Ir al contenido principal

DEPORTE Sangre en el reñidero

Imagen ilustrativa nomás

Relato


De Finca de Ramos Taboada, en La Banda, venía un negro con fama de volador, muy bueno, sin ninguna perdida. Igualamos peso y me tocó con ese. Era de un hombre de apellido Ramírez, no sé si lo ubica. Al mío, después de ese domingo lo iba a dejar para que saque cría. Bueno me lo había salido, pero ya estaba bien, había demostrado lo que valía, su temple, su ánimo, su raza.
Dicen que es una actividad sangrienta, capaz que sí, ¿no?, pero más sangre se come en una cuarta de morcilla y nadie se queja, eso que no suele faltar en los asados. La patrona rezonga porque los huevos de las gallinas finas son más chicos y los pollos tienen poca carne.
—¿Por qué no criamos pavonas?— pregunta a veces.
—Dejame aunque sea que tenga un vicio— le contesto.
Ella se junta los sábados a la tarde con las amigas a jugar a la pandorga, al loco y nunca le digo nada. Pero uno también tiene derecho a gastar unos pesitos en una diversión, ¿no le parece?, para algo trabaja y se desloma de lunes a sábado.
Algunos quieren prohibirlos, ¡ahá!, digamé cómo van a hacer, si hay pueblos en que todos se dedican a la cría: los policías, los ladrones los maestros, los alumnos, los comerciantes, los clientes, el carnicero, el panadero, el cura, los feligreses, los empleados, los patrones, los albañiles desde el capachero hasta el maestro mayor de obra, el intendente, el que recoge la basura, el que barre la calle, el que está sentado en la oficina tinquiándose el coto. Pobres y ricos los crían. Y el que no, aunque sea va a mosquetear un sábado, a ver qué pasa, a cambiar figuritas de los últimos chismes que andan dando vueltas en la villa.
El blanco me salió bueno, lo hice topar en el Misqui Mayu, en Santiago, en el Aibe y en Clodomira. Hasta Las Termas no llegué nunca, ahí tallan los tucumanos, gente peleadora, vuelta a vuelta hacen relucir las facas, dicen. Pero uno sale a distraerse un rato más que nada, ver cómo topan los animales, tomar un buen vino, comer unas empanadas quizás, saludar a los amigos y aprender de los que saben.
Siempre tengo dos o tres, como para despuntar el vicio. El mío tiene cuatro ganadas y una tabla: me la pidió un doctor de la ciudad, porque lo iba llevando mal. Después del baño, nada más que para protegerlo al mío se la entregué. Antes le pedí:
—Setenta y treinta.
Eso quiere decir que yo llevaba el 70 por ciento de la parada y él, el 30 restante. Primero reculó, pero el blanco le tiró un puazo en el ojo y como le iba a quedar tuerto, aceptó. En su lugar hubiera hecho lo mismo, amigo. Muchos son brasileros, animales de primera que traen en avión y todo. Los de nosotros, el pobrerío, son de aquí nomás, cruzas que hacemos a la criolla, no le digo a la bartola, pero en muchos casos cerca le anda.
Dicen que en la ciudad la gente hace otras cosas, se junta en los cafés, va al cine, sale a comer algo, en este pago no tenemos nada de eso: muy de vez en cuando hay cuadrera y después está la fiesta de la Virgencita que hacen todos los años. Es triste la vida por aquí, la tierra es salitrosa, un año no llueve y al siguiente tampoco.
A cualquier cristiano le puede salir un buen animal, sea rico, sea pobre. Todo el amor del mundo les damos, los alimentamos bien, les hacemos volidos de cien en cien para que aprendan, les cortamos las plumas, les pasamos limón en las patas, les hablamos para hacerlos corajudos. Lo único malo para ellos es que no tienen cómo elegir el dueño.
Los jugadores piensan que del último peso se puede volver a juntar una fortuna. Los he visto en las truqueadas que se arman a veces, apuestan hasta el último centavito que les va quedando en el fondo del bolsillo y, cuando ya no tienen nada a veces piden prestado. Cuando me ofrecieron tablas no fue por jugador, sino porque había tomado unos vinos de más que no agarré viaje. ¿Ha visto cómo el alcohol lo pone de bravo al cristiano zonzo? Ese día estaba punteado alto, por puro orgullo no lo levanté al mío y dejé que se batiera hasta el final, sabiendo que lo perdería, pobre bicho. Ciego, ensangrentado, sin fuerzas, sin embargo, seguía tirando con un atrevimiento que le llegaba desde el fondo de los tiempos. Cuando el otro le hizo esa cortada en el pescuezo, empezó a sangrar de más, a chorros. Entonces lo levanté, no tenía sentido dejarlo expuesto a la vergüenza. Pero seguía tirando y tirando, le hablé despacito, se calmó un poco, hasta que después de un temblor en todo el cuerpo, como que quiso cantar y se aflojó entero.
Murió en mis brazos, pobrecito.
No creo que alguna vez vuelva a ser dueño de uno igual.
Pero, así es el deporte de los gallos, mi amigo.
Dicen que el próximo fin de semana echan riña en Pozo Hondo, ¿será?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...