Ir al contenido principal

ISRAEL La mujer del vestido negro

Fotos de muertos y secuestrados por Hamás

Una investigación del New York Times revela los horrores de las violaciones del 7 de octubre


Del diario Calcalist de Tel Aviv
Al principio, se la conocía sólo como "La mujer del vestido negro". En el video se la ve recostada boca arriba, con el vestido roto. Su rostro está irreconocible y su mano derecha cubre sus ojos. El vídeo fue grabado la mañana del 8 de octubre por una mujer que buscaba a su amiga en el recinto del festival "Nova", que se convirtió en el escenario de la mayor masacre de la historia de Israel.
El vídeo se ha vuelto viral, miles han respondido, intentando saber si esa "mujer con vestido negro" es su familiar. Una familia sabía exactamente quién era: Gal, madre de dos hijos, que estaba en una fiesta con su marido. Cuando los terroristas se acercaron a ella, mientras estaba atrapada en la carretera en un embotellamiento de coches que intentaban escapar de la fiesta, envió un último mensaje de WhatsApp a su familia: "No lo entendéis". Tanto ella como su marido fueron asesinados en la masacre.
Una investigación exhaustiva del "New York Times" afirma que la policía cree que Gal es una de las muchas mujeres y niñas que fueron violadas y agredidas sexualmente en la masacre del 7 de octubre. Los funcionarios de Israel dijeron que dondequiera que estuvieran los terroristas de Hamás, agredían sexualmente a las mujeres. El artículo incluye descripciones difíciles. Testimonios particularmente complicados que decidimos no traducir, pero que aparecen en el artículo del "The Times".
La investigación del periódico norteamericano, que duró dos meses, reveló detalles impactantes y reveló que las agresiones sexuales no fueron un incidente aislado, sino un patrón generalizado de violencia sexual ocurrido ese sábado. La investigación se basa en vídeos, fotografías, datos de GPS y entrevistas con más de 150 personas, testigos presenciales, médicos, soldados y consejeros de víctimas de agresión sexual. La investigación identificó siete lugares diferentes donde mujeres y niñas fueron violadas o agredidas sexualmente.
Cuatro testigos presenciales describieron en detalle que vieron mujeres siendo violadas y asesinadas en dos lugares diferentes de la carretera 232, la misma carretera donde se encontró el cuerpo de Gal. Según la investigación, en la región de la masacre y en dos kibutzim se encontraron 30 cadáveres de mujeres y niñas, de apariencia similar a la dura de Gal, con la ropa rota. En el vídeo publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel como parte de la investigación, se ve a dos mujeres soldados en la base después de recibir disparos en los genitales.
Sapir, una contadora de 24 años, fue uno de los testigos clave en la investigación policial sobre las violaciones cometidas por los terroristas de Hamás. Ella estuvo presente con sus amigos en la fiesta de la naturaleza y proporcionó a los investigadores pruebas gráficas especialmente difíciles. Dijo que a las ocho de la mañana del 7 de octubre se escondió detrás de un árbol, cerca de la carretera 232, a seis kilómetros del lugar de la fiesta, le dispararon por la espalda, sintió que se iba a desmayar y se cubrió con pasto para no ser vista.
Según narró, a 15 metros del escondite vio motos, coches y camiones. Contó que allí había 100 personas, la mayoría con uniforme militar. Dijo que los hombres intercambiaron armas, granadas, pequeños misiles y mujeres heridas. Vio a una mujer joven con sangre corriendo por su espalda y describió cómo los hombres la violaron y la apuñalaron con un cuchillo.
Reconoció la violación de otra mujer y otros hechos impactantes. Al mismo tiempo también reconoció la violación de otras mujeres. Sapir envió fotos de su escondite y de sus heridas, y la policía publicó un vídeo borroso de ella, con su duro testimonio.
Desde ese día, dijo Sapir, apenas ha podido dormir. Se despierta por la noche con el corazón acelerado y sudando frío. "Ese día me convertí en un animal", repitió. "Estaba completamente concentrada, en modo supervivencia. Miré todo como si lo estuviera fotografiando con mis ojos, sin olvidar ningún detalle. Me dije a mí misma: tengo que recordarlo todo".
Raz Cohen, un joven que también estuvo en la fiesta, estaba cerca de la Ruta 232 esa mañana, pero en una parte diferente. Dijo que vio a cinco hombres vestidos de civil, todos portando cuchillos y uno de ellos también un martillo, arrastrando a una joven al suelo. Según él, esa joven estaba desnuda y gritaba.

