Ir al contenido principal

ISRAEL La mujer del vestido negro

Fotos de muertos y secuestrados por Hamás

Una investigación del New York Times revela los horrores de las violaciones del 7 de octubre


Del diario Calcalist de Tel Aviv
Al principio, se la conocía sólo como "La mujer del vestido negro". En el video se la ve recostada boca arriba, con el vestido roto. Su rostro está irreconocible y su mano derecha cubre sus ojos. El vídeo fue grabado la mañana del 8 de octubre por una mujer que buscaba a su amiga en el recinto del festival "Nova", que se convirtió en el escenario de la mayor masacre de la historia de Israel.
El vídeo se ha vuelto viral, miles han respondido, intentando saber si esa "mujer con vestido negro" es su familiar. Una familia sabía exactamente quién era: Gal, madre de dos hijos, que estaba en una fiesta con su marido. Cuando los terroristas se acercaron a ella, mientras estaba atrapada en la carretera en un embotellamiento de coches que intentaban escapar de la fiesta, envió un último mensaje de WhatsApp a su familia: "No lo entendéis". Tanto ella como su marido fueron asesinados en la masacre.
Una investigación exhaustiva del "New York Times" afirma que la policía cree que Gal es una de las muchas mujeres y niñas que fueron violadas y agredidas sexualmente en la masacre del 7 de octubre. Los funcionarios de Israel dijeron que dondequiera que estuvieran los terroristas de Hamás, agredían sexualmente a las mujeres. El artículo incluye descripciones difíciles. Testimonios particularmente complicados que decidimos no traducir, pero que aparecen en el artículo del "The Times".
La investigación del periódico norteamericano, que duró dos meses, reveló detalles impactantes y reveló que las agresiones sexuales no fueron un incidente aislado, sino un patrón generalizado de violencia sexual ocurrido ese sábado. La investigación se basa en vídeos, fotografías, datos de GPS y entrevistas con más de 150 personas, testigos presenciales, médicos, soldados y consejeros de víctimas de agresión sexual. La investigación identificó siete lugares diferentes donde mujeres y niñas fueron violadas o agredidas sexualmente.
Cuatro testigos presenciales describieron en detalle que vieron mujeres siendo violadas y asesinadas en dos lugares diferentes de la carretera 232, la misma carretera donde se encontró el cuerpo de Gal. Según la investigación, en la región de la masacre y en dos kibutzim se encontraron 30 cadáveres de mujeres y niñas, de apariencia similar a la dura de Gal, con la ropa rota. En el vídeo publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel como parte de la investigación, se ve a dos mujeres soldados en la base después de recibir disparos en los genitales.
Sapir, una contadora de 24 años, fue uno de los testigos clave en la investigación policial sobre las violaciones cometidas por los terroristas de Hamás. Ella estuvo presente con sus amigos en la fiesta de la naturaleza y proporcionó a los investigadores pruebas gráficas especialmente difíciles. Dijo que a las ocho de la mañana del 7 de octubre se escondió detrás de un árbol, cerca de la carretera 232, a seis kilómetros del lugar de la fiesta, le dispararon por la espalda, sintió que se iba a desmayar y se cubrió con pasto para no ser vista.
Según narró, a 15 metros del escondite vio motos, coches y camiones. Contó que allí había 100 personas, la mayoría con uniforme militar. Dijo que los hombres intercambiaron armas, granadas, pequeños misiles y mujeres heridas. Vio a una mujer joven con sangre corriendo por su espalda y describió cómo los hombres la violaron y la apuñalaron con un cuchillo.
Reconoció la violación de otra mujer y otros hechos impactantes. Al mismo tiempo también reconoció la violación de otras mujeres. Sapir envió fotos de su escondite y de sus heridas, y la policía publicó un vídeo borroso de ella, con su duro testimonio.
Desde ese día, dijo Sapir, apenas ha podido dormir. Se despierta por la noche con el corazón acelerado y sudando frío. "Ese día me convertí en un animal", repitió. "Estaba completamente concentrada, en modo supervivencia. Miré todo como si lo estuviera fotografiando con mis ojos, sin olvidar ningún detalle. Me dije a mí misma: tengo que recordarlo todo".
Raz Cohen, un joven que también estuvo en la fiesta, estaba cerca de la Ruta 232 esa mañana, pero en una parte diferente. Dijo que vio a cinco hombres vestidos de civil, todos portando cuchillos y uno de ellos también un martillo, arrastrando a una joven al suelo. Según él, esa joven estaba desnuda y gritaba.

