Ir al contenido principal

ISRAEL La mujer del vestido negro

Fotos de muertos y secuestrados por Hamás

Una investigación del New York Times revela los horrores de las violaciones del 7 de octubre


Del diario Calcalist de Tel Aviv
Al principio, se la conocía sólo como "La mujer del vestido negro". En el video se la ve recostada boca arriba, con el vestido roto. Su rostro está irreconocible y su mano derecha cubre sus ojos. El vídeo fue grabado la mañana del 8 de octubre por una mujer que buscaba a su amiga en el recinto del festival "Nova", que se convirtió en el escenario de la mayor masacre de la historia de Israel.
El vídeo se ha vuelto viral, miles han respondido, intentando saber si esa "mujer con vestido negro" es su familiar. Una familia sabía exactamente quién era: Gal, madre de dos hijos, que estaba en una fiesta con su marido. Cuando los terroristas se acercaron a ella, mientras estaba atrapada en la carretera en un embotellamiento de coches que intentaban escapar de la fiesta, envió un último mensaje de WhatsApp a su familia: "No lo entendéis". Tanto ella como su marido fueron asesinados en la masacre.
Una investigación exhaustiva del "New York Times" afirma que la policía cree que Gal es una de las muchas mujeres y niñas que fueron violadas y agredidas sexualmente en la masacre del 7 de octubre. Los funcionarios de Israel dijeron que dondequiera que estuvieran los terroristas de Hamás, agredían sexualmente a las mujeres. El artículo incluye descripciones difíciles. Testimonios particularmente complicados que decidimos no traducir, pero que aparecen en el artículo del "The Times".
La investigación del periódico norteamericano, que duró dos meses, reveló detalles impactantes y reveló que las agresiones sexuales no fueron un incidente aislado, sino un patrón generalizado de violencia sexual ocurrido ese sábado. La investigación se basa en vídeos, fotografías, datos de GPS y entrevistas con más de 150 personas, testigos presenciales, médicos, soldados y consejeros de víctimas de agresión sexual. La investigación identificó siete lugares diferentes donde mujeres y niñas fueron violadas o agredidas sexualmente.
Cuatro testigos presenciales describieron en detalle que vieron mujeres siendo violadas y asesinadas en dos lugares diferentes de la carretera 232, la misma carretera donde se encontró el cuerpo de Gal. Según la investigación, en la región de la masacre y en dos kibutzim se encontraron 30 cadáveres de mujeres y niñas, de apariencia similar a la dura de Gal, con la ropa rota. En el vídeo publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel como parte de la investigación, se ve a dos mujeres soldados en la base después de recibir disparos en los genitales.
Sapir, una contadora de 24 años, fue uno de los testigos clave en la investigación policial sobre las violaciones cometidas por los terroristas de Hamás. Ella estuvo presente con sus amigos en la fiesta de la naturaleza y proporcionó a los investigadores pruebas gráficas especialmente difíciles. Dijo que a las ocho de la mañana del 7 de octubre se escondió detrás de un árbol, cerca de la carretera 232, a seis kilómetros del lugar de la fiesta, le dispararon por la espalda, sintió que se iba a desmayar y se cubrió con pasto para no ser vista.
Según narró, a 15 metros del escondite vio motos, coches y camiones. Contó que allí había 100 personas, la mayoría con uniforme militar. Dijo que los hombres intercambiaron armas, granadas, pequeños misiles y mujeres heridas. Vio a una mujer joven con sangre corriendo por su espalda y describió cómo los hombres la violaron y la apuñalaron con un cuchillo.
Reconoció la violación de otra mujer y otros hechos impactantes. Al mismo tiempo también reconoció la violación de otras mujeres. Sapir envió fotos de su escondite y de sus heridas, y la policía publicó un vídeo borroso de ella, con su duro testimonio.
Desde ese día, dijo Sapir, apenas ha podido dormir. Se despierta por la noche con el corazón acelerado y sudando frío. "Ese día me convertí en un animal", repitió. "Estaba completamente concentrada, en modo supervivencia. Miré todo como si lo estuviera fotografiando con mis ojos, sin olvidar ningún detalle. Me dije a mí misma: tengo que recordarlo todo".
Raz Cohen, un joven que también estuvo en la fiesta, estaba cerca de la Ruta 232 esa mañana, pero en una parte diferente. Dijo que vio a cinco hombres vestidos de civil, todos portando cuchillos y uno de ellos también un martillo, arrastrando a una joven al suelo. Según él, esa joven estaba desnuda y gritaba.

