Ir al contenido principal

ZOOLÓGICO Horrores del Gran Hermano

El libro de Orwell

Los espantosos programas de la televisión argentina debieran -por sí mismos- convencer a la gente de lanzarse de cabeza a la lectura: siempre es tiempo de volver al viejo hábito de agarrar un libro

Hubo un tiempo en que los zoológicos cumplían una función educativa: era mostrar a los chicos, los animales que solamente conocían en figuritas: el león, el zorro, la corzuela, la jirafa. Después se empezó a cuestionar el hecho de tener enjaulados, animales que debían vivir en sus propios ambientes. La experiencia a algunos chicos les causaba una sensación contradictoria, por un lado, se alegraban de haber visto un tigre, por el otro averiguaban a las maestras si estar en el zoológico no iba contra su propia naturaleza.
Creció la tendencia contraria y se desmantelaron muchos zoológicos del mundo, entre ellos el de Santiago. Las películas documentales de animales los retratan exactamente como son, en su ambiente natural, casi sin molestarlos. Se ven desde sus grandes desplazamientos y cacerías, hasta detalles ínfimos, el león cerrando el ojo porque lo molesta una mosca, el zorro corriendo un ratón, la corzuela comiendo un tímido pastito, la jirafa en cámara lenta dándole una patada a una molesta hiena. Y mucho más, por supuesto. Para qué un zoológico entonces, si en la tele se los ve mucho mejor.
Pero, lo que son las cosas, ¿no?, a alguien se le ocurrió que mezclar lo peor de los zoológicos y las filmaciones, podría funcionar como programa de televisión. Y lo hacen con gente. Sí amigo, muchachos y chicas se prestan voluntariamente a encerrarse en una jaula y dejarse filmar durante algún tiempo más o menos largo. Varios meses, o sea.
Pasan ese lapso sin tener noticias del exterior, sin trabajar, sin comunicarse con sus seres queridos, sabiendo que son observados por cientos de miles o quizás millones de telespectadores, aburridos en su prisión, sin nada más que hacer que mirarse los unos a los otros, pelearse, amigarse, volverse a pelear. E, increíblemente, y al revés de lo que cualquier alma sensata podría suponer, gana el que más tiempo logra permanecer.
El canal que pasa este engendro, hace todo lo posible para que quien triunfe en esa competencia del dolce far niente, se haga famoso. Fama que obtuvo quizás a fuerza de estar bien comido, abrigado, protegido contra la intemperie… y quieto, dejándose mirar como un león holgazán, perezoso y mal entretenido.
A pesar de que tengo aparato de televisión en casa y de vez en cuando la miro, siempre esquivo esos canales escandalosos, repletos de noticias falsas, mujeres de la calle haciéndose pasar por honestas señoras de su casa e íncubos (y súcubos) brutales intentando imponer su ya legendaria ideología de la perversión más bestial, la de subvertir la naturaleza humana imponiendo como normales y deseables, conductas que van contra la pureza del hombre.
¿Puede tener un detalle más atrozmente inhumano este zoológico para gente? Siempre se puede caer más bajo, amigos. Si algo tiene la moral de la perversión es que se perfecciona día a día y de tiempo en tiempo inventa nuevos desatinos. El programa se llama Gran Hermano, nombre ideado por George Orwell para designar a la, digamos “Inteligencia Superior”, que dominaría el mundo, al menos en la novela “1984”, momento en que ese ser estaría fungiendo en el mundo.
El papel de ese odiado ser, en la realidad del programa de televisión, lo cumple el telespectador, que es quien vota para que, cada tanto tiempo, uno de los enjaulados abandone el encierro. En una de esas, el mismo espectador que quizás se opondría a tener a un mono en una jaula de cuatro metros por cuatro, vota para seguir viendo su programa favorito de humanos encerrados.
Usted podría objetar que se trata de una experiencia voluntaria y por lo tanto no habría nada para objetar. Pero la estupidización colectiva caló tan hondo en los corazones de la gente común, que ya es normal que se desee aquello que va contra uno mismo de manera intrínseca. Y es posible que, dentro de un tiempo, de este lado y del otro del televisor, se vean cosas aún peores.
El pobre cartonero, el sufrido oficinista, el empeñoso albañil y hasta el empresario visionario, encienden y ven la televisión como una manera de “desenchufarse” de sus problemas diarios. En vez de tomar un libro que, de yapa los haría felices de una manera más sana, encienden el aparato maldito para embrutecer la cabeza en sus momentos de ocio.
Oiga, leer se convirtió en un arduo trabajo para mucha gente, tan arduo que las únicas letras que ve después de pasar por la escuela, son los carteles que dicen “Despensa Pilarica”, “Hotel de Rico Mac Pato”, “Prohibido estacionar” o “No hay más localidades”. A veces los deletrean con mucha dificultad.
El mundo moderno se ha especializado en quemar el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo de la humanidad, con una insistencia repetida una y mil veces, todas las horas, todos los días, semana tras semana, hasta formar cientos de muletillas que se graban en el inconsciente de cada uno y se hacen costra. No es solamente la televisión, también es internet en sus múltiples formas de diversión a toda hora, las pocas radios que sobreviven y no se prendieron, los diarios no, porque, ¿no se dijo ya en esta nota?, nadie lee la etiqueta del paquete de arroz que va a comer, mucho menos un periódico.
Sería utópico creer que desde una página perdida entre millones de las que pululan en internet, se iniciará una contrarrevolución que ataque la estupidización de los medios de comunicación. Pero alguna vez alguien debe comenzar, aunque su clamor se pierda en el desierto farragoso de los teléfonos móviles de unos cuantos amigos.
¿Ha leído la República de Platón, Shunko, Martín Fierro, Poema conjetural, El Quijote? Son textos entretenidos, fáciles, que dejan algo en el alma de quienes los repasan. Hay muchísimos más, esperándolo ¡vamos!, ¡no deje pasar la oportunidad!
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Me pareció muy buena la analogía entre un zoológico y lo que se muestra en esos "reality shows", que en realidad de reality no tienen nada.
    En primer lugar, el tipo de gente que reclutan está lejos de representar al ciudadano común, sobre todo en el conteo neuronal. En segundo lugar, hay varios reportes que describen cómo la producción va orientando a esta gente a sobrecargar ciertas reacciones, a generar ciertas otras y a impostar la mayoría de los sucesos que se desarrollan en cada capítulo. Todo por atraer y mantener la atención de una audiencia que hace muchos años ha perdido todo interés por la calidad de lo que consume, sobre todo por no tener que aplicar pensamiento crítico sobre nada, sino sólo consumir el paquete que le dan, como viene.
    Hace años la Enciclopedia Británica emitió un sintopicón de "Los grandes libros del mundo occidental", compuesto de tomos de las obras más trascendentales de la historia del occidente, desde los filósofos griegos, pasando por el iluminismo y finalizando con los pensadores de principios del Siglo XX.
    Esa colección viene con una guía que orienta a leerlos por partes, como un plan de ilustración de largo plazo.
    Pienso que esa colección Ie sería muy útil a toda persona que quiera entender mejor desde donde venimos y hacia dónde pareciera que vamos, e incluso entender por qué está pasando lo que está pasando hoy en el mundo,

    ResponderEliminar
  2. Me parece un despropósito hasta de hablar de esa basura de programa,porq no idean algo constructivo,,nunca ni lo mire

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...