Ir al contenido principal

POLITICA El terrorismo de Hamás

Camilo Brahim y Víctor Mondschein

Un nuevo ataque del terrorismo de Hamás, pone en la consideración mundial el problema que viven israelíes y palestinos


Un sorpresivo —diz que inesperado— ataque de Hamás sobre Israel y su gente, volvió a avivar el fuego de un largo enfrentamiento que, para los especialistas tiene tantas aristas para comentar como una madeja con los hilos enredados en la que se tira de un lado y se ajusta del otro, cada uno con su color particular, su razón de ser, sus motivos y, sobre todo, sus claroscuros. Para peor sobrevuela en este la sombra de Irán, país al que se responsabiliza de haberlo inducido, organizado, financiado.
Se debe repudiar enérgicamente la violencia brutal, como muestran las imágenes que en estas horas recorren el mundo, la agresión realizada por Hamás, grupo terrorista musulmán que se ensañó especialmente con las mujeres, a quienes vejó, humilló, violó y mató de manera salvaje y brutal. El sistema político nacional se solidarizó en bloque con Israel esta vez, salvo unos pocos a quienes una ideología mendaz les tiene la cabeza carcomida con sus ideas de muerte y destrucción.
Por suerte en Santiago del Estero y en la Argentina, descendientes de árabes y judíos conviven en paz, son comunidades hermanas que, en ciertas ocasiones, como las fiestas de inmigrantes desfilan lado a lado con sus banderas, sus trajes, su música, compran en los mismos supermercados, sus hijos van a las mismas escuelas y profesan idéntico amor por la bandera celeste y blanca. Los argentinos no tienen preferencias o antipatías hacia ninguna de las dos nacionalidades, en general, obviamente, porque por ahí hay excepciones, tan puntuales que sólo confirman la regla.
Hace más de 20 años, cuando se registró uno de los tantos enfrentamientos entre palestinos, e israelíes en lo que los católicos llamamos Tierra Santa, el diario en que trabajaba me encargó una nota a representantes distinguidos de ambas comunidades, para mostrar a los lectores cómo los afectaban aquí, esos bombardeos, corridas, pedradas y muertes al otro lado del mundo.
Decidí entrevistar a dos personalidades de la cultura y la política santiagueña, una de cada lado: Abraham Camilo Brahim, cónsul honorario de Siria en Santiago del Estero, que reconocía públicamente asistir, en algunas ocasiones, a celebraciones católicas sin problemas y Víctor Mario Mondschein, miembro de la Sociedad Israelita y socialista honesto, como que renunció a una suculenta jubilación de privilegio que le correspondía legalmente, por haber sido concejal de la ciudad.
Con sus matices, ninguno de los dos adujo mantener problemas con gente de otra nacionalidad o credo. Ambos dijeron tener buenos amigos del otro lado y sostuvieron que vivir en una sociedad multicultural y en paz como Santiago, beneficiaba a su gente. Como que los odios fervientes de allá, llegaban del todo diluidos a esta tierra.
Con el grabador apagado, cuando la entrevista con ambos terminó, fue otra cosa, obviamente. Si usted oía a Mondschein le daba toda la razón y el problema en Oriente Cercano, como lo llamó, era —obviamente— causado por los palestinos y su intransigencia. Con los mismos datos históricos, la posición de Brahim era, obviamente, la contraria.
Ese día tuve una cabal prueba de que el problema era y sigue siendo, mucho más complejo de lo que parece. La historia, la política, la geografía, la economía, la cultura, las religiones, las costumbres, y cosmovisiones de mundos que no tienen nada que ver entre sí, se entremezclan en intereses en los que no son ajenos otros países: el mundo árabe principalmente, las grandes potencias, Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, sumados a los fabricantes de armas, los grandes bloques de bancos, las empresas multinacionales de la alimentación, farmacéuticas, tecnológicas, en fin.
Es un juego de ajedrez sin solución de continuidad y los lectores de este blog, por poco informados que caminen, sabrán que es difícil darle la razón cabalmente a unos u otros, al menos si se piensa en el problema honestamente y despojado de los intereses partidarios que obligan a unos pocos a tener una opinión uniforme y tabulada.

Leer más en este blog: La verdad verdadera del Hombre de la Bolsa, que vivió en Santiago

Hay quienes públicamente en la Argentina han manifestado ciegamente estar con este o con aquel, pero en su gran mayoría son personeros de otros intereses, la izquierda, la derecha, que los mueven como menos que simples peones marginales de un trebejo internacional. Para no ir muy lejos, cabe recordar que el régimen más brutal y asesino de la izquierda, la Unión Soviética, fue un estrecho aliado estratégico de la Argentina durante el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional, supuestamente de derecha, incluso cuando el régimen militar persiguió a unos cuantos afilados del Partido Comunista local, víctimas no queridas del fuego amigo.
Lo cierto es que la historia, la política, no resisten relatos lineales y unilaterales, tal como se acostumbra en las redes de internet, hay de un lado y del otro —siempre, pero siempre siembre— razones y sinrazones que obligan a sus protagonistas a actuar de una manera o de otra. Y más que estar libre de culpas para arrojar la primera piedra, en casos tan delicados, es de esperarse que quienes opinen, al menos estén informados mínimamente de lo que sucede.
Ayer, me pidieron de un medio de Córdoba que escriba una columna de opinión sobre este tema específico. Dije que no, muchas gracias, está fuera de mi alcance, para opinar tendría que averiguar mucho más de lo que humildemente he leído sobre el conflicto. Ni siquiera conozco esos pagos como para saber cómo es el color de su cielo, de qué manera brilla la luna, cómo miran sus mujeres, de qué se habla en el equivalente israelí o gazati del mercado Armonía.
A tantos años de aquellas entrevistas que enriquecieron mi bagaje de conocimientos, y me hicieron ver la magnitud de lo que ignoraba, agradezco la generosa enseñanza de Brahim y Mondschein.
Saludos a ambas familias, pues las dos me abrieron la puerta de su casa y me recibieron cordialmente, como sabemos hacerlo los santiagueños.
©Juan Manuel Aragón
A 10 de octubre del 2023, en el barrio Siglo XXI. Pedaleando la mañana