Leer más: la noticia en su idioma original

"Todos se reunieron a su alrededor. Ella se puso de pie y la violaron. Todavía recuerdo su voz. Gritaba sin palabras. Entonces uno de ellos tomó un cuchillo. Se apresuraron y la masacraron", dijo. Shoham Guetta, un amigo de Raz Cohen que se escondía junto a él, dijo que los terroristas que violaron a la mujer "se rieron y dispararon". Uno de ellos, dijo, la apuñaló con un cuchillo una y otra vez.
Ma'ayan, una médica que trabajó en la base Shura para identificar los cuerpos, dijo que vio al menos 10 cuerpos de mujeres de bases en el área circundante con signos de agresión sexual. También se vieron pruebas de tales atrocidades en los kibutzim infiltrados por terroristas de Hamás.
Gil Horev, vocero del Ministerio de Bienestar Social, dijo que al menos tres mujeres y un hombre fueron agredidos sexualmente y sobrevivieron. "Ninguno de ellos pidió tratamiento médico", dijo a The Times.
Sin embargo, se publicó en "Yediot Ahronoth" que el Ministerio de Asuntos Sociales confirmó por primera vez que recibió solicitudes de víctimas de delitos sexuales que sobrevivieron a la masacre del 7 de octubre. "Puedo decir que los centros del Ministerio de Bienestar Social han recibido varias consultas iniciales de supervivientes que han sufrido daños sexuales", reveló Mali Orgad, directora de un servicio de tratamiento y protección en situaciones traumáticas y de crisis del Ministerio de Bienestar Social y Social.
Según ella, "las consultas que nos han llegado son de mujeres jóvenes que resultaron heridas en una fiesta, en Nova. Más allá de eso no puedo añadir, porque todavía no han venido a recibir tratamiento, todavía no han abierto la historia de sus heridas, pero preguntaron sobre el centro y quiénes eran los torturadores y dijo que se comunicarían con nosotros. Especulamos que llegarán y luego lo harán otros. Pero sí, hubo incidentes de agresión sexual el 7 de octubre y hay sobrevivientes”.
Ante la campaña de negación de los crímenes de género en Black Sabbath y el desprecio de las organizaciones de mujeres de todo el mundo, hasta ahora ha habido principalmente testimonios de funcionarios de investigación y voluntarios, así como una serie de relatos de testigos presenciales de supervivientes que dijeron que vieron a los terroristas cometiendo crímenes sexuales, contra mujeres y hombres.
Las referencias al Ministerio de Bienestar Social son, hasta lo que se sabe, las primeras de los supervivientes que fueron víctimas de los delitos sexuales del 7 de octubre. "Conocemos la unidad y queremos llegar a otras personas que aún no se han puesto en contacto con nosotros porque tienen que digerir este gran y difícil evento", dice Orgad. "No diré más que eso, porque quiero que aquellos que resultan heridos se sientan protegidos. Sabemos y sabemos que a las víctimas les lleva tiempo llegar a nosotros para recibir tratamiento, y en este caso aún más".
El Ministerio de Bienestar Social afirmó que el tratamiento de las supervivientes de los crímenes sexuales del Sábado Negro llevará mucho tiempo. "Creo que estaremos aquí a largo plazo para lidiar con este incidente durante muchos años", dijo Naama Tamari Lapid, directora del centro multidisciplinario para el tratamiento de víctimas de agresión sexual del Ministerio de Bienestar Social y Seguridad Social en Haifa.
"Puedo decir sobre la fiesta que fue verdaderamente un acontecimiento como ningún otro". La oficina llama a todas las víctimas de delitos de género a que el 7 de octubre soliciten orientación y tratamiento a cargo del Estado llamando al número abreviado 118. "Se trata de procesos largos y profundos", añade Tamri Lapid. "Me gustaría pensar que la persona que resultó herida irá a tratamiento, a un lugar que la ayude. Que no se quede sola con esto. Estamos aquí para ti".
©Ramírez de Velasco y Calcalist

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...