Ir al contenido principal

ISRAEL La mujer del vestido negro

Fotos de muertos y secuestrados por Hamás

Una investigación del New York Times revela los horrores de las violaciones del 7 de octubre


Del diario Calcalist de Tel Aviv
Al principio, se la conocía sólo como "La mujer del vestido negro". En el video se la ve recostada boca arriba, con el vestido roto. Su rostro está irreconocible y su mano derecha cubre sus ojos. El vídeo fue grabado la mañana del 8 de octubre por una mujer que buscaba a su amiga en el recinto del festival "Nova", que se convirtió en el escenario de la mayor masacre de la historia de Israel.
El vídeo se ha vuelto viral, miles han respondido, intentando saber si esa "mujer con vestido negro" es su familiar. Una familia sabía exactamente quién era: Gal, madre de dos hijos, que estaba en una fiesta con su marido. Cuando los terroristas se acercaron a ella, mientras estaba atrapada en la carretera en un embotellamiento de coches que intentaban escapar de la fiesta, envió un último mensaje de WhatsApp a su familia: "No lo entendéis". Tanto ella como su marido fueron asesinados en la masacre.
Una investigación exhaustiva del "New York Times" afirma que la policía cree que Gal es una de las muchas mujeres y niñas que fueron violadas y agredidas sexualmente en la masacre del 7 de octubre. Los funcionarios de Israel dijeron que dondequiera que estuvieran los terroristas de Hamás, agredían sexualmente a las mujeres. El artículo incluye descripciones difíciles. Testimonios particularmente complicados que decidimos no traducir, pero que aparecen en el artículo del "The Times".
La investigación del periódico norteamericano, que duró dos meses, reveló detalles impactantes y reveló que las agresiones sexuales no fueron un incidente aislado, sino un patrón generalizado de violencia sexual ocurrido ese sábado. La investigación se basa en vídeos, fotografías, datos de GPS y entrevistas con más de 150 personas, testigos presenciales, médicos, soldados y consejeros de víctimas de agresión sexual. La investigación identificó siete lugares diferentes donde mujeres y niñas fueron violadas o agredidas sexualmente.
Cuatro testigos presenciales describieron en detalle que vieron mujeres siendo violadas y asesinadas en dos lugares diferentes de la carretera 232, la misma carretera donde se encontró el cuerpo de Gal. Según la investigación, en la región de la masacre y en dos kibutzim se encontraron 30 cadáveres de mujeres y niñas, de apariencia similar a la dura de Gal, con la ropa rota. En el vídeo publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel como parte de la investigación, se ve a dos mujeres soldados en la base después de recibir disparos en los genitales.
Sapir, una contadora de 24 años, fue uno de los testigos clave en la investigación policial sobre las violaciones cometidas por los terroristas de Hamás. Ella estuvo presente con sus amigos en la fiesta de la naturaleza y proporcionó a los investigadores pruebas gráficas especialmente difíciles. Dijo que a las ocho de la mañana del 7 de octubre se escondió detrás de un árbol, cerca de la carretera 232, a seis kilómetros del lugar de la fiesta, le dispararon por la espalda, sintió que se iba a desmayar y se cubrió con pasto para no ser vista.
Según narró, a 15 metros del escondite vio motos, coches y camiones. Contó que allí había 100 personas, la mayoría con uniforme militar. Dijo que los hombres intercambiaron armas, granadas, pequeños misiles y mujeres heridas. Vio a una mujer joven con sangre corriendo por su espalda y describió cómo los hombres la violaron y la apuñalaron con un cuchillo.
Reconoció la violación de otra mujer y otros hechos impactantes. Al mismo tiempo también reconoció la violación de otras mujeres. Sapir envió fotos de su escondite y de sus heridas, y la policía publicó un vídeo borroso de ella, con su duro testimonio.
Desde ese día, dijo Sapir, apenas ha podido dormir. Se despierta por la noche con el corazón acelerado y sudando frío. "Ese día me convertí en un animal", repitió. "Estaba completamente concentrada, en modo supervivencia. Miré todo como si lo estuviera fotografiando con mis ojos, sin olvidar ningún detalle. Me dije a mí misma: tengo que recordarlo todo".
Raz Cohen, un joven que también estuvo en la fiesta, estaba cerca de la Ruta 232 esa mañana, pero en una parte diferente. Dijo que vio a cinco hombres vestidos de civil, todos portando cuchillos y uno de ellos también un martillo, arrastrando a una joven al suelo. Según él, esa joven estaba desnuda y gritaba.