Comentarios

  1. Siria y Palestina son los países a los cuales el gobierno argentino ha elegido como socios y amigos ideológicos. De esa manera esos países, buscando socios que hacen el papel de idiotas útiles, han podido aliviar el embargo impuesto por Occidnte para seguir destinando sus fondos propios a su escalada nuclear, de la cual cada vez están más cerca. Pero como si eso fuera poco, la estupidez de los gobiernos europeos y norteamericanos, en su utópica y patética obsesión por la "emision cero" han afectado su producción de combustibles y han tenido que recurrir a países como Palestina y Siria para abastecerse, al precio que estos decidan. Con ello han contribuido aún más a su plan armamentista y han encarecido el precio de energéticos para el resto de países más pobres en el mundo.
    La estupidez humana hoy está en su máximo esplendor
    Tal vez, Juan Manuel, no puedas escribir un análisis sobre la situación histórica y política de ese conflicto, pero tal vez si puedas compartir una reflexión sobre la lamentable historia argentina de elegir una y otra vez a los socios equivocados a lo largo de los tiempos, dando prioridad a su ideología de turno por sobre los intereses de sus ciudadanos.

    ResponderEliminar
  2. La nota es muy buena, muy bien escrita y elegantemente trata de no inmiscuirse, en una situación con aristas muy complejas, y donde existen prejuicios y deformaciones de los hechos históricos, según las ideas y prejuicios de los opinantes. Ahora lo de Ibarra, es llamativo por el descomunal desconocimiento que fundamentan sus disparatados dichos. De dónde saco que Palestina tiene petróleo ? Un error garrafal y descalificador; Palestina no existe como estado , y NUNCA existio. Y no produce petroleo. Siria si, pero su producción comparada con los otros países arabes, no es significativa. Parece que el único objetivo de Ibarra es descalificar algobierno argentino, con mendaces argumentos. Y se olvida, que EL PRIMER PAIS QUE VISITO EL PRESIDENTE FERNANDEZ, FUE ISRAEL. TODO DICHO.

    ResponderEliminar
  3. Generalmente evitó polemizar con anónimos porque las opiniones anónimas no existen y porque no corresponde capturar un espacio que es para libre opinión de los lectores. Además que la excesiva adjetivación peyorativa no aporta al propósito de establecer una postura, mucho menos un intercambio de ideas.
    Solo debo aclarar que en un comentario limitado no se alcanza a entrar en detalles que uno presupone que los lectores investigarán por su cuenta.
    Siria e Irán, sobre todo este último, son productores del petróleo que hoy compra Europa a altos precios y están apoyando y financiando a Hamas en Palestina.
    Hamas está atacando a Israel desde Gaza e Irán ha hecho pública su alianza con Hamas y festejado los ataques.
    El gobierno argentino, no mi patria La Argentina, ha anunciado públicamente su sociedad comercial e ideológica con esos paises.

    ResponderEliminar
  4. Bueno...! Ahora es Irán...no lo había USA, luego,nombrado en su comentario anterior...ahora si. Claro, es verdad que Irán ayuda y financia a Jamás. Pero lo que dice sobre la sociedad comercial, del gobierno argentino con Irán y Siria es una falsedad total, capciosa y mal intencionada. Don Ibarra, parece que Ud. ignora que el principal PRODUCTOR MUNDIAL DE PETROLEO ES USA., luego Arabia Saudita...dopo...RUSIA...si Se. Ibarra, Rusia, después: CANADA. Siria no figura ni hasta los Diez. Irán apoyo y apoya a Hamás, para obstruir un tratado, y establecimiento de relaciones diplomaticas entre Israel y Arabia Saudita. Argentina no sido ni es socio de Irán o Siria. La sangrienta dictadura militar argentina, si apoyo el comercio con la comunista Unión Soviética, vendiéndole trigo, o perdió la memoria...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/tmEWQjfsbYQ?si=-sM6-owmyJz-sLES

      Eliminar
  5. Como lector habitual de estos escritos, sugiero que en el caso de polemizar, el ANÓNIMO se blanquee, porque es imposible que el que opine con su nombre, pueda rebatir a; no sabe quien. Y si en honesta esa opinión, que sea con nombre y apellido.
    Carlos Zigalini.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si alguien dice lo que sea, en vez de discutir su nombre, mejor hablemos sobre lo que dice, si n, se convierte en una guerra inútil... me ecantan estos sitios porque se puede opinr anoniammnte
      Mario Salvador Sánchez

      Eliminar
  6. Disculpe Sr.Sanchez
    Esto pinta como cosas personales.
    Seguramente estoy equivocado.
    Carlos Zigalini.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...