Ir al contenido principal

RECLAMERÍA Los amigos del marido

Asado

Para muchas mujeres los amigos del marido fueron los que lo llevaron por mal camino: a veces se niegan a saber que la realidad es algo diferente


Vamos a desmentir, de manera terminante, una serie de dichos de las mujeres, sobre los amigos de los maridos. Si se pidiera que levante la mano quien no los ha oído nunca, es casi seguro que nadie lo haría.
Son los siguientes:
a) Lo están llevando por mal camino
b) Ellos le han metido ideas en la cabeza
c) No era así, hasta que se juntó con esos tipos
d) Lo apartaron de la familia
e) Le sacan plata para tonteras
f) Le presentan minas
g) Joda que hay, joda que lo invitan
h) Quiere ser como ellos
i) No era de tomar, pero lo obligan
j) No los puedo ni ver a esos
Y siguen y siguen los dichos de muchas madres y esposas.
Agregue usted los que también oyó en su casa.
Pero no es cierto. En casi todos los casos, se quiere bien a los amigos, no se desea que se separen, se peleen o se divorcien de sus mujeres ni que abandonen a sus hijos. Y muchas veces, más de las que cualquier mujer está dispuesta a reconocer, cuando el hombre está por largarse a tomar o quiere salir de putas, siempre hay uno que lo hace acordar de la casa, de la señora, de los hijos o le muestra que ya es tarde:
—Amigo, la Elda debe estar afligida, hablá a tu casa, aunque sea mandá un mensajito, pero no apagues el teléfono, che.
La barra de amigos, la de los verdaderos, esos de fierro, de toda la vida, es muy raro que acompañe al hombre si quiere salir con otra mujer que no es la que lo espera en casa. En alguna ocasión más de uno dirá:
—Me llamó Cacho para pedirme que, si la mujer me pregunta, le diga que estuvo aquí con nosotros. Le he dicho que es primera y última vez que haga algo así.
Y no habrá ninguno en la reunión que sostenga que Cacho hizo bien. La mayoría sabe, por experiencia propia o ajena, que esas movidas pocas veces tienen buen fin.
Sin juzgar lo digo, pareciera que algunas mujeres no quieren reconocer que las cosas no van bien en el matrimonio, por hache o por be, el amor fue quedando en el camino. Y quizás necesitan culpar a otros de lo que no pudieron retener por sí mismas. Porque los amigos del marido saben que es el primer organizador de asados, salidas, jodas varias, el que siempre llega puntual y el último en irse. Por algunas frases sueltas que el hombre dijo en una reunión o en otra, saben que le cuesta volver al hogar y enfrentarse con la mujer, con los hijos, con la casa, con la situación. Y de alguna manera siempre quieren ayudarlo a que vuelva, prefieren que encuentre su camino en su casa y perder un compañero de jodas, antes que conservarlo hecho bolsa.
A veces ella quiere sacarse culpas delante de los hijos, dicho sin el más mínimo ánimo de enjuiciarla, por ahí cree que los hijos la culparán el día de mañana por haber perdido el amor de su padre y carga en terceros, ajenos a su problema, el peso de una responsabilidad que es de los dos.
Pero los amigos, doña, lo digo como hijo, como padre, siempre, pero siempre, siempre, queremos lo mejor para los amigos. Si usted hablara una sola vez con alguno de esos atorrantes, entre los cuales me incluyo, vería que ni le sacamos plata ni le presentamos mujeres ni lo obligamos a beber ni le pedimos que se quede hasta tarde ni le sacamos plata. Tampoco la odiamos, doña, por favor, cómo se le ocurre.
Ellos son los menos interesados, después de la familia cercana, en que el amigo derrape por andar curveando. El grupo ya estaba formado cuando él entró, primero se plegó a algunas jodas y luego fue el principal organizador de otras. De última, era un tipo grande y sabía lo que hacía.
Así que ya sabe, vaya con sus reclamos a la reclamería, pero no culpe a los amigos, pues la mayoría de las veces ellos no tienen nada que ver.
En serio.
Juan Manuel Aragón
A 24 de abril del 2024, en Rodeo de Soria. Bailando cumbia.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc24 de abril de 2024, 6:24

    Excelente. Me ha gustado también la foto con los diez apóst... amigos.

    ResponderEliminar
  2. Buena descripción de la generalidad de los casos y de la generalidad de los amigos.
    Por otra parte, pienso que las vivencias compartidas, la camaradería, y el apoyo que se recibe en las "juntadas" de amigos es el mejor antídoto contra las comunicaciones impersonales por redes.

    ResponderEliminar
  3. Decía un amigo en tono picaresco " siempre sucede lo mismo cuando ocurre igual " y es desde que crearon motivos para buscar o promover esos problemas de sociabilidad así despuntan vicios en el mayor trabajo de estos tiempos que es hablar de uno aunque no sea bueno pero sirven para hacerte conocer. Muy buena confabulación para dejarse atrapar en no ser menos de los que cada día son más y al multiplicar se altera el producto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...