Leer más: la noticia en su idioma original

"Todos se reunieron a su alrededor. Ella se puso de pie y la violaron. Todavía recuerdo su voz. Gritaba sin palabras. Entonces uno de ellos tomó un cuchillo. Se apresuraron y la masacraron", dijo. Shoham Guetta, un amigo de Raz Cohen que se escondía junto a él, dijo que los terroristas que violaron a la mujer "se rieron y dispararon". Uno de ellos, dijo, la apuñaló con un cuchillo una y otra vez.
Ma'ayan, una médica que trabajó en la base Shura para identificar los cuerpos, dijo que vio al menos 10 cuerpos de mujeres de bases en el área circundante con signos de agresión sexual. También se vieron pruebas de tales atrocidades en los kibutzim infiltrados por terroristas de Hamás.
Gil Horev, vocero del Ministerio de Bienestar Social, dijo que al menos tres mujeres y un hombre fueron agredidos sexualmente y sobrevivieron. "Ninguno de ellos pidió tratamiento médico", dijo a The Times.
Sin embargo, se publicó en "Yediot Ahronoth" que el Ministerio de Asuntos Sociales confirmó por primera vez que recibió solicitudes de víctimas de delitos sexuales que sobrevivieron a la masacre del 7 de octubre. "Puedo decir que los centros del Ministerio de Bienestar Social han recibido varias consultas iniciales de supervivientes que han sufrido daños sexuales", reveló Mali Orgad, directora de un servicio de tratamiento y protección en situaciones traumáticas y de crisis del Ministerio de Bienestar Social y Social.
Según ella, "las consultas que nos han llegado son de mujeres jóvenes que resultaron heridas en una fiesta, en Nova. Más allá de eso no puedo añadir, porque todavía no han venido a recibir tratamiento, todavía no han abierto la historia de sus heridas, pero preguntaron sobre el centro y quiénes eran los torturadores y dijo que se comunicarían con nosotros. Especulamos que llegarán y luego lo harán otros. Pero sí, hubo incidentes de agresión sexual el 7 de octubre y hay sobrevivientes”.
Ante la campaña de negación de los crímenes de género en Black Sabbath y el desprecio de las organizaciones de mujeres de todo el mundo, hasta ahora ha habido principalmente testimonios de funcionarios de investigación y voluntarios, así como una serie de relatos de testigos presenciales de supervivientes que dijeron que vieron a los terroristas cometiendo crímenes sexuales, contra mujeres y hombres.
Las referencias al Ministerio de Bienestar Social son, hasta lo que se sabe, las primeras de los supervivientes que fueron víctimas de los delitos sexuales del 7 de octubre. "Conocemos la unidad y queremos llegar a otras personas que aún no se han puesto en contacto con nosotros porque tienen que digerir este gran y difícil evento", dice Orgad. "No diré más que eso, porque quiero que aquellos que resultan heridos se sientan protegidos. Sabemos y sabemos que a las víctimas les lleva tiempo llegar a nosotros para recibir tratamiento, y en este caso aún más".
El Ministerio de Bienestar Social afirmó que el tratamiento de las supervivientes de los crímenes sexuales del Sábado Negro llevará mucho tiempo. "Creo que estaremos aquí a largo plazo para lidiar con este incidente durante muchos años", dijo Naama Tamari Lapid, directora del centro multidisciplinario para el tratamiento de víctimas de agresión sexual del Ministerio de Bienestar Social y Seguridad Social en Haifa.
"Puedo decir sobre la fiesta que fue verdaderamente un acontecimiento como ningún otro". La oficina llama a todas las víctimas de delitos de género a que el 7 de octubre soliciten orientación y tratamiento a cargo del Estado llamando al número abreviado 118. "Se trata de procesos largos y profundos", añade Tamri Lapid. "Me gustaría pensar que la persona que resultó herida irá a tratamiento, a un lugar que la ayude. Que no se quede sola con esto. Estamos aquí para ti".
©Ramírez de Velasco y Calcalist

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...