Ir al contenido principal

POLITICA El terrorismo de Hamás

Camilo Brahim y Víctor Mondschein

Un nuevo ataque del terrorismo de Hamás, pone en la consideración mundial el problema que viven israelíes y palestinos


Un sorpresivo —diz que inesperado— ataque de Hamás sobre Israel y su gente, volvió a avivar el fuego de un largo enfrentamiento que, para los especialistas tiene tantas aristas para comentar como una madeja con los hilos enredados en la que se tira de un lado y se ajusta del otro, cada uno con su color particular, su razón de ser, sus motivos y, sobre todo, sus claroscuros. Para peor sobrevuela en este la sombra de Irán, país al que se responsabiliza de haberlo inducido, organizado, financiado.
Se debe repudiar enérgicamente la violencia brutal, como muestran las imágenes que en estas horas recorren el mundo, la agresión realizada por Hamás, grupo terrorista musulmán que se ensañó especialmente con las mujeres, a quienes vejó, humilló, violó y mató de manera salvaje y brutal. El sistema político nacional se solidarizó en bloque con Israel esta vez, salvo unos pocos a quienes una ideología mendaz les tiene la cabeza carcomida con sus ideas de muerte y destrucción.
Por suerte en Santiago del Estero y en la Argentina, descendientes de árabes y judíos conviven en paz, son comunidades hermanas que, en ciertas ocasiones, como las fiestas de inmigrantes desfilan lado a lado con sus banderas, sus trajes, su música, compran en los mismos supermercados, sus hijos van a las mismas escuelas y profesan idéntico amor por la bandera celeste y blanca. Los argentinos no tienen preferencias o antipatías hacia ninguna de las dos nacionalidades, en general, obviamente, porque por ahí hay excepciones, tan puntuales que sólo confirman la regla.
Hace más de 20 años, cuando se registró uno de los tantos enfrentamientos entre palestinos, e israelíes en lo que los católicos llamamos Tierra Santa, el diario en que trabajaba me encargó una nota a representantes distinguidos de ambas comunidades, para mostrar a los lectores cómo los afectaban aquí, esos bombardeos, corridas, pedradas y muertes al otro lado del mundo.
Decidí entrevistar a dos personalidades de la cultura y la política santiagueña, una de cada lado: Abraham Camilo Brahim, cónsul honorario de Siria en Santiago del Estero, que reconocía públicamente asistir, en algunas ocasiones, a celebraciones católicas sin problemas y Víctor Mario Mondschein, miembro de la Sociedad Israelita y socialista honesto, como que renunció a una suculenta jubilación de privilegio que le correspondía legalmente, por haber sido concejal de la ciudad.
Con sus matices, ninguno de los dos adujo mantener problemas con gente de otra nacionalidad o credo. Ambos dijeron tener buenos amigos del otro lado y sostuvieron que vivir en una sociedad multicultural y en paz como Santiago, beneficiaba a su gente. Como que los odios fervientes de allá, llegaban del todo diluidos a esta tierra.
Con el grabador apagado, cuando la entrevista con ambos terminó, fue otra cosa, obviamente. Si usted oía a Mondschein le daba toda la razón y el problema en Oriente Cercano, como lo llamó, era —obviamente— causado por los palestinos y su intransigencia. Con los mismos datos históricos, la posición de Brahim era, obviamente, la contraria.
Ese día tuve una cabal prueba de que el problema era y sigue siendo, mucho más complejo de lo que parece. La historia, la política, la geografía, la economía, la cultura, las religiones, las costumbres, y cosmovisiones de mundos que no tienen nada que ver entre sí, se entremezclan en intereses en los que no son ajenos otros países: el mundo árabe principalmente, las grandes potencias, Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, sumados a los fabricantes de armas, los grandes bloques de bancos, las empresas multinacionales de la alimentación, farmacéuticas, tecnológicas, en fin.
Es un juego de ajedrez sin solución de continuidad y los lectores de este blog, por poco informados que caminen, sabrán que es difícil darle la razón cabalmente a unos u otros, al menos si se piensa en el problema honestamente y despojado de los intereses partidarios que obligan a unos pocos a tener una opinión uniforme y tabulada.

Leer más en este blog: La verdad verdadera del Hombre de la Bolsa, que vivió en Santiago

Hay quienes públicamente en la Argentina han manifestado ciegamente estar con este o con aquel, pero en su gran mayoría son personeros de otros intereses, la izquierda, la derecha, que los mueven como menos que simples peones marginales de un trebejo internacional. Para no ir muy lejos, cabe recordar que el régimen más brutal y asesino de la izquierda, la Unión Soviética, fue un estrecho aliado estratégico de la Argentina durante el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional, supuestamente de derecha, incluso cuando el régimen militar persiguió a unos cuantos afilados del Partido Comunista local, víctimas no queridas del fuego amigo.
Lo cierto es que la historia, la política, no resisten relatos lineales y unilaterales, tal como se acostumbra en las redes de internet, hay de un lado y del otro —siempre, pero siempre siembre— razones y sinrazones que obligan a sus protagonistas a actuar de una manera o de otra. Y más que estar libre de culpas para arrojar la primera piedra, en casos tan delicados, es de esperarse que quienes opinen, al menos estén informados mínimamente de lo que sucede.
Ayer, me pidieron de un medio de Córdoba que escriba una columna de opinión sobre este tema específico. Dije que no, muchas gracias, está fuera de mi alcance, para opinar tendría que averiguar mucho más de lo que humildemente he leído sobre el conflicto. Ni siquiera conozco esos pagos como para saber cómo es el color de su cielo, de qué manera brilla la luna, cómo miran sus mujeres, de qué se habla en el equivalente israelí o gazati del mercado Armonía.
A tantos años de aquellas entrevistas que enriquecieron mi bagaje de conocimientos, y me hicieron ver la magnitud de lo que ignoraba, agradezco la generosa enseñanza de Brahim y Mondschein.
Saludos a ambas familias, pues las dos me abrieron la puerta de su casa y me recibieron cordialmente, como sabemos hacerlo los santiagueños.
©Juan Manuel Aragón
A 10 de octubre del 2023, en el barrio Siglo XXI. Pedaleando la mañana

