Ir al contenido principal

2013 ALMANAQUE MUNDIAL Benedicto

Benedicto XVI

El 28 de febrero del 2013, entró en vigor la renuncia al papado de Benedicto XVI

El 28 de febrero del 2013, entró en vigor la renuncia al papado de Benedicto XVI. Su anuncio había sido el 11 de febrero y lo convirtió en el primer Papa en renunciar al cargo desde que Gregorio XII fue obligado a renunciar en 1415, para poner fin al Cisma de Occidente, y el primer Papa en renunciar voluntariamente desde Celestino V en 1294.
Todos los demás Papas de la era moderna han ocupado el cargo desde la elección hasta la muerte. Benedicto dimitió a los 85 años, según dijo, por el deterioro de su salud debido a la vejez. El cónclave para elegir a su sucesor comenzó el 12 de marzo del 2013 y eligió al cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, Argentina, quien tomó el nombre de Francisco.
Benedicto eligió ser conocido como "Papa emérito" tras su dimisión, y conservó este título hasta su muerte en diciembre del 2022.
El 11 de febrero de 2013, Jornada Mundial del Enfermo, fiesta santa del Vaticano, el Papa Benedicto XVI anunció su intención de dimitir en el Palacio Apostólico de la Sala del Consistorio, en una reunión matutina celebrada para anunciar la fecha de la canonización de 800 Mártires católicos. Habló en latín, para decir que había tomado "una decisión de gran importancia para la vida de la iglesia". Citó el deterioro de sus fuerzas debido a la vejez y las exigencias físicas y mentales del papado. También declaró que continuaría sirviendo a la Iglesia "mediante una vida dedicada a la oración".
Dos días después, presidió su última misa pública, los servicios del Miércoles de Ceniza que terminaron con los feligreses estallando en una "ovación ensordecedora que duró minutos" mientras el pontífice abandonaba la Basílica de San Pedro.
El 17 de febrero del 2013, Benedicto XVI, hablando en español, pidió a la multitud en la Plaza de San Pedro oraciones por él y por el nuevo Papa.
Según el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, Benedicto no tendría el título de cardenal al retirarse y no sería elegible para ocupar ningún cargo en la Curia Romana. El 26 de febrero del 2013, Lombardi declaró que el estilo y el título del Papa después de la renuncia serían Su Santidad Benedicto XVI, Romano Pontífice Emérito o Papa Emérito. En años posteriores, Benedicto expresó su deseo de ser conocido simplemente como "Padre Benedicto" en la conversación.
Siguió usando su distintiva sotana blanca sin la mozzetta. En lugar de los zapatos papales rojos, usó un par de zapatos marrones que recibió durante una visita de estado a Méjico. El cardenal camarlengo Tarcisio Bertone destruyó el Anillo del Pescador y el sello de plomo del pontificado de Benedicto. Benito llevaba un anillo eclesiástico regular.
Tras su dimisión se instaló en el Palacio Papal de Castel Gandolfo. Como la Guardia Suiza sirve como guardaespaldas personal del Papa, su servicio en Castel Gandolfo terminó con la renuncia de Benedicto. La Gendarmería del Vaticano normalmente proporciona seguridad en la residencia de verano papal; se convirtieron en los únicos responsables de la seguridad personal del antiguo Papa. Benedicto se mudó permanentemente al Mater Ecclesiae de la Ciudad del Vaticano el 2 de mayo de 2013, un monasterio anteriormente utilizado por monjas para estancias de hasta varios años.
Vivió en el monasterio hasta su muerte el 31 de diciembre del 2022. Murió allí después de estar enfermo durante varios días. Después de su funeral el 5 de enero de 2023 en la Plaza de San Pedro, fue enterrado en una tumba junto a sus predecesores debajo de la Basílica de San Pedro.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...