Leer más: la noticia en su idioma original

"Todos se reunieron a su alrededor. Ella se puso de pie y la violaron. Todavía recuerdo su voz. Gritaba sin palabras. Entonces uno de ellos tomó un cuchillo. Se apresuraron y la masacraron", dijo. Shoham Guetta, un amigo de Raz Cohen que se escondía junto a él, dijo que los terroristas que violaron a la mujer "se rieron y dispararon". Uno de ellos, dijo, la apuñaló con un cuchillo una y otra vez.
Ma'ayan, una médica que trabajó en la base Shura para identificar los cuerpos, dijo que vio al menos 10 cuerpos de mujeres de bases en el área circundante con signos de agresión sexual. También se vieron pruebas de tales atrocidades en los kibutzim infiltrados por terroristas de Hamás.
Gil Horev, vocero del Ministerio de Bienestar Social, dijo que al menos tres mujeres y un hombre fueron agredidos sexualmente y sobrevivieron. "Ninguno de ellos pidió tratamiento médico", dijo a The Times.
Sin embargo, se publicó en "Yediot Ahronoth" que el Ministerio de Asuntos Sociales confirmó por primera vez que recibió solicitudes de víctimas de delitos sexuales que sobrevivieron a la masacre del 7 de octubre. "Puedo decir que los centros del Ministerio de Bienestar Social han recibido varias consultas iniciales de supervivientes que han sufrido daños sexuales", reveló Mali Orgad, directora de un servicio de tratamiento y protección en situaciones traumáticas y de crisis del Ministerio de Bienestar Social y Social.
Según ella, "las consultas que nos han llegado son de mujeres jóvenes que resultaron heridas en una fiesta, en Nova. Más allá de eso no puedo añadir, porque todavía no han venido a recibir tratamiento, todavía no han abierto la historia de sus heridas, pero preguntaron sobre el centro y quiénes eran los torturadores y dijo que se comunicarían con nosotros. Especulamos que llegarán y luego lo harán otros. Pero sí, hubo incidentes de agresión sexual el 7 de octubre y hay sobrevivientes”.
Ante la campaña de negación de los crímenes de género en Black Sabbath y el desprecio de las organizaciones de mujeres de todo el mundo, hasta ahora ha habido principalmente testimonios de funcionarios de investigación y voluntarios, así como una serie de relatos de testigos presenciales de supervivientes que dijeron que vieron a los terroristas cometiendo crímenes sexuales, contra mujeres y hombres.
Las referencias al Ministerio de Bienestar Social son, hasta lo que se sabe, las primeras de los supervivientes que fueron víctimas de los delitos sexuales del 7 de octubre. "Conocemos la unidad y queremos llegar a otras personas que aún no se han puesto en contacto con nosotros porque tienen que digerir este gran y difícil evento", dice Orgad. "No diré más que eso, porque quiero que aquellos que resultan heridos se sientan protegidos. Sabemos y sabemos que a las víctimas les lleva tiempo llegar a nosotros para recibir tratamiento, y en este caso aún más".
El Ministerio de Bienestar Social afirmó que el tratamiento de las supervivientes de los crímenes sexuales del Sábado Negro llevará mucho tiempo. "Creo que estaremos aquí a largo plazo para lidiar con este incidente durante muchos años", dijo Naama Tamari Lapid, directora del centro multidisciplinario para el tratamiento de víctimas de agresión sexual del Ministerio de Bienestar Social y Seguridad Social en Haifa.
"Puedo decir sobre la fiesta que fue verdaderamente un acontecimiento como ningún otro". La oficina llama a todas las víctimas de delitos de género a que el 7 de octubre soliciten orientación y tratamiento a cargo del Estado llamando al número abreviado 118. "Se trata de procesos largos y profundos", añade Tamri Lapid. "Me gustaría pensar que la persona que resultó herida irá a tratamiento, a un lugar que la ayude. Que no se quede sola con esto. Estamos aquí para ti".
©Ramírez de Velasco y Calcalist

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...