Ir al contenido principal

RECLAMERÍA Los amigos del marido

Asado

Para muchas mujeres los amigos del marido fueron los que lo llevaron por mal camino: a veces se niegan a saber que la realidad es algo diferente


Vamos a desmentir, de manera terminante, una serie de dichos de las mujeres, sobre los amigos de los maridos. Si se pidiera que levante la mano quien no los ha oído nunca, es casi seguro que nadie lo haría.
Son los siguientes:
a) Lo están llevando por mal camino
b) Ellos le han metido ideas en la cabeza
c) No era así, hasta que se juntó con esos tipos
d) Lo apartaron de la familia
e) Le sacan plata para tonteras
f) Le presentan minas
g) Joda que hay, joda que lo invitan
h) Quiere ser como ellos
i) No era de tomar, pero lo obligan
j) No los puedo ni ver a esos
Y siguen y siguen los dichos de muchas madres y esposas.
Agregue usted los que también oyó en su casa.
Pero no es cierto. En casi todos los casos, se quiere bien a los amigos, no se desea que se separen, se peleen o se divorcien de sus mujeres ni que abandonen a sus hijos. Y muchas veces, más de las que cualquier mujer está dispuesta a reconocer, cuando el hombre está por largarse a tomar o quiere salir de putas, siempre hay uno que lo hace acordar de la casa, de la señora, de los hijos o le muestra que ya es tarde:
—Amigo, la Elda debe estar afligida, hablá a tu casa, aunque sea mandá un mensajito, pero no apagues el teléfono, che.
La barra de amigos, la de los verdaderos, esos de fierro, de toda la vida, es muy raro que acompañe al hombre si quiere salir con otra mujer que no es la que lo espera en casa. En alguna ocasión más de uno dirá:
—Me llamó Cacho para pedirme que, si la mujer me pregunta, le diga que estuvo aquí con nosotros. Le he dicho que es primera y última vez que haga algo así.
Y no habrá ninguno en la reunión que sostenga que Cacho hizo bien. La mayoría sabe, por experiencia propia o ajena, que esas movidas pocas veces tienen buen fin.
Sin juzgar lo digo, pareciera que algunas mujeres no quieren reconocer que las cosas no van bien en el matrimonio, por hache o por be, el amor fue quedando en el camino. Y quizás necesitan culpar a otros de lo que no pudieron retener por sí mismas. Porque los amigos del marido saben que es el primer organizador de asados, salidas, jodas varias, el que siempre llega puntual y el último en irse. Por algunas frases sueltas que el hombre dijo en una reunión o en otra, saben que le cuesta volver al hogar y enfrentarse con la mujer, con los hijos, con la casa, con la situación. Y de alguna manera siempre quieren ayudarlo a que vuelva, prefieren que encuentre su camino en su casa y perder un compañero de jodas, antes que conservarlo hecho bolsa.
A veces ella quiere sacarse culpas delante de los hijos, dicho sin el más mínimo ánimo de enjuiciarla, por ahí cree que los hijos la culparán el día de mañana por haber perdido el amor de su padre y carga en terceros, ajenos a su problema, el peso de una responsabilidad que es de los dos.
Pero los amigos, doña, lo digo como hijo, como padre, siempre, pero siempre, siempre, queremos lo mejor para los amigos. Si usted hablara una sola vez con alguno de esos atorrantes, entre los cuales me incluyo, vería que ni le sacamos plata ni le presentamos mujeres ni lo obligamos a beber ni le pedimos que se quede hasta tarde ni le sacamos plata. Tampoco la odiamos, doña, por favor, cómo se le ocurre.
Ellos son los menos interesados, después de la familia cercana, en que el amigo derrape por andar curveando. El grupo ya estaba formado cuando él entró, primero se plegó a algunas jodas y luego fue el principal organizador de otras. De última, era un tipo grande y sabía lo que hacía.
Así que ya sabe, vaya con sus reclamos a la reclamería, pero no culpe a los amigos, pues la mayoría de las veces ellos no tienen nada que ver.
En serio.
Juan Manuel Aragón
A 24 de abril del 2024, en Rodeo de Soria. Bailando cumbia.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc24 de abril de 2024, 6:24

    Excelente. Me ha gustado también la foto con los diez apóst... amigos.

    ResponderEliminar
  2. Buena descripción de la generalidad de los casos y de la generalidad de los amigos.
    Por otra parte, pienso que las vivencias compartidas, la camaradería, y el apoyo que se recibe en las "juntadas" de amigos es el mejor antídoto contra las comunicaciones impersonales por redes.

    ResponderEliminar
  3. Decía un amigo en tono picaresco " siempre sucede lo mismo cuando ocurre igual " y es desde que crearon motivos para buscar o promover esos problemas de sociabilidad así despuntan vicios en el mayor trabajo de estos tiempos que es hablar de uno aunque no sea bueno pero sirven para hacerte conocer. Muy buena confabulación para dejarse atrapar en no ser menos de los que cada día son más y al multiplicar se altera el producto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...