Comentarios

  1. Siria y Palestina son los países a los cuales el gobierno argentino ha elegido como socios y amigos ideológicos. De esa manera esos países, buscando socios que hacen el papel de idiotas útiles, han podido aliviar el embargo impuesto por Occidnte para seguir destinando sus fondos propios a su escalada nuclear, de la cual cada vez están más cerca. Pero como si eso fuera poco, la estupidez de los gobiernos europeos y norteamericanos, en su utópica y patética obsesión por la "emision cero" han afectado su producción de combustibles y han tenido que recurrir a países como Palestina y Siria para abastecerse, al precio que estos decidan. Con ello han contribuido aún más a su plan armamentista y han encarecido el precio de energéticos para el resto de países más pobres en el mundo.
    La estupidez humana hoy está en su máximo esplendor
    Tal vez, Juan Manuel, no puedas escribir un análisis sobre la situación histórica y política de ese conflicto, pero tal vez si puedas compartir una reflexión sobre la lamentable historia argentina de elegir una y otra vez a los socios equivocados a lo largo de los tiempos, dando prioridad a su ideología de turno por sobre los intereses de sus ciudadanos.

    ResponderEliminar
  2. La nota es muy buena, muy bien escrita y elegantemente trata de no inmiscuirse, en una situación con aristas muy complejas, y donde existen prejuicios y deformaciones de los hechos históricos, según las ideas y prejuicios de los opinantes. Ahora lo de Ibarra, es llamativo por el descomunal desconocimiento que fundamentan sus disparatados dichos. De dónde saco que Palestina tiene petróleo ? Un error garrafal y descalificador; Palestina no existe como estado , y NUNCA existio. Y no produce petroleo. Siria si, pero su producción comparada con los otros países arabes, no es significativa. Parece que el único objetivo de Ibarra es descalificar algobierno argentino, con mendaces argumentos. Y se olvida, que EL PRIMER PAIS QUE VISITO EL PRESIDENTE FERNANDEZ, FUE ISRAEL. TODO DICHO.

    ResponderEliminar
  3. Generalmente evitó polemizar con anónimos porque las opiniones anónimas no existen y porque no corresponde capturar un espacio que es para libre opinión de los lectores. Además que la excesiva adjetivación peyorativa no aporta al propósito de establecer una postura, mucho menos un intercambio de ideas.
    Solo debo aclarar que en un comentario limitado no se alcanza a entrar en detalles que uno presupone que los lectores investigarán por su cuenta.
    Siria e Irán, sobre todo este último, son productores del petróleo que hoy compra Europa a altos precios y están apoyando y financiando a Hamas en Palestina.
    Hamas está atacando a Israel desde Gaza e Irán ha hecho pública su alianza con Hamas y festejado los ataques.
    El gobierno argentino, no mi patria La Argentina, ha anunciado públicamente su sociedad comercial e ideológica con esos paises.

    ResponderEliminar
  4. Bueno...! Ahora es Irán...no lo había USA, luego,nombrado en su comentario anterior...ahora si. Claro, es verdad que Irán ayuda y financia a Jamás. Pero lo que dice sobre la sociedad comercial, del gobierno argentino con Irán y Siria es una falsedad total, capciosa y mal intencionada. Don Ibarra, parece que Ud. ignora que el principal PRODUCTOR MUNDIAL DE PETROLEO ES USA., luego Arabia Saudita...dopo...RUSIA...si Se. Ibarra, Rusia, después: CANADA. Siria no figura ni hasta los Diez. Irán apoyo y apoya a Hamás, para obstruir un tratado, y establecimiento de relaciones diplomaticas entre Israel y Arabia Saudita. Argentina no sido ni es socio de Irán o Siria. La sangrienta dictadura militar argentina, si apoyo el comercio con la comunista Unión Soviética, vendiéndole trigo, o perdió la memoria...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/tmEWQjfsbYQ?si=-sM6-owmyJz-sLES

      Eliminar
  5. Como lector habitual de estos escritos, sugiero que en el caso de polemizar, el ANÓNIMO se blanquee, porque es imposible que el que opine con su nombre, pueda rebatir a; no sabe quien. Y si en honesta esa opinión, que sea con nombre y apellido.
    Carlos Zigalini.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si alguien dice lo que sea, en vez de discutir su nombre, mejor hablemos sobre lo que dice, si n, se convierte en una guerra inútil... me ecantan estos sitios porque se puede opinr anoniammnte
      Mario Salvador Sánchez

      Eliminar
  6. Disculpe Sr.Sanchez
    Esto pinta como cosas personales.
    Seguramente estoy equivocado.
    Carlos Zigalini.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...