Ir al contenido principal

1952 CALENDARIO NACIONAL Adriana

"Como dos extaños", por Adriana Varela
El 9 de mayo de 1952 nace Adriana Varela, figura emblemática en el panorama del tango argentino

El 9 de mayo de 1952 nació Beatriz Adriana Lichinchi, “Adriana Varela” o “La Gata Varela”, en Dock Sud, Avellaneda. Figura emblemática en el panorama del tango argentino, su historia se teje con hilos de pasión por la música, pero también con dedicación a otras disciplinas.
Aunque su nombre artístico la ha inmortalizado como Adriana Varela o por el cariñoso apelativo de La Gata Varela, su vínculo con el mundo del tango se entrelaza con una vida marcada por diversos papeles. No solo fue una cantante consumada, sino también una madre y una profesional en el campo de la fonoaudiología, especializándose en el tratamiento de pacientes neurológicos con afasia, un trastorno del habla.
El amor por el tango no surgió de la nada en su vida. Aunque sus raíces musicales se hundían en el rock, fue una experiencia cinematográfica la que desencadenó su pasión por este género. Al oir la voz de Roberto Goyeneche en la película "Sur" de Pino Solanas, un nuevo mundo se abrió ante ella. El destino le tenía reservado un encuentro con Néstor Marconi, quien la invitó a cantar tangos en un bar en el que su talento fue descubierto por el propio Goyeneche.
Su debut en la escena musical se materializó en 1986, gracias a la intervención de Juan Alberto Badía. A partir de entonces, su ascenso fue imparable. Sus primeros discos, “Tangos" (de 1991), "Maquillaje" (de 1993) y "Corazones perversos" (de 1994), marcaron hitos en su carrera, consolidándola como una de las voces más potentes del tango contemporáneo.
Sin embargo, su influencia no se limitó únicamente al ámbito musical. Varela cultivó amistades con figuras destacadas como Cacho Castaña, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina. Juntos compartieron escenarios memorables, incluso en contextos inusuales como la Cárcel de Olmos, donde llevó su arte a un público singular.
Su trayectoria discográfica es un reflejo de su versatilidad y su profundo compromiso con el género. Desde "Tangos de lengue" (de 1996), que incluye obras inéditas de Enrique Cadícamo, hasta "Cuando el río suena" (de 1999), en el que fusionó la música uruguaya y argentina, exploró diferentes facetas del tango, dejando su huella indeleble en cada nota.
El reconocimiento oficial llegó con álbumes como "Más tango" (del 2001), que la consagró como la "Mejor Artista de Tango del Año". Colaboraciones con músicos de renombre como Leopoldo Federico, Osvaldo Berlingieri y Rodolfo Mederos elevaron su arte a nuevas alturas, mientras que su participación en documentales como "Abrazos, tango en Buenos Aires" (del 2003) la consolidó como un ícono del tango moderno.
Adriana Varela, La Gata Varela, trasciende las etiquetas. Es más que una cantante de tango; es una guardiana de la pasión, una narradora de historias y una embajadora cultural cuyo legado perdurará en el corazón de quienes aman la música con intensidad.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cantantes de tango siempre impactan por la voz que al decir de muchos gardelianos son importantes aquellos varones, cuanto más respetar a mujeres con tonos raspados de anochecidos que alientan a pensar la noche porteña. O como decia Cacho Castaña Adriana cuando canta...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...