Leer más: la noticia en su idioma original

"Todos se reunieron a su alrededor. Ella se puso de pie y la violaron. Todavía recuerdo su voz. Gritaba sin palabras. Entonces uno de ellos tomó un cuchillo. Se apresuraron y la masacraron", dijo. Shoham Guetta, un amigo de Raz Cohen que se escondía junto a él, dijo que los terroristas que violaron a la mujer "se rieron y dispararon". Uno de ellos, dijo, la apuñaló con un cuchillo una y otra vez.
Ma'ayan, una médica que trabajó en la base Shura para identificar los cuerpos, dijo que vio al menos 10 cuerpos de mujeres de bases en el área circundante con signos de agresión sexual. También se vieron pruebas de tales atrocidades en los kibutzim infiltrados por terroristas de Hamás.
Gil Horev, vocero del Ministerio de Bienestar Social, dijo que al menos tres mujeres y un hombre fueron agredidos sexualmente y sobrevivieron. "Ninguno de ellos pidió tratamiento médico", dijo a The Times.
Sin embargo, se publicó en "Yediot Ahronoth" que el Ministerio de Asuntos Sociales confirmó por primera vez que recibió solicitudes de víctimas de delitos sexuales que sobrevivieron a la masacre del 7 de octubre. "Puedo decir que los centros del Ministerio de Bienestar Social han recibido varias consultas iniciales de supervivientes que han sufrido daños sexuales", reveló Mali Orgad, directora de un servicio de tratamiento y protección en situaciones traumáticas y de crisis del Ministerio de Bienestar Social y Social.
Según ella, "las consultas que nos han llegado son de mujeres jóvenes que resultaron heridas en una fiesta, en Nova. Más allá de eso no puedo añadir, porque todavía no han venido a recibir tratamiento, todavía no han abierto la historia de sus heridas, pero preguntaron sobre el centro y quiénes eran los torturadores y dijo que se comunicarían con nosotros. Especulamos que llegarán y luego lo harán otros. Pero sí, hubo incidentes de agresión sexual el 7 de octubre y hay sobrevivientes”.
Ante la campaña de negación de los crímenes de género en Black Sabbath y el desprecio de las organizaciones de mujeres de todo el mundo, hasta ahora ha habido principalmente testimonios de funcionarios de investigación y voluntarios, así como una serie de relatos de testigos presenciales de supervivientes que dijeron que vieron a los terroristas cometiendo crímenes sexuales, contra mujeres y hombres.
Las referencias al Ministerio de Bienestar Social son, hasta lo que se sabe, las primeras de los supervivientes que fueron víctimas de los delitos sexuales del 7 de octubre. "Conocemos la unidad y queremos llegar a otras personas que aún no se han puesto en contacto con nosotros porque tienen que digerir este gran y difícil evento", dice Orgad. "No diré más que eso, porque quiero que aquellos que resultan heridos se sientan protegidos. Sabemos y sabemos que a las víctimas les lleva tiempo llegar a nosotros para recibir tratamiento, y en este caso aún más".
El Ministerio de Bienestar Social afirmó que el tratamiento de las supervivientes de los crímenes sexuales del Sábado Negro llevará mucho tiempo. "Creo que estaremos aquí a largo plazo para lidiar con este incidente durante muchos años", dijo Naama Tamari Lapid, directora del centro multidisciplinario para el tratamiento de víctimas de agresión sexual del Ministerio de Bienestar Social y Seguridad Social en Haifa.
"Puedo decir sobre la fiesta que fue verdaderamente un acontecimiento como ningún otro". La oficina llama a todas las víctimas de delitos de género a que el 7 de octubre soliciten orientación y tratamiento a cargo del Estado llamando al número abreviado 118. "Se trata de procesos largos y profundos", añade Tamri Lapid. "Me gustaría pensar que la persona que resultó herida irá a tratamiento, a un lugar que la ayude. Que no se quede sola con esto. Estamos aquí para ti".
©Ramírez de Velasco y Calcalist

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...