y más. Entre 1977 y 1981filmó quince películas y participó en la serie De pe a pa.
En 1980 actuó en Espías de amor con Claudio García Satur en el teatro Tronador de Mar del Plata. Fue un fracaso: al terminar la temporada, los productores se quejaron porque habían perdido más de diez mil millones de pesos de aquella época.
En 1982 convocó a Manuel Antín para que la dirija en La invitación, film que protagonizó y produjo con su entonces marido, Enrique Capozzolo.​ En 1987 formó parte del elenco del programa humorístico de revistas Las gatitas y ratones de Porcel y en 1988 del elenco de El gran club, ciclo de entretenimientos en el que formó una dupla con Víctor Laplace.
En la década del 90 trabajó en teatro y como vedette de revista, estuvo de invitada en programas estelares de televisión y apareció en series de televisión como Gasoleros o Totalmente.
En el 95 condujo el programa televisivo de chimentos El Periscopio por América TV, acompañada por el periodista de espectáculos Carlos Monti. En el 2001 participó en su última película: Nada por perder. Ese año actuó en la revista El boom de la Alfano en Villa Carlos Paz, obra que ganó catorce estatuillas en los Premios Carlos,​ entre ellas el Carlos de Oro para Alfano.
Cuando ya estaba casi olvidada, volvió a la televisión en el 2007 como jurado de la cuarta edición de Bailando por un sueño, el segmento de Show Match, programa de Tinelli. En el 2008 fue distinguida por los "Premios Faro" en Mar del Plata. En el 2009 volvió a participar en Showmatch como jurado de la sección El musical de tus sueños.
En el 2011 Claro, la empresa de celulares, la convocó para una publicidad titulada "La Reina del Twitter" por la gran cantidad de seguidores que tenía en esa red de internet. Pero luego dejó de pasar la publicidad por una causa judicial que enfrentó Graciela Alfano, por su supuesta relación con Massera y porque se sembraron sospechas, acerca de que se había apropiado de bienes de desaparecidos en la dictadura militar. La publicidad volvió a aparecer a principios del 2012.
Enel 2011 la productora Ideas del Sur la suspendió, cuando formaba parte del jurado de Bailando por un sueño, por haber abofeteado a su compañero Aníbal Pachano.​ Ella inició una demanda contra la productora y Canal 13, pero volvió dos meses más tarde a su puesto en el programa.​ Más adelante volvió a ser requerida para reemplazar como jurado a Marcelo Polino en el programa Cantando por un sueño 2012, pero no fue contratada por a los problemas judiciales que mantenía con el canal.
En el 2014, volvió a ser jurado en el Bailando, reemplazando a la titular Nacha Guevara los jueves y viernes pues la actriz tenía funciones de Glorias porteñas y no podía estar.​
En el 2016, después de 15 años volvió al teatro, en Villa Carlos Paz, de la mano de José María Muscari en la comedia Los Corruptell.​
En el 2011 fue denunciada por supuestamente haber recibido bienes de desaparecidos de regalo, pero fue sobreseída. En la denuncia se afirmaba que había sido la querida de Massera. Gabriela Biasi, hijastra de un antiguo custodio de Massera, la acusó de ser la preferida del almirante y de haber recibido como obsequios, joyas y propiedades de los desaparecidos en la Escuela de Mecánica de la Armada.​
Elsa Ayala, esposa de un detenido desaparecido, denunció haberla visto con el marino cuando fue a pedir por la vida de su esposo en l dictadura. Luis Ventura aseveró que tenía las cartas de amor que Alfano le enviaba a Massera, pero nunca las mostró.​
Ella no negó su relación con Massera: “Ni lo admito ni lo desmiento. Si hubiera tenido relaciones, no lo diría ni dejaría de decirlo. Si te acostás con un genocida, no salís con los 30.000 desaparecidos. A mí no me busca la Corte de La Haya”, dijo. También afirmó: “Hasta ahora la Corte de La Haya no me ha llamado por los desaparecidos. Y con quién yo me acosté o me dejé de acostar es mi problema y me lo banco yo”.​
Ante el rechazo que causaron sus dichos en internet y entre algunos periodistas y legisladores, negó las denuncias y pidió disculpas por haber afirmado: “Cada uno decide con su desaparecido hacer lo que le da la gana”.​
La causa cayó en manos del juez federal Claudio Bonadío. El fiscal Luis Comparatore envió informes del Servicio de Inteligencia de Chile, desclasificados por Estados Unidos, que daban por ciertas las versiones de su relación con Massera.​
Hasta aquí la vida, los amores, los chimentos y los dimes y diretes de una diva que hoy cumple 70 años y fue espectacularmente hermosa hasta pasados sus cuarenta. Mi pariente Luis Eduardo Lissi Basualdo, primo de mi mamá, una vez me contó: “Yo la he conocido en el Yatch Club de Olivos, ella estaba con Capozzolo y cuando la vi, se me caían las medias, ¡Juan!, se me caían las medias”.
Redacté este artículo en recuerdo de Luis (hundido hace varios años), que me cobijó durante un largo tiempo en su casa de la Roca 669, cuando no tenía dónde caerme muerto. Y no me importa que a usted le parezca una nota baladí, insustancial o frívola, porque todavía veo sus ojos azules, suspirando por una de las mujeres más bellas que ha parido la Argentina. Y recuerdo ese tiempo, como si fuera hoy.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...